Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Trabajar desde casa para demoler las jerarquías de oficinas tradicionales

Las relaciones sociales se están viendo mermadas por la  situación provocada por el COVID-19. Las jerarquías de oficinas tradicionales se están transformando, debido en cierto grado al distanciamiento social, que ha provocado nuevas iniciativas y capacidades en los trabajadores que anteriormente estaban ocultas, como la creatividad. Por lo tanto, comienza a plantearse la duda acerca de si ciertos roles, como el de los gerentes, disminuyen este tipo de capacidades o resultan innecesarios en el entorno laboral.

Las implicaciones de este nuevo cambio son:

  • Más cerca de la organización del futuro – Las empresas se encuentran ante la oportunidad de reorganizar cada uno de los roles existentes actualmente para contribuir a un mejor rendimiento de sus trabajadores, de tal manera que sean capaces de desarrollar todas sus capacidades sin que se vean ensombrecidas por la jerarquía.
  • Gestión del tiempo – El teletrabajo se ve impulsado en determinadas circunstancias, donde el desempeño de tareas no es posible realizarlo presencialmente. Una ventaja del trabajo telemático es el aumento de la autonomía del trabajador, lo que permite gestionar y optimizar el tiempo de manera que los objetivos sean alcanzados. A su vez, la responsabilidad y la concentración se ven afectadas de manera positiva, lo que genera mayor eficiencia, y por tanto, mayor productividad.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

HoloMeeting: una nueva herramienta para el diseño...

Windows apuesta por la realidad mixta y lanza al mercado HoloMeeting, una nueva herramienta que, apoyada por HoloLens (dispositivo también comercializado por Microsoft que permite visualizar diferentes tipos de archivos en realidad mixta), pretende acercar la transformación digital a sectores como el diseño industrial o la construcción.

La medicina regenerativa puede incrementar la longevidad de...

En 1992 el futurista Leland Kaiser acuño el término medicina regenerativa. Más de 25 años después, los avances acometidos en esta disciplina tienen un gran impacto en la salud de las personas y se espera que los avances prosigan en los próximos años. Mientras que el Big Data y la Inteligencia Artificial transforman la forma en que practicamos medicina e inventan nuevos tratamientos, la medicina regenerativa trabaja en el rejuvenecimiento de los humanos.

Unas baldosas de pavimento generan electricidad gracias a...

Una estudiante de posgrado de la Universidad de Bath ha desarrollado una baldosa de pavimento que puede generar energía a partir de pasos. Las baldosas utilizan materiales piezoeléctricos para generar energía eléctrica cuando se aplica una carga.

Nuevas formas de producir alimentos: agricultura vertical

El precio de cultivar alimentos frescos en entornos artificiales es cada vez más barato y, con la ayuda de la tecnología, las granjas de alimentos verticales podrán proliferar en los próximos años con la mínima inversión de capital humano, convirtiéndose en una inversión sostenible a futuro.