Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un gurú personalizado permite tomar decisiones más saludables en base a nuestro ADN

El futuro de la medicina se dirige no sólo a la curación de enfermedades, sino también a la prevención de las mismas. Someterse a un test de ADN podría ser un hecho diferencial para futuros pacientes de, por ejemplo, Alzheimer o Parkinson. Ser conscientes de la propia genética ayuda a los individuos no sólo a iniciar tratamientos tempranos, sino a adoptar hábitos más saludables en su día a día. Este es el objetivo de 23andMe, expertos en tests de ADN que ya han probado ser determinantes en varios pacientes para atajar enfermedades. Por el momento 23andMe ha firmado contratos con farmacéuticas para participar en el desarrollo de medicamentos.

Las consecuencias de esta técnica son:

  • Ahorro público – Recientemente, el gasto público sanitario en España ha alcanzado su máximo histórico a la par que desciende el nivel de satisfacción de los pacientes. Numerosos estudios ya apuntan a una posible rebaja significativa de este gasto si la población optara por hábitos más saludables relacionados con la alimentación, el ejercicio, el tabaco o el alcohol. Los tests de genética personalizados supondrán una palanca importante en la motivación de la población hacia una estilo de vida saludable y a prevenir enfermedades ahorrando así miles de euros al Estado.
  • Sociedad “hiper informada” – En el mundo globalizado los ciudadanos están expuestos a cantidades ingentes de información sobre los más diversos temas. Una de las corrientes más en boga es la salud. Ahora los consumidores llevan dispositivos que miden la calidad del sueño y el rendimiento deportivo y utilizan aplicaciones que les permite cotejar la calidad nutritiva de los alimentos. En este entorno es cuestión de tiempo que sea normal conocer la información genética de cada persona.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

PROYECTOS LANZADOS

Benchmarking de Sostenibilidad de AECOCEl primer proyecto a destacar es el de «Benchmarking de Sostenibilidad» que se va a lanzar por primera vez este año. En este caso, el proyecto no ha surgido de una idea en concreto, sino del match entre varias ideas publicadas en el Portal de Innovación. Mediante el análisis de estas ideas publicadas en 2022, se vio la posibilidad de crear un nuevo benchmarking de sostenibilidad. El proyecto ha sido liderado y ejecutado desde el área de Benchmarking por Laia Balañà con el apoyo de Cinta Bosch desde el área de Sostenibilidad.Además, para la correcta ejecución del proyecto se ha contado con la colaboración de Greenpeace y Oxfam Intermón que, gracias a su conocimiento, han ayudado a detectar cuáles son aquellos puntos clave que se tienen que evaluar de las empresas. Aspectos relevantes del benchmarking:8 enseñas de la distribución evaluarán a 25 proveedores de gran consumo en los diferentes aspectos de la sostenibilidad.Actualmente hay 10 empresas contratantes.El proyecto se complementa con los resultados obtenidos del informe de sostenibilidad.A finales de marzo se presentarán los resultados del benchmarking.

Crean una caja que obtiene agua del aire seco del desierto

Investigadores de la Universidad de Berkeley desarrollan un revolucionario mecanismo por el que se podrá obtener agua potable del aire seco del desierto.

Un nuevo complemento web que bloquea el marketing de las...

Estudiantes del Royal College of Art y el Imperial College de Londres han diseñado un plugin web gratuito que, gracias a la IA, permite detectar y no mostrar las ofertas de marcas poco sostenibles.

¿Carne hecha de vegetales? No, Arby's preferiría inventar...

Mientras los gigantes de la comida rápida se esfuerzan en crear sustitutivos de la carne a base de vegetales, la popular cadena estadounidense Arby’s ha decidido realizar la apuesta inversa. Así es como surge la “marrot”. Juego de palabras en inglés entre carne (“meat”) y zanahoria (“carrot”), este extraño vegetal parece una zanahoria, huele como una zanahoria, es por supuesto naranja y, sin embargo, es carne.