Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un inodoro inteligente que escanea los restos en busca de enfermedades

La salud del intestino se está convirtiendo cada vez más en una de las principales preocupaciones de los médicos por su fuerte correlación con el desarrollo de enfermedades potencialmente mortales. Conscientes de ello, una empresa israelí , Outsense, ha desarrollado un dispositivo de IoT que se sujeta al costado de la taza y es capaz de analizar en tiempo real los excrementos con el objetivo de detectar de manera más temprana potenciales señales de alarma en la salud del individuo.

El impacto de este desarrollo es:

  • Prevención de enfermedades – Los excrementos son normalmente una de las primeras señales que se pueden detectar del desarrollo de enfermedades. Sin embargo, su análisis requiere de procedimientos largos y costosos que en numerosas ocasiones hacen que el gran público no lleve a cabo estos análisis tan relevantes. Este desarrollo permitirá hacer accesible a muchas más personas la realización de este tipo de tests, mejorando la prevención de enfermedades y la salud pública.
  • El poder del big data – Este tipo de desarrollo permitirá, además, contribuir a la investigación de manera significativa gracias a la recopilación de datos de numerosos individuos, que una vez analizados permitirán obtener insights y nuevos descubrimientos acerca del cuerpo humano y nuestra evolución.


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un etiquetado de alimentos que cambia de color y precio a...

Tres estudiantes han desarrollado un innovador sistema de etiquetado programable que cambia de color y de texto a medida que se acerca la fecha de caducidad del producto.

El mercado ecológico crece a doble digito y penetra la...

El mercado ecológico y los productos Bio dejan de ser una moda y se convierten en un estilo de vida y de consumo, moviendo casi 1.500 millones de euros. Las consecuencias del desarrollo del mercado ecológico:Reestructuración del mercado agrario español – La producción de alimentos ecológicos en España ocupa casi dos millones de hectáreas, siendo este el país de la Unión Europea con más superficie dedicada a este sector y el quinto a nivel mundial.​Cambios de tendencias de consumo y segmentos de consumidores – El consumo de lo ecológico y orgánico deja de ser una moda y se convierte en un hábito de consumo. En 2016, un 29% de los ciudadanos consumió productos Bio por lo menos una vez al mes, y un 25% lo hizo semanalmente. Una nueve fuente de ganancias significativas – El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) asegura que son 1.453 millones de euros los que mueve el mercado de productos ecológicos en español. Lo más significativo es que el consumo de productos de este tipo ha aumentado un 24,5% en tan solo un año, lo cual supone un crecimiento espectacular de dicho mercado.Para saber más haz click aquí

Las tiendas automatizadas y sin empleados abren sus puertas

Mientras las ventas automatizadas han estado presentes durante décadas en forma de máquinas expendedoras, recientemente se ha dado un crecimiento exponencial de las tiendas sin personal y automatizadas, las cuales invierten en nuevas tecnologías (sensores, reconocimiento facial, Inteligencia Artificial (IA) y nuevos medios de pago) para expandir el concepto a un espacio físico resolviendo las limitaciones del vending.

La startup antiphishing Inky recauda $20 millones para...

El phishing se ha convertido en una de las principales armas utilizadas en el correo electrónico. Cada día, millones de correos son enviados a sus destinatarios, pero algunos de ellos no tienen buenas intenciones. Inky, la startup que se centra en combatir el pishing, detecta y bloquea correos con intenciones hostiles, que pretenden recabar información para obtener datos privados del usuario.