Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un nuevo biomaterial similar a la vida real se auto-reproduce y tiene un metabolismo

Cada organismo vivo está cambiando constantemente: las células se dividen y mueren, las proteínas se construyen y desintegran, el ADN se rompe y se cura. La vida exige que el metabolismo, es decir, el encargado de construir y destruir simultáneamente los materiales vivos, mejore continuamente nuestros cuerpos. Así es como sanamos y crecemos, cómo nos propagamos y sobrevivimos.

Décadas de investigación han permitido a los investigadores optimizar el ensamblaje del ADN fuera del cuerpo. Science Robotics se ha planteado la posibilidad de dotar a los robots de un metabolismo y ha publicado un estudio para el cual un equipo internacional ha desarrollado un método basado en el ADN que da a las materias primas un metabolismo artificial. El método, denominado “ensamblaje y síntesis de materiales jerárquicos basado en DASH-DNA”, genera automáticamente nanobots que se mueven y navegan dinámicamente por sus entornos.

Los consecuencias de la creación de este nuevo biomaterial:

  • Simulación de procesos vitales en materiales artificiales y objetos estáticos – Gracias a este estudio, se ha descubierto que los científicos son capaces de cambiar la forma en la que crean y utilizan los materiales con características que parecen reales.
  • Ayuda en el diagnóstico de enfermedades – Gracias a estas investigaciones los bots basados en el ADN podrían amplificar fácilmente una secuencia dada de ADN o ARN, convirtiéndolos así en nanodiagnósticos eficientes para infecciones virales y de otro tipo. Al tratarse de un material más realista, se podrían generar patrones para los médicos, lo que haría que las moléculas de ADN o ARN de bacterias y virus sean extremadamente fáciles de detectar. En definitiva, se trata materiales, que al ser realistas en lugar de estáticos, podrían tener muchos ámbitos de aplicación (como la agricultura o la medicina) para ayudar a detectar patógenos de una forma fácil y precisa.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Boston consigue una nueva aceleradora tecnológica con el...

La creación de nuevas startups permite la entrada de la innovación en los diferentes ámbitos donde muchas de ellas operan. La financiación es considerada una de las principales barreras a la hora de su creación y crecimiento. Por ello, Petri, el nuevo acelerador tecnológico, otorga la oportunidad de respaldar startups, que desarrollan nuevas aplicaciones biotecnológicas, desde aplicaciones en alimentación hasta nuevos materiales.

Posible alternativa al plástico hecha de madera y fibras...

En la búsqueda de alternativas al plástico, se ha descubierto la tela de araña como una opción más ecológica. Ésta, mezclada con fibras de madera, resulta en un nuevo material completamente biodegradable y libre de petróleo que supera en fuerza y resistencia a la mayoría de materiales sintéticos y naturales del mercado. Con el fin de producir “telas de araña” a escala comercial, los investigadores copiaron la estructura del ADN de las arañas para fabricar un material químicamente similar.

Facebook lucha contra las “Fake News”

Con el 67% de la población adulta norteamericana recibiendo las noticias a través de las redes sociales y la propagación de las noticas falsas, crece la presión sobre las empresas tecnológicas para que se responsabilicen de la autenticidad del contenido que se publica en sus plataformas. En mayo de 2018, Facebook lanzó 3 nuevas iniciativas para hacer frente al problema...

LIVIN Farms desarrolla HIVE PRO, un sistema que utiliza...

LIVIN Farms ha desarrollado HIVE PRO, un sistema modular que utiliza insectos de forma procesada para reciclar residuos orgánicos. La compañía ha obtenido una ronda de inversión de 6 millones de euros.