Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un nuevo biomaterial similar a la vida real se auto-reproduce y tiene un metabolismo

Cada organismo vivo está cambiando constantemente: las células se dividen y mueren, las proteínas se construyen y desintegran, el ADN se rompe y se cura. La vida exige que el metabolismo, es decir, el encargado de construir y destruir simultáneamente los materiales vivos, mejore continuamente nuestros cuerpos. Así es como sanamos y crecemos, cómo nos propagamos y sobrevivimos.

Décadas de investigación han permitido a los investigadores optimizar el ensamblaje del ADN fuera del cuerpo. Science Robotics se ha planteado la posibilidad de dotar a los robots de un metabolismo y ha publicado un estudio para el cual un equipo internacional ha desarrollado un método basado en el ADN que da a las materias primas un metabolismo artificial. El método, denominado “ensamblaje y síntesis de materiales jerárquicos basado en DASH-DNA”, genera automáticamente nanobots que se mueven y navegan dinámicamente por sus entornos.

Los consecuencias de la creación de este nuevo biomaterial:

  • Simulación de procesos vitales en materiales artificiales y objetos estáticos – Gracias a este estudio, se ha descubierto que los científicos son capaces de cambiar la forma en la que crean y utilizan los materiales con características que parecen reales.
  • Ayuda en el diagnóstico de enfermedades – Gracias a estas investigaciones los bots basados en el ADN podrían amplificar fácilmente una secuencia dada de ADN o ARN, convirtiéndolos así en nanodiagnósticos eficientes para infecciones virales y de otro tipo. Al tratarse de un material más realista, se podrían generar patrones para los médicos, lo que haría que las moléculas de ADN o ARN de bacterias y virus sean extremadamente fáciles de detectar. En definitiva, se trata materiales, que al ser realistas en lugar de estáticos, podrían tener muchos ámbitos de aplicación (como la agricultura o la medicina) para ayudar a detectar patógenos de una forma fácil y precisa.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El futuro aumentado que nos espera

El futuro aumentado que nos espera: la realidad aumentada está a punto de disrumpir nuestras vidas colocando una nueva capa sobre todo aquello que percibimos. Serán numerosas las industrias afectadas por la aparición de esta tecnología, desde el retail, pasando por la educación o el turismo.

Suecia ha construido la primera carretera electrificada que...

El consorcio eRoadArlanda es el responsable del proyecto de creación de la primera carretera eléctrica del mundo, la cual permitirá que los vehículos eléctricos de Suecia recargarse mientras circulan.

Amazon te dejará pagar moviendo la mano en Whole Foods

Para acelerar el proceso de pago en su recién adquirida cadena de supermercados Whole Foods, Amazon está desarrollando un sistema gracias al cual los clientes podrán pagar moviendo una mano. Para ello emplean tecnología de computer visión, capaz de detectar la forma y tamaño de las manos de sus clientes y asociarlas a su cuenta de cliente de Amazon.

Los robots microscópicos que podrían empezar a aplicar...

Un equipo de investigadores internacional ha desarrollado un nuevo tipo de nano robots, más pequeños que una bacteria, capaces de navegar a través del tejido vítreo del ojo para realizar complejas intervenciones quirúrgicas. Para hacerlo posible, los nano robots tienen forma de sacacorchos y están cubiertos con una película deslizante que evita que dañe el tejido ocular en su desplazamiento.