Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un recubrimiento antimicrobiano a base de plantas para reemplazar el envoltorio de plástico para alimentos

Un equipo de científicos de la Universidad de Rutgers ha desarrollado un recubrimiento biodegradable a base de plantas que se puede rociar sobre los alimentos para prolongar su vida útil y protegerlos contra los patógenos.

Este recubrimiento está compuesto por fibras “fibrosas” que se pueden hilar desde un dispositivo de calentamiento. Con este método, los alimentos de diferentes formas y tamaños se pueden “envolver” de manera efectiva con el recubrimiento.

Esta innovación supone una mejora tanto para el medio ambiente como para la salud humana, además de prolongar la vida de los alimentos:

  • En primer lugar, el recubrimiento permite que alimentos se puedan envolver de manera efectiva sin necesidad de usar envoltorios o recipientes de plástico. De este modo, este método representa una alternativa respetuosa con el medio ambiente a la forma tradicional de embalaje de alimentos. Además, también se puede enjuagar con agua y se degrada en el suelo en tan solo tres días.

  • Por otro lado, no sólo tiene beneficios para el medio ambiente, sino que también protege la salud humana, ya que tiene agentes antimicrobianos que protegen contra los microorganismos que causan algunas enfermedades y deterioro.

  • Finalmente, el revestimiento que se crea en los productos es lo suficientemente fuerte para evitar magulladuras en los alimentos, lo que reduce los daños durante el transporte y, de esta forma, prolongar su vida y los protege contra los patógenos. Por ejemplo, se ha comprobado que este recubrimiento prolonga la vida útil de los aguacates en un 50%.  


Los envases tradicionales de plástico suponen una problemática medioambiental por las emisiones de carbono, la falta de reciclabilidad y la contaminación del agua.  Por lo tanto, este recubrimiento supondría una solución eficaz para reducir el uso de envoltorios de plásticos. 


Innovación vista en España: 

Encontramos una innovación similar en España, una empresa que además ha sido premiada en Trend Builders’22 de AECOC, evento de referencia en innovación y transformación digital en Gran Consumo y Horeca. 

Este es el caso de Bio2Coat, una empresa española que tiene su origen en la voluntad de contribuir para la reducción del desperdicio alimentario. La empresa produce recubrimientos comestibles 100% naturales para prolongar la vida útil de los alimentos perecederos sin alterar sus características organolépticas ni su valor nutricional. De esta manera, consigue aumentar la vida útil del producto, evita la presencia de hongos y mejora su aspecto visual. 

Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon se apunta al renting de coches en España

Amazon se apunta al renting de coches en España con entrega a domicilio, seguro a terceros y hasta 48 meses. El gigante del ecommerce amplía su negocio una vez más incluyendo un nuevo servicio de renting de coches, donde no solo podremos adquirir el vehículo a través de internet sino también conseguir todos los añadidos que normalmente van ligados al renting como es el seguro, mantenimiento y asistencia.

3 elementos para que la Mobility as a Service (MaaS) tenga...

El continuo tránsito de personas desde el mundo rural hacia las ciudades supone un reto al que enfrentarse para garantizar una convivencia sostenible en unas aglomeraciones urbanas que adquieren dimensiones inabarcables con el paso de los años.

Un generador de agua que convierte el aire en agua

En el contexto de la Cumbre del Clima recientemente celebrada en Madrid, el agua toma protagonismo como recurso fundamental a la par que escaso. La startup israelí Watergen ha diseñado un aparato capaz de convertir el aire en agua. El proceso se inicia con la condensación del aire mediante termocambiadores para después congelarlo hasta el punto de rocío donde el vapor pasa a ser líquido. Posteriormente, el líquido se purifica, eliminando las bacterias existentes.

¿Dónde están formando las BAT sus alianzas...

Los titanes tecnológicos chinos Baidu, Alibaba y Tencent (BAT) han dominado el ecosistema digital chino construyendo un portfolio de productos y servicios altamente integrados.