Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un robot barista que toma pedidos, hace café y entrega bebidas a los clientes está siendo utilizado en Corea del Sur para ayudar con el distanciamiento social

Hay un nuevo Barista en el café de Daejeon, Corea del Sur y es un robot. Ha sido creado para que pueda preparar diferentes tipos de café, concretamente hasta 60 variedades, para después servirlos a sus clientes en los asientos. Es completamente autónomo, utilizando la tecnología para crear rutas óptimas dentro del lugar y así poder moverse con libertad. Como previsión, el instituto científico y el fabricante plantean suministrar en 30 cafés estos robots.

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Ayuda en el distanciamiento social – La pandemia provocada por el COVID-19, ha generado un distanciamiento social necesario para evitar la propagación del virus, o por lo menos frenarla. Robots como Barista ayudan claramente a la causa, evitando contacto entre clientes y empleados del lugar, y por tanto, reduciendo la probabilidad de contagios.
  • Aumento en el desempleo – La mayoría de sus funcionalidades pueden ser ventajas para los negocios, pero no para el índice de empleo. La automatización en algunos casos está vinculada con la sustitución del trabajador, y en este caso, el usos de estos robots para preparar y servir bebidas de manera automatizada y sin dependencia de un empleado, sería un riesgo para el empleo.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La maduración de la fabricación aditiva: aplicaciones de...

La impresión 3D, un término que a menudo se utiliza como sinónimo de fabricación aditiva (la adición sistemática de materiales para formar un producto final), tiene actualmente alrededor de cuatro décadas de antigüedad. Originalmente fue desarrollada en los años 80, con la finalidad de reducir los plazos y los costes para el desarrollo de prototipos. Por aquel entonces, la tecnología de impresión 3D era ampliamente desconocida por la generalidad debido a los elevados costes y a la limitación de herramientas de software disponibles. La última década ha visto numerosos avances en la impresión 3D, a la vez que la bajada de los costes y los avances tecnológicos han conseguido que sea más viable comercialmente. 2 de cada tres fabricantes ya utilizan la impresión 3D, y otro 25% está planeando adoptarla en un futuro. Esta tecnología está siendo utilizada para desarrollar vehículos, aviones, casas, dispositivos médicos, prendas de tejido vivo, muebles, etc., aunque no todos a escala. Está previsto que la industria de impresión 3D a nivel mundial crezca de 7,3 miles de millones de dólares en 2016 a 12,7 miles de millones de dólares en 2018, y a 21,2 miles de millones en 2020, lo que representa un CAGR del

Las dos razones principales por las que el mundo no puede...

Pese a los últimos acuerdos internacionales en materia de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, la realidad sigue mostrando un problema de enorme magnitud que ha de ser abordado con mayor diligencia. Las principales cumbres globales que concluyeron con acuerdos internacionales sobre la reducción de emisiones perjudiciales para el medio ambiente, así como promover prácticas sostenibles, no están dando sus frutos.

¿Cuál es el rol de la IA en la optimización de la cadena...

La IA (Inteligencia Artificial) optimiza los elevados costes económicos a los que se enfrenta la cadena de valor de alimentos. Te contamos aquí su papel en este escenario.

Modelos de alquiler…¿de electrodomésticos?

La startup Upkeep, fundada por una estudiante de la universidad londinense de Southbank, está a punto de revolucionar la manera en la que amueblamos nuestros hogares.