Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una estudiante crea una gama de productos realizados a base de líquenes para resaltar el poder de estos como alimento del futuro

Los investigadores prevén que en las próximas décadas va a haber una escasez de alimentos como consecuencia del gran crecimiento de la población y de las condiciones climáticas extremas. Frente a esta situación, los líquenes (simbiosis entre un hongo y un alga) se posicionan como una alternativa de nutrición para el futuro, ya que tienen un gran potencial como alimento para el ser humano. En base a estas premisas la estudiante austriaca Julia Schwarz se ha graduado de la Universidad de Artes Aplicadas de Viena y ha lanzado un proyecto denominado ”Unseen Edible” (comestibles invisibles), que consiste en una gama de productos alimenticios a base de líquenes.

Las consecuencias de la utilización de líquenes como alimento para el ser humano:

  • Un alimento apto para la supervivencia en nuestro planeta y con un gran potencial a nivel nutritivo – Se calcula que hay aproximadamente 20.000 especies de líquenes en el mundo. Se trata de uno de los organismos vivos con más antigüedad del planeta, y son capaces de sobrevivir en casi cualquier superficie y soportar condiciones climáticas extremas, lo cual resulta idóneo dada el posible escenario futuro de escasez de alimentos. Se trata de un producto con un alto valor nutricional como alimento, lo cual hace que se posicione como una alternativa a las proteínas animales junto con las algas y los insectos.
  • Beneficios verificados – A través de su investigación, Julia Schwarz descubrió que los líquenes ya se han utilizado en el pasado como alimento en épocas de hambrunas. Además, cuentan con grandes propiedades medicinales.

Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Volkswagen se suma a la tendencia del ridehailing a través...

Moia, una subsidiaria de Volkswagen, pretende que el trasporte individual ceda paso al ridehailing, para lo cual ha creado una furgoneta completamente eléctrica con plaza para 6 pasajeros. El objetivo de la compañía es eliminar un millón de coches de ciudades europeas y estadounidenses para 2025, reemplazándolos por programas de movilidad compartida.Las consecuencias de la puesta en marcha de la furgoneta de Moia:Mayor sostenibilidad – Al tratarse de una furgoneta completamente eléctrica, no es necesario ningún tipo de gasolina ni diésel, siendo así mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, es importante resaltar que cuenta con una plaza más que los vehículos de ridehailing existentes, lo cual contribuye al aprovechamiento eficiente de los medios de transporteComodidad para los usuarios – La solicitud del trayecto con Moia es muy sencilla, ya que se realiza a través de una app mediante la cual los pasajeros pueden reservar y pagar su plaza. Además, los usuarios no tendrán que desviarse demasiado de su trayecto para recoger a otros usuarios, ya que una serie de algoritmos se encargan de identificar a aquellos que se encuentran más cerca y tienen unos destinos más similares, y calculan el importe a pagar por cada uno.

Apple introduce etiquetas nutricionales para cada...

En un movimiento que redefine la transparencia digital, Apple ha anunciado que implementará etiquetas de “nutrición” para todas las apps de la App Store. Estas nuevas fichas permitirán a los usuarios entender, de un solo vistazo, cómo impacta cada aplicación en su bienestar digital: desde cuánto tiempo suelen pasar en ella, hasta si fomenta interacciones positivas o puede generar dependencia.

La compañía de Elon Musk “The Boring Company” termina...

La cantidad de automóviles actuales y su movilización por las ciudades, genera grandes congestiones en el tráfico. The Boring Company, una compañía fundada por Elon Musk, tiene como objetivo eliminar alguno de los problemas actuales del transporte, entre ellos, la fluidez del tráfico en grandes ciudades como Los Ángeles o Las Vegas.

BilliB, innovación disruptiva para pronto pagos...

BilliB, una aplicación desarrollada por Everis en joint venture con Bankia, es la única solución de financiación de la cadena de suministro en España que permite a las empresas gestionar el descuento por pronto pago de facturas con sus proveedores en un entorno digital.Las consecuencias del desarrollo de la nueva aplicación para pagos:Gestión integra de los descuentos por pronto pago de facturas online – la aplicación realiza la gestión desde el acuerdo inicial hasta la liquidación del pago sobre las cuentas de dinero electrónico.​Pagos inteligentes – el uso de dinero electrónico permite que los pagos sean instantáneos y gratuitos y que haya trazabilidad de las operaciones de descuento.Consulta en tiempo real del balance – BilliB realiza la conciliación automática de todos los movimientos de los descuentos y pagos gracias a la trazabilidad del dinero electrónico, lo que permite a los clientes realizar consultas del balance de pagos y cobros y las facturas en tiempo real.Para saber más haz click aquí