Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una estudiante crea una gama de productos realizados a base de líquenes para resaltar el poder de estos como alimento del futuro

Los investigadores prevén que en las próximas décadas va a haber una escasez de alimentos como consecuencia del gran crecimiento de la población y de las condiciones climáticas extremas. Frente a esta situación, los líquenes (simbiosis entre un hongo y un alga) se posicionan como una alternativa de nutrición para el futuro, ya que tienen un gran potencial como alimento para el ser humano. En base a estas premisas la estudiante austriaca Julia Schwarz se ha graduado de la Universidad de Artes Aplicadas de Viena y ha lanzado un proyecto denominado ”Unseen Edible” (comestibles invisibles), que consiste en una gama de productos alimenticios a base de líquenes.

Las consecuencias de la utilización de líquenes como alimento para el ser humano:

  • Un alimento apto para la supervivencia en nuestro planeta y con un gran potencial a nivel nutritivo – Se calcula que hay aproximadamente 20.000 especies de líquenes en el mundo. Se trata de uno de los organismos vivos con más antigüedad del planeta, y son capaces de sobrevivir en casi cualquier superficie y soportar condiciones climáticas extremas, lo cual resulta idóneo dada el posible escenario futuro de escasez de alimentos. Se trata de un producto con un alto valor nutricional como alimento, lo cual hace que se posicione como una alternativa a las proteínas animales junto con las algas y los insectos.
  • Beneficios verificados – A través de su investigación, Julia Schwarz descubrió que los líquenes ya se han utilizado en el pasado como alimento en épocas de hambrunas. Además, cuentan con grandes propiedades medicinales.

Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Portal de Innovación

VIVA ENGAGE – NUEVO PORTAL DE INNOVACIÓNPasos a seguir:PASO 1:  Acceso a TEAMS y entrar en Viva Engage (1)PASOS 2-3: Acceso a la comunidades (2) y entrar en la comunidad de innovación (3)PASOS 4-5-6-7: Unirse a la comunidad (4), ponerla en favoritos (5) y suscribirse a ella por correo (6-7)PASO 8:  Acceso al apartado de archivos para ser redireccionado al portal webPASO 9-10: Ir al apartado de conversaciones (9) y anclar Viva Engage a tu buscador de preferencia (10)¡Todo listo, ya estáis preparados para aportar vuestras ideas a través del portal!

Amazon introduce una modalidad de Realidad Aumentada en su...

Amazon ha incluido una nueva modalidad de Realidad Aumentada en su aplicación. Mediante esta función se puede prever cómo quedan los productos que se quieren comprar en el contexto real de una casa. Esta modalidad utiliza el Arkit de Apple, por lo que Amazon se asegura una calidad visual elevada. Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Contexto real – Uno de los problemas más relevantes del e-commerce son la incertidumbre a la hora de comprar. El consumidor es consciente de que la puesta en escena de los productos suele ser muy favorable y esto genera mucha incertidumbre en cuanto al aspecto real del producto. Mediante esta modalidad Amazon ataca directamente esta incitativa.​Limitar la insatisfacción del consumidor – una vez realizada la compra, la incertidumbre sigue impactando al consumidor, ya que es la que maneja las expectativas y el grado de insatisfacción del mismo. Una mejor experiencia de compra afecta positivamente el futuro comportamiento del consumidor. Limitar el distanciamiento entre el mundo off y online – Una de las mayores problemáticas de las empresas e-commerce es limitar el distanciamiento entre off y online. Pese a que los productos se compran online, su uso será offline, y por

Machine Learning e Inteligencia Artificial, ¿en qué se...

La Inteligencia Artificial y las máquinas son parte de nuestro día a día, pero ello no significa que entendamos correctamente cómo funcionan. Si se debate cuál de ellas emplear es importante saber comprenderlas y diferenciarlas. Ambas están relacionadas pero no son lo mismo y no necesariamente están adaptadas para realizar las mismas tareas.

Seat presenta Minimó, su propuesta para el futuro...

La compañía automovilística Seat ha presentado en el pasado Mobile World Congress 2019 Minimó, su propuesta para las nuevas tendencias de movilidad urbana. Se trata de un vehículo autónomo preparado para el nuevo paradigma de movilidad del futuro que se avecina. Según la compañía, Minimó conseguirá revolucionar el mundo del carsharing gracias a su eficiencia operacional apoyada, entre otros motivos, por un sistema de cambio de baterías rápido y sencillo.