Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una startup neozelandesa está a punto de testar un nuevo método de transmisión de energía sin cableado

Desde los primeros experimentos de “alimentar el mundo sin cables”, promovido por Nikola Tesla, pasando por Guglielmo Marconi, que consiguió la transmisión inalámbrica de información en ondas de radio, hemos llegado al nacimiento de Emrod, una startup neozelandesa puntera en tecnología. La empresa está construyendo un sistema para transmitir energía de forma inalámbrica a largas distancias y espera llevar energía a comunidades alejadas o transmitirla de fuentes renovables remotas, como parques eólicos marinos. A día de hoy están probando con éxito el sistema en distancias cortas, pero quieren ir un paso más allá: transmitir cualquier cantidad de energía como hacen hoy las soluciones cableadas.

Las implicaciones de este descubrimiento son:

  • Áreas rurales conectadas – Esta tecnología puede ayudar a alimentar de energía a áreas rurales o transmitirla desde parques eólicos marinos. En ambos casos es muy costoso invertir en una red eléctrica cableada. Esta tecnología podría convertirse en una realidad comercial en un futuro no muy lejano, que por supuesto aumentaría la conectividad en áreas que todavía no pueden permitirse lo que ya es para nosotros una realidad: un panorama global hiperconectado.
  • Un mundo sin cables – Este tipo de tecnología nos brinda la oportunidad de comenzar a pensar en un mundo sin cables: en un futuro podremos cargar nuestros smartphones y dispositivos inteligentes sin necesidad de un cable ni tampoco una base. Además, tendrá un alto impacto no solo en nuestro día a día, sino en el medioambiente y en la preservación de espacios naturales, que se verán beneficiados por un ahorro en infraestructuras de cableado.​​

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable...

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en EEUU lanza en colaboración con Microsoft Azure Bot Center un chatbot llamado Clara, como referencia online para todos los potenciales pacientes de COVID-19. Su objetivo es ayudar a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas acerca de los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos

Túneles y cabinas de desinfección podrían ayudar a los...

Actualmente vivimos rodeados de medidas de seguridad como el uso de mascarillas, geles desinfectantes o distanciamiento social. La firma Surreal Design Studio ha diseño túneles y cabinas de desinfección para facilitar esta tarea, permitiendo la entrada de 750 personas a la hora. Actualmente ya están disponible para clientes que lo requieran, incluso con diferentes modelos de diseño en ambos productos.

Revolución en el sector del vino con botellas de papel...

La británica Frugalpac ha logrado el primer lanzamiento a gran escala de su innovadora Frugal Bottle, una botella de vino hecha con un 94% de papel reciclado

Un gurú personalizado permite tomar decisiones más...

El futuro de la medicina se dirige no sólo a la curación de enfermedades, sino también a la prevención de las mismas. Someterse a un test de ADN podría ser diferencial para futuros pacientes. Ser conscientes de la propia genética ayuda a los individuos no sólo a iniciar tratamientos tempranos, sino a adoptar hábitos más saludables en su día a día.