Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Walmart ha lanzado en Nueva York, Jetblack, el nuevo servicio de compras personales

La incubadora tecnológica de Walmart acaba de lanzar Jetblack, un servicio que permite al cliente solicitar cualquier tipo de bien y obtenerlo de manera casi inmediata. Jetblack se encuentra en fase beta y sólo está disponible para ciertos consumidores, aunque ya existe una lista de espera. Los clientes sólo tienen que mandar un mensaje de texto y recibirán recomendaciones de producto. Los productos serán seleccionados de Walmart, Jet.com y especialmente de proveedores locales.

Las consecuencias del uso de Jetblack:

  • Reducción del tiempo invertido en realizar la compra  – Jetblack va dirigido a padres urbanos que buscan maneras más eficientes de comprar sin comprometer la calidad del producto. Podrán seleccionar los productos con total libertad de un catálogo ilimitado, realizar el pedido a través de SMS y recibirlo el mismo día.
  • Posición competitiva respecto a sus competidores  – El servicio se ofrecerá por un precio de 50$ al mes, lo que coloca a Jetblack por delante de sus competidores más cercanos, pero considerablemente por detrás de Amazon Prime.

     

Para saber más haz click

aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El sistema que contribuye a que los desperdicios...

Los desperdicios alimentarios encuentran una nueva vida más allá del compost, gracias a un estudiante de la Universidad Philippines Mapua en Manila que ha sido capaz de abstraer componentes orgánicos luminiscentes de desperdicios alimentarios y es capaz de emplearlos para generar energía eléctrica al pasar la luz a través de ellas. Para materializar esto, ha diseñado un dispositivo

Apple acaba de comprar una startup especializada en ayudar...

Apple ha adquirido Pullstring, un startup que ayuda a los clientes a crear aplicaciones de voz y que fue fundada en 2011 por unos antiguos empleados del estudio Pixar. Sin embargo, Apple todavía no ha confirmado la noticia.

Los beneficios de usar los excedentes de la producción de...

Aproximadamente el 13% de todos los alimentos se pierden entre la cosecha y la venta al por menor. Una solución innovadora que ha estado a menudo en segundo plano pero que presenta una serie de beneficios es el uso de flujos secundarios en la producción de alimentos. Te contamos todo aquí.

Un nuevo dispositivo solar capaz de potabilizar agua salada...

La producción de energía en centrales hidráulicas y la desalinización del agua son procesos reñidos entre sí debido al elevado consumo de agua y de energía que uno y otro requieren. Este dispositivo desarrollado en Arabia Saudí promete solventar este problema a través de paneles solares. Estos paneles producen energía y calor, y emplean este último como fuente para producir agua potable, evaporando el agua salada, para filtrarla y posteriormente condensarla.