Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Wegmans acelera su transformación digital: una nueva experiencia de compra hiperpersonalizada

La cadena de supermercados Wegmans, reconocida en Estados Unidos por su fuerte conexión con el cliente, está llevando su apuesta por la innovación un paso más allá. Recientemente ha renovado su web y su app con el objetivo de ofrecer una experiencia de compra mucho más fluida, personalizada y conectada entre el mundo físico y el digital.

¿Qué novedades incorpora esta transformación?

  • Motor de búsqueda avanzado: gracias a un nuevo sistema basado en inteligencia artificial, Wegmans ahora es capaz de recomendar productos adaptados a los gustos y hábitos de compra de cada usuario, optimizando no solo la búsqueda, sino también el descubrimiento de nuevos productos relevantes.
  • Historial de compra inteligente: los clientes pueden acceder al historial de sus compras durante los últimos 13 meses, seleccionar artículos frecuentes, identificar fácilmente productos olvidados y construir listas de compra más rápidas y personalizadas.
  • Pasillos digitales que replican la tienda física: una de las funcionalidades más innovadoras es la adaptación automática de la experiencia online al diseño concreto de la tienda física elegida por el cliente. Así, el orden y agrupación de productos reflejan cómo realmente se encontrarían en el supermercado, facilitando una compra más intuitiva.
  • Integración de recetas y planificación: Wegmans permite ahora importar, modificar y escalar recetas directamente dentro de su plataforma, integrando los ingredientes en la lista de la compra de forma automática. Esto transforma la app en una herramienta de planificación de comidas y compra semanal mucho más completa.

Con esta evolución, Wegmans se centra en tres grandes promesas para sus consumidores: ahorrar tiempo, ahorrar dinero y facilitar el acceso a la inspiración culinaria. La marca también busca reforzar la sensación de familiaridad y cercanía, clave en su propuesta de valor, ahora también en el entorno digital.

Esta estrategia no solo responde a las nuevas expectativas de los consumidores, que demandan experiencias online tan satisfactorias como las presenciales, sino que también posiciona a Wegmans como un referente en la próxima era del grocery retail, donde la personalización profunda y la integración omnicanal serán diferenciales imprescindibles.

Lee la notícia completa aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

BigRep ha creado un neumático de bicicleta impreso en 3D...

La startup alemana con sede en Berlin, BigRep, ha utilizado una de sus impresoras 3D para fabricar el primer neumático de bicicleta que no necesita aire.Las consecuencias de la creación de un neumático impreso en 3D para bicicletas:Flexibilidad – El neumático se ha creado con un elastómero termoplástico hecho a medida que aporta flexibilidad a los objetos impresos en 3D.​Elasticidad y durabilidad – El neumático es muy elástico y al mismo tiempo ofrece resistencia a temperaturas extremas y durabilidad, además al no tener aire evita los pinchazos.Variedad de tipos de neumático – BigRep, podría imprimir diferentes neumáticos según el tipo de viaje, por ejemplo podrían diseñar neumáticos para ciudad y neumáticos para terrenos menos regulares.Posibilidades de la impresión 3D – El principal objetivo del proyecto era demostrar que la impresión 3D aporta innumerables posibilidades en la fabricación a gran escala de productos.Para saber más haz click aquí

El sistema que contribuye a que los desperdicios...

Los desperdicios alimentarios encuentran una nueva vida más allá del compost, gracias a un estudiante de la Universidad Philippines Mapua en Manila que ha sido capaz de abstraer componentes orgánicos luminiscentes de desperdicios alimentarios y es capaz de emplearlos para generar energía eléctrica al pasar la luz a través de ellas. Para materializar esto, ha diseñado un dispositivo

Ekocenter, el quiosco de Coca-Cola que lleva agua, luz e...

En la actualidad hay más de 844 millones de personas que no tienen acceso a agua potable, y Coca-Cola ha puesto en marcha un proyecto denominado Ekocenter en el que, junto a otras empresas privadas, organizaciones públicas y ONGs de diversos países está trabajando por poner solución a este problema y mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos a través de unos quioscos modulares.

¡SPRINT 2! Nuevos servicios de sostenibilidad

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Como todos sabréis, desde AECOC, promovemos la sostenibilidad entre las empresas asociadas, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Para alcanzar este objetivo fundamental, hemos plasmado en el nuevo plan estratégico un enfoque integral que se articula en torno a tres bloques clave: circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable. Estos pilares, de la mano de otras acciones transversales, están orientados a contribuir en la generación de impacto positivo por parte del sector empresarial.Hasta el momento, desde AECOC nos hemos centrado en la difusión y formación a las empresas en el marco normativo de todos estos aspectos y en algunos de ellos incluso, ya realizamos servicios específicos, entre los que destacan Lean & Green y el proyecto de reducción del desperdicio alimentario. Pero el concepto de sostenibilidad es muy amplio y nos quedan muchos retos por abordar y servicios que ofrecer.¿Cómo podemos ayudar, todavía más, a las empresas en este gran reto llamado