Carlos Torme
Director de Expansion - AECOC
Horario:
De 10:00h a 14:15h y cóctel de clausura
Madrid
AUDITORIO CECABANK -
C. del Caballero de Gracia, 30.
En un momento en el que Europa está trabajando para ganar autonomía y soberanía financieras, la cadena de pagos debe enfrentarse a importantes decisiones de inversión para abordar los retos que se presentan y generan incertidumbre (regulación cambiante, Euro digital, dinamismo tecnológico, nuevos entornos y tipos de fraude, impacto de la IA, consumidores impredecibles, etc.). Frente a este complicado escenario, la "coopetencia" sana y equilibrada resulta fundamental.
Perfil de los asistentes:
- Directores de medios de pago, fraude, operaciones, desarrollo de negocio, comercial, “compliance” y RR.II.
- Ejecutivos de administración, finanzas y tesorería.
- Responsables de e-commerce e IT.
09:15h. CAFÉ DE BIENVENIDA
10:00h. BIENVENIDA e INAUGURACIÓN (Banco de España)
BLOQUE 1 (mesa redonda). Estrategias europea y nacional en los pagos minoristas:
- Autonomía financiera y pagos inmediatos A2A.
- Resiliencia tecnológica y operativa.
- Prevención del fraude.
- Pagos transfronterizos.
- Innovación, Accesibilidad y Sostenibilidad.
BLOQUE 2 (mesa redonda). Digitalización y tecnología: Tendencias en online y punto de venta:
- Euro Digital: Estado del arte y próximos pasos.
- Pagos inmediatos: Potencialidad y futuro.
- NFC -vs- QR codes: Compatibilidad y estrategias.
- EU Digital Wallet y Criptos: Qué nos queda por ver…
- Neutralidad tecnológica y la interoperabilidad: Cómo garantizarlas.
PAUSA-CAFÉ
BLOQUE 3 (mesa redonda). Oportunidades para el comercio y el resto de los agentes:
- Visión y comportamiento del comprador español.
- Pagos embebidos y orquestación de pagos.
- Cómo los medios de pago pueden contribuir al desarrollo de los negocios.
- La "Appificación" del móvil: Cómo triunfar con tanta competencia.
- Oportunidades en nuevos entornos (Ej. Transporte, Electrolineras, SDDR…).
BLOQUE 4 (mesa redonda). La nueva era de los pagos con inteligencia artificial:
- Agentic Commerce: Agentes IA que compran y pagan por el consumidor.
- Personalización de la propuesta de valor y pagos inteligentes.
- Automatización financiera.
- Prevención avanzada del fraude con IA.
- Gobernanza, regulación, confianza y riesgos en los pagos con IA.
14:15h. CLAUSURA Y COCTEL
Carlos Torme
Director de Expansion - AECOC
Julio César Fernández
Director de Desarrollo de Negocio y Soporte de Operaciones - Cecabank
Adyen, Amazon, American Express, Banco Santander, BBVA, Bizum, CaixaBank, Carrefour, Cecabank, Checkout.com, Decathlon, DIA, El Corte Inglés, Eroski, Google, Iberpay, Lidl, Mastercard, Media Markt, Mercadona, Miravia, MONEI, PayPal, Redsys, Stripe, Tendam, Visa y Worldline.
Fundada en 1977 para impulsar el uso de los códigos de barras en el ámbito comercial, AECOC es una de las principales asociaciones empresariales de nuestro país con más de 35.000 organizaciones que representan alrededor del 25% del PIB nacional.
AECOC se distingue del resto de asociaciones por ser multisectorial (con presencia mayoritaria en los sectores de Gran Consumo, Foodservice, Financiero y Salud) y la única que integra a todos los agentes de la cadena de valor, lo que le permite trabajar conjuntamente para mejorar la eficiencia y la competitividad en beneficio del usuario final.
CECABANK es un banco mayorista español constituido en 2012 como consecuencia de la segregación de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). Sus accionistas son: el propio CECA (actualmente convertida en asociación bancaria), que posee un 89 % del capital social de Cecabank, y diferentes entidades financieras, a quienes les corresponde el 11 % restante. Su actividad se centra en cuatro líneas de negocio: Securities Services, Tesorería, Pagos y Soluciones Digitales.
Cecabank cuenta con un reconocido prestigio basado en el conocimiento y la especialización. Su expertise financiero y de negocio le permite ofrecer productos de alto valor añadido. Además, la gran parte de sus sistemas de gestión se rigen por las mejores prácticas internacionales y están certificadas por AENOR.
Tiene un gran compromiso con sus clientes, lo que le facilita establecer relaciones duraderas basadas en la confianza. Es también consciente de la importancia de la transición hacia una economía baja en carbono y del papel que tiene como integrante del sector financiero.
Opera en los principales mercados financieros europeos, lo que le permite potenciar los servicios que presta a sus clientes globales.
Ponte en contacto con nosotros y haznos saber tus necesidades formativas.