Actualidad/ Noticias
La FP, clave ante el reto del relevo generacional en España

El último informe del Observatorio de la Formación Profesional de CaixaBank Dualiza y Orkestra, alerta sobre la creciente brecha generacional en la sociedad y el mercado laboral español, impulsada por el envejecimiento poblacional y la baja natalidad. Según el estudio, España necesitaría al menos 3,4 millones de jóvenes más en la población ocupada para compensar el alto peso de los mayores de 50 años.
En la última década, la proporción de trabajadores mayores de 50 años ha pasado del 23,8% al 31%, mientras que los menores de 30 apenas representan un 15% del total. Esta situación se agrava especialmente en comunidades del norte peninsular como Asturias, Galicia o Castilla y León, que presentan los índices de envejecimiento más elevados.
El informe advierte que el 81% de las oportunidades de empleo en la próxima década serán por reemplazo generacional, lo que convierte a la Formación Profesional (FP) en un pilar estratégico. La FP no solo permite una inserción más rápida al mercado laboral, sino que también facilita la recualificación de adultos y el aprovechamiento del talento sénior.
Los sectores más afectados por el envejecimiento son la Administración Pública, la agricultura y la industria manufacturera, donde la proporción de mayores supera ampliamente a la de jóvenes. Por el contrario, hostelería, información y comunicaciones, y actividades culturales son los únicos ámbitos donde los menores de 30 superan a los mayores de 50.
El informe concluye que, sin medidas urgentes, el déficit demográfico pondrá en riesgo la sostenibilidad social y económica del país. Entre las palancas de cambio, la FP se perfila como una herramienta esencial para atraer, cualificar y retener talento joven, al tiempo que potencia la profesionalización de sectores emergentes como los cuidados a la dependencia.