Actualidad/ Noticias
Sexto Barómetro AECOC Shopperview: el 53% de los españoles viajará este verano, la mayoría a destino nacionales

El avance del proceso de vacunación, el levantamiento progresivo de las restricciones y la mejora en el Índice de Confianza del Consumidor marcarán un verano que debe ser decisivo para la recuperación tras la crisis sanitaria. Según los datos del sexto barómetro ‘Consumo y compra dentro y fuera del hogar después del COVID-19’, realizado por AECOC Shopperview en colaboración con 40dB., tan solo el 25% de los consumidores tiene previsto quedarse en casa en las próximas vacaciones estivales. Una mejora notable respecto al 49% que decidió pasar el verano de 2020 en su residencia habitual.
El barómetro de AECOC Shopperview también radiografía la evolución del Índice de Confianza del Consumidor, que muestra una mejora en los últimos meses. El estudio de AECOC confirma que el porcentaje de hogares que considera que su situación económica ha empeorado desde el inicio de la pandemia ha descendido del 48% al 32% en el último año, mientras que el 25% cree que su economía empeorará en un futuro próximo (doce puntos menos que a finales de 2020).
El barómetro muestra también una consolidación del consumo de alimentación en el hogar. Siete de cada diez consumidores cocina más en casa que antes de la pandemia porque sale menos veces a comer fuera de casa. De hecho, la mitad de los encuestados ya no sale a bares y restaurantes, ya sea por miedo al virus o para reducir gastos.
El e-commerce ha sido otra de las tendencias de crecimiento acelerado por la pandemia. Cuatro de cada diez consumidores compra hoy más productos por internet que a principios del año, y el 95% de los compradores online asegura que se mantendrán fieles al canal una vez pase la pandemia. De hecho, el porcentaje de usuarios del comercio electrónico que afirma que abandonará el canal ha bajado del 22% al 5% en un año.
El informe también apunta a que sigue creciendo la preocupación de los consumidores por hacer compras saludables y sostenibles, y evidencia una falta de innovación en los lineales: el 29% de los encuestados afirma que hoy encuentra menos productos nuevos en los establecimientos y el 25% dice que no encuentra artículos adecuados a las nuevas necesidades provocadas por la pandemia, como mascarillas, productos de higiene y desinfección del hogar, alimentos con fecha de caducidad más extensa o más oferta natural y saludable.