Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El “terreno de juego” de la Innovación

Por Carles Hurtado, Director de Innovación y Proyectos en Plusfresc.

AECOC Retail Knowledge sitúa Sunka entre las sesenta tiendas más innovadoras del mundo en 2022. Sunka es un proyecto experiencial de la cadena Plusfresc, se trata de una “tienda mercado” que pretende ser una experiencia de compra para el cliente. 

Este será el cuarto año desde que creamos el Área de Innovación en  Plusfresc Supermercats. SUNKA surge como resultado del primer proyecto de innovación disruptiva que nos marcamos y está basado en crear un nuevo concepto de compra, que ofrezca a los clientes una experiencia única y sorprendente.  

Este super es una combinación explosiva de Espacio, Productos y Servicios, con un apalancamiento importante en nuevas tecnologías,  todo ello, como digo,  para generar experiencias a Clientes y Colaboradores.

Pues bien,  permitirme una pequeña reflexión al respecto, basada en la experiencia de estos 4 años como Director de Innovación, y con el único propósito de que os pueda ser inspiradora. Sí, esa inspiración que buscamos cada día los que tenemos que salir al «terreno de juego» de la innovación, en mi caso, desde la posición de un Retailer.

El «terreno de juego» de la Innovación

El «terreno de juego» de la innovación, es muy muy grande, de hecho, no tiene límites, te los marcas tú, por tanto estas son una buenas prácticas que pueden ser de utilidad:

1. Ponte en forma

Efectivamente, un requerimiento para poder innovar, es estar en forma, para ello:

  • Conoce los principales procesos de tu empresa.
    Este conocimiento te  permitirá tener una visión transversal de la cadena de valor, y por tanto, nos evitará hacer propuestas de innovaciones que sean impracticables.   Conocer la afectación a nuestros procesos de las innovaciones, permite evaluar esfuerzos correctamente, bien sea una innovación sobre la cadena de valor o sobre un proceso en concreto.

  • Ponte al día en tecnologías y comunicación.
    Estar al día de las posibilidades y limitaciones de las nuevas tecnologías te permite replantear, cambiar y re-crear. No asocies una tecnología a un proceso en concreto, cualquier tecnología puede aplicar a cualquier proceso.

Importante, no se trata de dominarlas, conocer sus posibilidades, bondades e inconvenientes ya es suficiente. 

 ​​2. Crea tu esquema de juego

Tener un esquema de juego propio, facilitará que los clientes reconozcan tu propuesta de valor, la que te diferencia de la competencia. Esta es la parte estratégica, la más difícil de crear (y de copiar), algunas pautas:

  • Empápate de los valores de tu empresa.
    No basta con conocerlos, practicarlos y llevarlos a su máxima expresión que permitirán ver el potencial de esos valores.

  • Inspírate en los Clientes. Fácil de decir y difícil de hacer, pero os puedo asegurar que cuando lo haces, ellos son los primeros en reconocerlo.
    A la pregunta de : ¿Por qué lo hacemos?, siempre ha de tener una respuesta orientada a ellos.


3. Ficha bien

Efectivamente, crea y rodéate de equipos que compartan tu esquema de juego y que les «brillen los ojos» (ver artículo de LinkedIn «Los equipos y el abrillantador de ojos»).

No te quepa la menor duda que durante el partido (proceso de innovar) vas a tener momentos difíciles, donde aparezcan  malos resultados, sobrecarga de trabajo y desánimos. Ahí vas a agradecer tener talento en tu equipo.


4. Colabora       

Ep, este es un punto cultural,  y por tanto, no es fácil.   La innovación es un deporte de equipos (en plural), y en el amplio terreno de juego hay muchos, muchos equipos.  Abre tu organización e implanta una cultura colaborativa, este paso es condición necesaria. 

Colaborar es (entre otros): aprender,  mejorar y acelerar. Partners, startups y  otras organizaciones son recursos imprescindibles.  


Pienso que estas pueden ser unas buenas prácticas, que acompañadas del liderazgo adecuado: confianza, involucración y comunicación, pueden generar  el entorno necesario para atraer la Innovación a nuestras organizaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Dubái y el blockchain

Dubái es considerada la “ciudad del futuro”, ya que actualmente es puntera en tecnología e innovación. Algunos ejemplos de ello son los taxis voladores y la policía robótica. HH Sheikh Hamdan lanzó la Estrategia de Blockchain de Dubái en 2016 con la ambición de que la ciudad se convirtiera en la primera ciudad con un gobierno impulsado por el blockchain. Guiado por la Smart Dubái Office (SDO), una agencia creada con el objetivo de transformar el emirato en la ciudad más inteligente y avanzada tecnológicamente, Dubái ha obtenido resultados en poco tiempo. Esta ciudad ha sido nombrada la Ciudad Inteligente de 2017 en el Smart City Expo World Congress por sus proyectos para adoptar la tecnología blockchain a nivel de una ciudad, y por liderar el despliegue del blockchain en servicios gubernamentales apoyar la creación de una industria de blockchain que de soporte a las startups y negocios. Dubái está creando una plataforma abierta para compartir esta tecnología con otras smart cities y espera servir como un roadmap de implementación. Dubái destaca por dos razones: el compromiso del gobierno y el gran abanico de potenciales aplicaciones que tiene la tecnología blockchain. Dubái está posicionándose como una potencia innovadora a nivel

En esta fábrica de bio-reciclado el plástico se...

El reciclado de plástico es un proceso complicado que hasta ahora era incapaz de reciclar la mayoría de tipos de plásticos ya que el resultado derivaba en materiales de escaso o nulo valor no aptos para el consumo humano. Esto va a cambiar en el futuro gracias a la tecnología diseñada por Carbios que permite reciclar todos los materiales plástico en un nuevo material virgen igual en calidad a su predecesor.

Innovación en las máquinas expendedoras: capturando CO2 y...

Normalmente, las máquinas expendedoras aspiran aire para calentar o enfriar los productos que venden.  Asahi, el gigante japonés de bebidas, está revolucionando la industria al demostrar que las máquinas expendedoras pueden hacer mucho más que calentar o enfriar productos. Ahora, estas máquinas también pueden capturar CO2 de manera simultánea.La nueva máquina expendedora de Asahi tiene la capacidad de almacenar el dióxido de carbono emitido por los vehículos y las personas en un material absorbente. Posteriormente, el CO2 se puede procesar de manera centralizada.Este avance tecnológico permitirá a Asahi convertir el CO2 capturado en materias primas útiles para la industria, como fertilizantes y hormigón. Cada máquina expendedora tiene el potencial de compensar hasta un 20% de las emisiones generadas por la electricidad utilizada para operar las máquinas expendedoras. Para poner a prueba esta tecnología, Asahi planea implementar máquinas expendedoras de CO2 en las regiones de Kanto y Kansai a partir de junio de 2023, y se espera su lanzamiento completo en 2024.  Al enfocarse en áreas densamente pobladas con altas concentraciones de CO2, Asahi está abordando directamente uno de los desafíos más importantes en la lucha contra el cambio climático. Por otro lado, además de su función ambiental, las máquinas expendedoras también se convierten en

Uber lanza Uber Health, una plataforma de asistencia B2B...

Uber ha lanzado Uber Health, una nueva línea de negocio que ofrece una plataforma B2B (Business to Business) disponible únicamente para proveedores de servicios de salud, los cuales pueden reservar un transporte privado para aquellos usuarios que lo necesiten. El motivo principal que incentivó a Uber a montar esta línea de negocio es que se enteró de que 3,6 millones de ciudadanos estadounidenses perdían sus citas médicas debido a la falta de transporte disponible. Las implicaciones del lanzamiento de Uber Health: Mayor accesibilidad de los clientes a las clínicas, hospitales y centros de salud – Con este servicio los proveedores de salud podrán solicitar viajes de ida y vuelta para sus pacientes desde un tablero centralizado, facilitando y consiguiendo así que un numero mayor de pacientes pueda acudir a sus citas médicas.​ Ahorro de tiempo y puntualidad – Como consecuencia de lo anterior, los pacientes podrán ahorrar tiempo al conocer la hora de recogida exacta del vehículo y ser puntuales es sus citas médica, reduciendo así los retrasos en las esperas. Comodidad para los pacientes – Los pasajeros no necesitan descargarse la aplicación de Uber ni tener un smartphone para poder utilizar este servicio, sino que es el médico el