Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El “terreno de juego” de la Innovación

Por Carles Hurtado, Director de Innovación y Proyectos en Plusfresc.

AECOC Retail Knowledge sitúa Sunka entre las sesenta tiendas más innovadoras del mundo en 2022. Sunka es un proyecto experiencial de la cadena Plusfresc, se trata de una “tienda mercado” que pretende ser una experiencia de compra para el cliente. 

Este será el cuarto año desde que creamos el Área de Innovación en  Plusfresc Supermercats. SUNKA surge como resultado del primer proyecto de innovación disruptiva que nos marcamos y está basado en crear un nuevo concepto de compra, que ofrezca a los clientes una experiencia única y sorprendente.  

Este super es una combinación explosiva de Espacio, Productos y Servicios, con un apalancamiento importante en nuevas tecnologías,  todo ello, como digo,  para generar experiencias a Clientes y Colaboradores.

Pues bien,  permitirme una pequeña reflexión al respecto, basada en la experiencia de estos 4 años como Director de Innovación, y con el único propósito de que os pueda ser inspiradora. Sí, esa inspiración que buscamos cada día los que tenemos que salir al «terreno de juego» de la innovación, en mi caso, desde la posición de un Retailer.

El «terreno de juego» de la Innovación

El «terreno de juego» de la innovación, es muy muy grande, de hecho, no tiene límites, te los marcas tú, por tanto estas son una buenas prácticas que pueden ser de utilidad:

1. Ponte en forma

Efectivamente, un requerimiento para poder innovar, es estar en forma, para ello:

  • Conoce los principales procesos de tu empresa.
    Este conocimiento te  permitirá tener una visión transversal de la cadena de valor, y por tanto, nos evitará hacer propuestas de innovaciones que sean impracticables.   Conocer la afectación a nuestros procesos de las innovaciones, permite evaluar esfuerzos correctamente, bien sea una innovación sobre la cadena de valor o sobre un proceso en concreto.

  • Ponte al día en tecnologías y comunicación.
    Estar al día de las posibilidades y limitaciones de las nuevas tecnologías te permite replantear, cambiar y re-crear. No asocies una tecnología a un proceso en concreto, cualquier tecnología puede aplicar a cualquier proceso.

Importante, no se trata de dominarlas, conocer sus posibilidades, bondades e inconvenientes ya es suficiente. 

 ​​2. Crea tu esquema de juego

Tener un esquema de juego propio, facilitará que los clientes reconozcan tu propuesta de valor, la que te diferencia de la competencia. Esta es la parte estratégica, la más difícil de crear (y de copiar), algunas pautas:

  • Empápate de los valores de tu empresa.
    No basta con conocerlos, practicarlos y llevarlos a su máxima expresión que permitirán ver el potencial de esos valores.

  • Inspírate en los Clientes. Fácil de decir y difícil de hacer, pero os puedo asegurar que cuando lo haces, ellos son los primeros en reconocerlo.
    A la pregunta de : ¿Por qué lo hacemos?, siempre ha de tener una respuesta orientada a ellos.


3. Ficha bien

Efectivamente, crea y rodéate de equipos que compartan tu esquema de juego y que les «brillen los ojos» (ver artículo de LinkedIn «Los equipos y el abrillantador de ojos»).

No te quepa la menor duda que durante el partido (proceso de innovar) vas a tener momentos difíciles, donde aparezcan  malos resultados, sobrecarga de trabajo y desánimos. Ahí vas a agradecer tener talento en tu equipo.


4. Colabora       

Ep, este es un punto cultural,  y por tanto, no es fácil.   La innovación es un deporte de equipos (en plural), y en el amplio terreno de juego hay muchos, muchos equipos.  Abre tu organización e implanta una cultura colaborativa, este paso es condición necesaria. 

Colaborar es (entre otros): aprender,  mejorar y acelerar. Partners, startups y  otras organizaciones son recursos imprescindibles.  


Pienso que estas pueden ser unas buenas prácticas, que acompañadas del liderazgo adecuado: confianza, involucración y comunicación, pueden generar  el entorno necesario para atraer la Innovación a nuestras organizaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Healthy-io es una aplicación médica que permite utilizar...

Cada año se realizan millones de análisis de orina de laboratorio para mujeres embarazadas, pacientes con riesgo de insuficiencia renal y personas que creen que pueden tener infecciones del tracto urinario. Más de 1,8 millones de personas han sido diagnosticadas con enfermedad renal crónica en Inglaterra, y se estima que un millón más tienen la enfermedad pero aún no han sido diagnosticadas.

Cómo se están preparando los fabricantes de automóviles...

La mayoría de los fabricantes de automóviles como BMW, Daimler/Mercedes-Benz, GM, Ford, y Toyota están preparándose con tecnologías como IoT, machine learning, asistentes virtuales y tecnologías de fabricación avanzadas, ya que para ellos la cuarta revolución industrial ha llegado a través de la disrupción digital en otros sectores.La inversión realizada por los mismos en tecnología se ha visto marcada por un gran crecimiento a lo largo de los últimos años como consecuencia de la aparición de desarrollos como el vehículo autónomo, entre otros. La mayoría de los fabricantes de automóviles están intentando fabricar su propio vehículo autónomo. Sin embargo, también buscan realizar acuerdos con las grandes compañías tecnológicas para poder solvenrar la falta de conocimiento y de experiencia que tienen en el ámbito tecnológico. BMW​BMW i Ventures fue lanzado en 2011, y ha sido su primer intento de ponerse en contacto con las nuevas tecnologías. Además BMW lleva a cabo programas para promover la realización de partnerships con startups, lo cual incluye una unidad de negocio denominada BMW Startup Garage para facilitar la realización de pilotos con startups y convertirse en un early adopter de los productos, servicios o tecnologías ofrecidas por las mismas. Además se encarga de los programas

7 innovaciones de retail que responden al COVID-19

Los minoristas han tenido que ser creativos para mantener sus negocios con un funcionamiento rentable. Algunas de las innovaciones de retail son: ventas en streaming, VR, Showroomings digitales, TikTok , comercio electrónico y compartir datos.

Hongos hambrientos de radiación encontrados en el reactor...

La radiación es una forma de propagación de energía perjudicial para los seres humanos y la mayoría de seres vivos. Tras un proceso de investigación, se han descubierto 8 especies diferentes de hongos, que no solo resisten un alto nivel de radiación, si no que la utilizan en su propio beneficio. ¿Encontrarán utilidades favorables para el ser humano?