Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El “terreno de juego” de la Innovación

Por Carles Hurtado, Director de Innovación y Proyectos en Plusfresc.

AECOC Retail Knowledge sitúa Sunka entre las sesenta tiendas más innovadoras del mundo en 2022. Sunka es un proyecto experiencial de la cadena Plusfresc, se trata de una “tienda mercado” que pretende ser una experiencia de compra para el cliente. 

Este será el cuarto año desde que creamos el Área de Innovación en  Plusfresc Supermercats. SUNKA surge como resultado del primer proyecto de innovación disruptiva que nos marcamos y está basado en crear un nuevo concepto de compra, que ofrezca a los clientes una experiencia única y sorprendente.  

Este super es una combinación explosiva de Espacio, Productos y Servicios, con un apalancamiento importante en nuevas tecnologías,  todo ello, como digo,  para generar experiencias a Clientes y Colaboradores.

Pues bien,  permitirme una pequeña reflexión al respecto, basada en la experiencia de estos 4 años como Director de Innovación, y con el único propósito de que os pueda ser inspiradora. Sí, esa inspiración que buscamos cada día los que tenemos que salir al «terreno de juego» de la innovación, en mi caso, desde la posición de un Retailer.

El «terreno de juego» de la Innovación

El «terreno de juego» de la innovación, es muy muy grande, de hecho, no tiene límites, te los marcas tú, por tanto estas son una buenas prácticas que pueden ser de utilidad:

1. Ponte en forma

Efectivamente, un requerimiento para poder innovar, es estar en forma, para ello:

  • Conoce los principales procesos de tu empresa.
    Este conocimiento te  permitirá tener una visión transversal de la cadena de valor, y por tanto, nos evitará hacer propuestas de innovaciones que sean impracticables.   Conocer la afectación a nuestros procesos de las innovaciones, permite evaluar esfuerzos correctamente, bien sea una innovación sobre la cadena de valor o sobre un proceso en concreto.

  • Ponte al día en tecnologías y comunicación.
    Estar al día de las posibilidades y limitaciones de las nuevas tecnologías te permite replantear, cambiar y re-crear. No asocies una tecnología a un proceso en concreto, cualquier tecnología puede aplicar a cualquier proceso.

Importante, no se trata de dominarlas, conocer sus posibilidades, bondades e inconvenientes ya es suficiente. 

 ​​2. Crea tu esquema de juego

Tener un esquema de juego propio, facilitará que los clientes reconozcan tu propuesta de valor, la que te diferencia de la competencia. Esta es la parte estratégica, la más difícil de crear (y de copiar), algunas pautas:

  • Empápate de los valores de tu empresa.
    No basta con conocerlos, practicarlos y llevarlos a su máxima expresión que permitirán ver el potencial de esos valores.

  • Inspírate en los Clientes. Fácil de decir y difícil de hacer, pero os puedo asegurar que cuando lo haces, ellos son los primeros en reconocerlo.
    A la pregunta de : ¿Por qué lo hacemos?, siempre ha de tener una respuesta orientada a ellos.


3. Ficha bien

Efectivamente, crea y rodéate de equipos que compartan tu esquema de juego y que les «brillen los ojos» (ver artículo de LinkedIn «Los equipos y el abrillantador de ojos»).

No te quepa la menor duda que durante el partido (proceso de innovar) vas a tener momentos difíciles, donde aparezcan  malos resultados, sobrecarga de trabajo y desánimos. Ahí vas a agradecer tener talento en tu equipo.


4. Colabora       

Ep, este es un punto cultural,  y por tanto, no es fácil.   La innovación es un deporte de equipos (en plural), y en el amplio terreno de juego hay muchos, muchos equipos.  Abre tu organización e implanta una cultura colaborativa, este paso es condición necesaria. 

Colaborar es (entre otros): aprender,  mejorar y acelerar. Partners, startups y  otras organizaciones son recursos imprescindibles.  


Pienso que estas pueden ser unas buenas prácticas, que acompañadas del liderazgo adecuado: confianza, involucración y comunicación, pueden generar  el entorno necesario para atraer la Innovación a nuestras organizaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Restaurante virtual impulsado por robots en Nueva York

Todo sobre Better Days, el nuevo restaurante virtual impulsado por robots que se encuentra en Nueva York. ¿En qué consiste la estrategia de Remy Robotics?

SwagBot, el robot autónomo para agricultura que llegará...

En 2016, la compañía australiana Agerris ya presentó el primer SwagBot. Entonces, aquella versión era controlada de manera remota. La última versión del SwagBot, basada en Inteligencia Aritificial, permite al robot comportarse de manera autónoma. La compañía espera poder presentar al mercado su robot autónomo en los próximos 12 meses, en el 2020, gracias a la última financiación conseguida que ronda los 4,6 millones de dólares.

The Line: la disrupción de las ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes son ciudades que utilizan la tecnología para mejorar la eficiencia, el crecimiento y el bienestar de las personas y las organizaciones. Estas ciudades, que ya se están desarrollando a nivel mundial, son necesarias para lograr un futuro económico, conveniente y más sostenible.Uno de los ejemplos actuales más destacables de ciudad inteligente es The Line, un proyecto ambicioso desarrollado por el gobierno de Arabia Saudí. The Line se ha diseñado para abordar los desafíos urbanos actuales y del futuro y busca crear un entorno urbano centrado en las necesidades de las personas, la sostenibilidad y la calidad de vida. Una de las características más destacadas de The Line es su diseño lineal y sin automóviles.  Sin carreteras, automóviles, ni emisiones, la ciudad funcionará con energía 100 % renovable y el 95 % de la tierra se preservará para la naturaleza. Se priorizará la salud y el bienestar de las personas sobre el transporte y la infraestructura, a diferencia de las ciudades tradicionales. La ciudad se organizará en torno a una línea recta de aproximadamente 170 kilómetros de largo y tan solo 200 metros de ancho, donde todas las necesidades diarias de los residentes estarán a poca distancia a pie.  Esto promoverá la

Lo que la pandemia ha cimentado acerca de la Generación Z

La Generación Z es la que más se ha estudiado recientemente y la que hoy centra la atención de los marketers a nivel global. Esta generación representa a los consumidores del mañana y su comportamiento es muy diferente al de las generaciones que les preceden. Entenderles en una obsesión para las empresas y sus equipos de marketing.