Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación abierta y colaborativa para afrontar retos estratégicos

Por Nuria Ballester, Directora de Estrategia, Innovación y Comunicación en Logifruit.

En Logifruit queremos explorar nuevas tendencias, tecnologías y modelos de negocio que nos permitan anticipar retos y construir una propuesta de valor sostenible. Por ello apostamos por un sistema de innovación abierta colaborando con startups, ya sea a través de scouting u otras actividades como hackáthones o challenges en colaboración con organizaciones afines. Este modelo permite, además, transversalizar la innovación dentro de la empresa implicando a diferentes departamentos en los proyectos de innovación que realizamos junto con las startups. 

Esta colaboración entre las startups, Logifruit y el resto de agentes de la red, facilita la implementación de soluciones que nos permiten trabajar de forma más ágil, eficiente y sostenible en la red de suministro.

Una innovación posible gracias a la colaboración

Como modelo de economía circular, el concepto de logística colaborativa es una de las máximas de Logifruit y lo aplicamos tanto en la eficiencia de los procesos conjuntos o la optimización de rutas de transporte, como en proyectos de innovación. El ejemplo más claro lo tenemos con el cambio a envases más sostenibles. En este cambio, la colaboración en el ecodiseño de los nuevos envases plegables, modulares y que requieren menos material en su fabricación es esencial, no sólo con el proveedor de estos envases con el que colaboramos estrechamente en este nuevo modelo, si no con los clientes de Logifruit. En una búsqueda de una mayor eficiencia en el transporte y por tanto una reducción de nuestro impacto en el medio ambiente, colaboramos estrechamente con estas organizaciones que tuvieron que adaptar sus procesos y maquinaria a los nuevos envases.


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La capacidad de la IA para crear deepfakes: ¿Cuáles son...

Existe una preocupación por el incremento exponencial de las expresiones de deepfake, realizadas con programas de inteligencia artificial cada vez más accesibles y fáciles de usar, al alcance de cualquiera que quiera producirlos con fines de entretenimiento, acoso, chantaje, propagandísticos, para construir una política o para genera fake news. Pero la realidad es que también tiene múltiples aplicaciones con resultados positivos.

Una estudiante crea una gama de productos realizados a base...

Los investigadores prevén que en las próximas décadas va a haber una escasez de alimentos como consecuencia del gran crecimiento de la población y de las condiciones climáticas extremas.

3 grandes áreas donde la IA se está aplicando en Agtech

La Inteligencia Artificial en Agtech está desempeñando un papel mucho más importante en la promoción de dos objetivos claros para este sector: producir más comida y hacerlo de manera sostenible.

Cómo el diseño de proteínas con IA puede resolver los...

La startup Shiru, pionera en el desarrollo de ingredientes sostenibles mediante inteligencia artificial, ha lanzado el Protein Design Institute, una iniciativa que busca transformar los pilares invisibles pero fundamentales de lo que comemos: las proteínas funcionales.