Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación abierta y colaborativa para afrontar retos estratégicos

Por Nuria Ballester, Directora de Estrategia, Innovación y Comunicación en Logifruit.

En Logifruit queremos explorar nuevas tendencias, tecnologías y modelos de negocio que nos permitan anticipar retos y construir una propuesta de valor sostenible. Por ello apostamos por un sistema de innovación abierta colaborando con startups, ya sea a través de scouting u otras actividades como hackáthones o challenges en colaboración con organizaciones afines. Este modelo permite, además, transversalizar la innovación dentro de la empresa implicando a diferentes departamentos en los proyectos de innovación que realizamos junto con las startups. 

Esta colaboración entre las startups, Logifruit y el resto de agentes de la red, facilita la implementación de soluciones que nos permiten trabajar de forma más ágil, eficiente y sostenible en la red de suministro.

Una innovación posible gracias a la colaboración

Como modelo de economía circular, el concepto de logística colaborativa es una de las máximas de Logifruit y lo aplicamos tanto en la eficiencia de los procesos conjuntos o la optimización de rutas de transporte, como en proyectos de innovación. El ejemplo más claro lo tenemos con el cambio a envases más sostenibles. En este cambio, la colaboración en el ecodiseño de los nuevos envases plegables, modulares y que requieren menos material en su fabricación es esencial, no sólo con el proveedor de estos envases con el que colaboramos estrechamente en este nuevo modelo, si no con los clientes de Logifruit. En una búsqueda de una mayor eficiencia en el transporte y por tanto una reducción de nuestro impacto en el medio ambiente, colaboramos estrechamente con estas organizaciones que tuvieron que adaptar sus procesos y maquinaria a los nuevos envases.


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La realidad de la computación cuántica podría estar...

Según Darío Gil, director de operaciones de IBM Research y vicepresidente de Inteligencia Artificial (IA) y computación cuántica de la compañía, y según Chad Rigetti, ex investigador de IBM y fundador y director ejecutivo de Rigetti Computing, el momento en el que un ordenador cuántico pueda realizar operaciones mejor que un ordenador tradicional está a sólo tres años de distancia.

Innovación tecnológica en los camiones semi-autónomos...

La industria de camiones no es conocida por ser la más rápida a la hora de adaptarse a las nuevas tecnologías. Eso está a punto de cambiar, Starsky Robotics presentó recientemente su flota de camiones teleoperados controlados por conductores a distancia.

Suki, un asistente de voz con inteligencia artificial para...

Flikpart y Salesforce han anunciado una financiación de 20 millones de dólares para Suki, un asistente de voz con inteligencia artificial para médicos que actualmente se encuentra en fase de prueba. La aplicación aprende del médico con el que trabaja y es capaz de buscar y recuperar datos de los pacientes, entablar una conversaciones y realizar recetas Las consecuencias del uso de Suki: Reducción del número de horas que los médicos dedican a las notas médicas – Según el Colegio Estadounidense de Médicos (American College of Physicians), los médicos dedican el doble de tiempo a tomar notas y a hacer trabajo de escritorio que a estar cara a cara con los pacientes. Suki realizaría gran parte de esas tareas permitiendo a los doctores pasar más horas con sus pacientes Disminución del coste de servicios de transcripción – el proyecto tiene como objetivo reducir el gasto en servicios de transcripción y de data entry, la compañía está automatizando el papel de escribano medico utilizando Suki que permitirá realizar esas operaciones de manera invisible y rápida    Para saber más haz click aquí

¿Sin baterías? No hay problema. Estos robots carroñeros...

Investigadores de la Universidad de Pensilvania han descubierto un robot que “come” metal para obtener su energía.