Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La sostenibilidad accesible en el sector Fast Moving Consumer Goods

Por Pedro González,  Director General Zelnova Zeltia

La democratización de la sostenibilidad es ya un pilar estratégico para la supervivencia y el  desarrollo futuro de las empresas de gran consumo. 

Esta afirmación ya es una realidad, y no sólo una intención, tal y como muestran los datos del  mercado, donde ya el 47% de los consumidores tienen cada vez más en cuenta la  sostenibilidad en sus decisiones de compra, el 36% se decanta por marcas comprometidas con  la sociedad, y la gran distribución considera la sostenibilidad como uno de los seis aspectos  más valorados en su oferta (Benchmarking realizado con AECOC en junio 2021). 

En Zelnova Zeltia somos conscientes de esta tendencia y construimos nuestro futuro en base a  este pilar, yendo un paso más allá en esta apuesta. Nuestra estrategia de “green access” se  basa en el concepto de hacer accesible la sostenibilidad a todos los públicos, ya que, si  nuestro objetivo es cambiar un hábito, tenemos que dirigirnos a la mayor parte posible de  consumidores posibles y no sólo a unos pocos que puedan pagar un precio superior por este  atributo de sostenibilidad. 

Y como entendemos esta tendencia, ¿qué significa “sostenibilidad” para nosotros en Zelnova  Zeltia? Dos palabras… 

1. Eficacia – productos que ofrezcan una calidad similar a la de productos actuales en el  mercado, 

2. Eco-accesibilidad – o lo que llamamos internamente, el “green access” de la  sostenibilidad. El prefijo “eco” tiene para nosotros dos significados:  

• ecológico -productos 360º más respetuosos con el medio ambiente,  certificados y autorizados, – y 

• económico -productos que puedan ser accesibles al consumidor medio de esas  categorías. Si queremos causar un impacto y cambio de hábitos, no podemos  dirigirnos únicamente a una minoría. 

La sostenibilidad en ZZINK!Lab (Zelnova Zeltia) 

La tendencia en el gran consumo es hacia integrar la democratización de la sostenibilidad como  un pilar estratégico para su supervivencia y desarrollo futuro, y desarrollar una oferta  sustitutiva o complementaria a la actual, que sea accesible a todos los consumidores. 

Y para dar respuesta a estas tendencias Zelnova Zeltia trabaja desde ZZinkLab, el vehículo de  innovación abierta que canaliza las propuestas y/o las soluciones del ecosistema a las líneas de  innovación de la Compañía. 

El conocimiento de startups y centros de investigación de toda Europa tienen ahora una puerta  de entrada a Zelnova Zeltia, abierta a explorar y financiar nuevos productos, procesos y modelos de negocio que nos permitan seguir ofreciendo eficacia, salud y eco-accesibilidad a  todos nuestros clientes. 

Y es en esta línea estratégica de innovación en sostenibilidad donde el proyecto estrella es  Casa Jardin Green. 

«Casa Jardín Green» es el último ejemplo de nuestra apuesta por una oferta innovadora y más respetuosa con el medioambiente; una gama que cubre la necesidad del cliente en este  sentido, y que ofrece ingredientes de origen vegetal, usa un packaging sostenible fabricado con  cartón reciclado y reciclable, y toda esta oferta posicionada en un pricing competitivo con  respecto a las alternativas convencionales. 

La muestra del éxito de esta tendencia en el mercado, es el crecimiento experimentado por  Casa Jardin Green, con más de un +400% en el último año, siendo un gran resultado en una  categoría tan madura.


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Uber lanza Uber Health, una plataforma de asistencia B2B...

Uber ha lanzado Uber Health, una nueva línea de negocio que ofrece una plataforma B2B (Business to Business) disponible únicamente para proveedores de servicios de salud, los cuales pueden reservar un transporte privado para aquellos usuarios que lo necesiten. El motivo principal que incentivó a Uber a montar esta línea de negocio es que se enteró de que 3,6 millones de ciudadanos estadounidenses perdían sus citas médicas debido a la falta de transporte disponible. Las implicaciones del lanzamiento de Uber Health: Mayor accesibilidad de los clientes a las clínicas, hospitales y centros de salud – Con este servicio los proveedores de salud podrán solicitar viajes de ida y vuelta para sus pacientes desde un tablero centralizado, facilitando y consiguiendo así que un numero mayor de pacientes pueda acudir a sus citas médicas.​ Ahorro de tiempo y puntualidad – Como consecuencia de lo anterior, los pacientes podrán ahorrar tiempo al conocer la hora de recogida exacta del vehículo y ser puntuales es sus citas médica, reduciendo así los retrasos en las esperas. Comodidad para los pacientes – Los pasajeros no necesitan descargarse la aplicación de Uber ni tener un smartphone para poder utilizar este servicio, sino que es el médico el

Amazon Alexa empezará a proveer de información sobre su...

El asistente de voz ha anunciado una alianza en Reino Unido con el Servicio Nacional de Salud. Así, los ciudadanos podrán realizar consultas de salud.

Microsoft acaba de construir un superordenador...

El gigante tecnológico Microsoft, ha creado un superordenador para investigar el aprendizaje automático, tras su reciente inversión de OpenAI, compañía que pretende crear Inteligencia Artificial General. Este super ordenador, según afirma Microsoft, está compuesto por 285.000 núcleos de CPU, 10.000 GPU y 400 gigabits por segundo de conectividad de red para cada servidor GPU, lo que le convierte en una de las máquinas más potentes para la compañía.

El coche volador híbrido eléctrico de Bell estará...

Bell está trabajando en la creación de Bell Nexus, una aeronave de propulsión híbrido-eléctrica, que utilizará 6 ventiladores con conductores basculantes para despegar y aterrizar verticalmente desde un tejado o una plataforma de lanzamiento. El coche aéreo de Bell podría ser en un futuro el primer “taxi aéreo” de Uber.