Benchmarking Farma

AECOC Benchmarking LOGO

El Benchmarking Farma es una herramienta clave para conocer el posicionamiento de los laboratorios farmacéuticos y obtener la visión comparativa con el resto del sector.

El estudio está orientado a ofrecer una visión 360º y abordar los momentos claves de la relación sectorial en el mundo farmacéutico, aportando una herramienta a todas las partes con el objetivo de mejorar su nivel de servicio logístico y relación comercial.

Imagen de María Cappuyns

María Cappuyns

620 245 188

mcappuyns@aecoc.es

¿Quieres más información sobre
este estudio?

Colaboramos con las principales
empresas del sector

Oficinas de farmacia
Nivel de Servicio

PEDIDO

Se valora el cumplimiento de caducidades, la gestión de las devoluciones, etc.

ENTREGA

Se valoran aspectos relacionados con el tiempo de entrega, la agencia de transportes, etc.

SOPORTE Y DOCUMENTACIÓN

Se valora el estado del producto en la recepción, la facilidad en la descarga, etc.

CUSTOMER SERVICE

Se valora la facilidad de contactar con el call center, su capacidad para resolver de incidencias, etc.

FACTURACIÓN

Se valora la cantidad de errores en facturas, y la agilidad para resolver incidencias

DEVOLUCIONES

Se valora la eficiencia y rapidez en la gestión de las devoluciones

TENDENCIAS

Cualtitivo multirespuesta por laboratorio

Oficinas de farmacia
Relación Comercial

DESARROLLO DE LA CATEGORÍA

Se valora la capacidad de adaptarse y la calidad de las propuestas

TRATO COMERCIAL Y GESTIÓN DEL PUNTO DE VENTA

Se valora las relaciones con el mayorista y su gestión en el punto de venta

PROMOCIONES

Se valora las acciones promocionales en la farmacia

SURTIDO

Se valora la innovación y la gestión del surtido

TENDENCIAS

Cualtitivo multirespuesta por laboratorio

Mayoristas

PEDIDO

Se valora el cumplimiento de caducidades, la gestión de las devoluciones, etc.

ENTREGA

Se valoran aspectos relacionados con el tiempo de entrega, la agencia de transportes, etc.

RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA

Se valora el estado del producto en la recepción, la facilidad en la descarga, etc.

FACTURACIÓN

Se valora la cantidad de errores en facturas, y la agilidad para resolver incidencias

SISTEMAS DE INTERCAMBIO

Se valora la codificación del catálogo, el alineamiento de ficheros, el uso del EDI, etc.

CUSTOMER SERVICE

Se valora la facilidad de contactar con el call center, su capacidad para resolver de incidencias, etc.

COLABORACIÓN LOGÍSTICA

Se valora la propuesta de nuevos procesos, seguimiento de acuerdos, proyectos de control de stocks, etc.

GESTIÓN COMERCIAL

Se valora la política y acciones que conducen al desarrollo del negocio y de la demanda

SOSTENIBILIDAD

Se valora la transparencia y la proactividad en materia de sostenibilidad

USO DE HERRAMIENTAS DE MAYORISTAS

Se valora la proactividad y disposición a trabajar proyectos conjuntos, así como el uso de las herramientas del mayorista

Confirma tu participación en 2025

y contrata el estudio de referencia en el sector

AECOC Benchmarking LOGO

Principales conclusiones del estudio 2024

TOP 3 ítems más importantes para
las farmacias

La competitividad de las condiciones comerciales (Descuentos, pedido mínimo, etc).

La entrega de productos con fecha de caducidad corta.

Los errores entre el pedido solicitado y el pedido recibido.

TOP 3 ítems más importantes para
los mayoristas

El buen estado del producto en la recepción.

La actualización y alineamiento de ficheros maestros.

La calidad del etiquetado GS1-128 de su laboratorio en la entrega.

Metodología de los estudios de
Benchmarking

Aplicamos una metodología sólida y contrastada para conocer la percepción real de los clientes sobre sus proveedores. Combinamos análisis cuantitativo y cualitativo, adaptado al sector Salud y a los perfiles clave del canal evaluador: oficinas de farmacia, mayoristas, etc.
 
Los estudios siguen una estructura común en cuatro fases:
  – Basados en bloques temáticos, preguntas e indicadores clave (KPIs).
 
  – Dirigidos a perfiles especializados según el sector: compras, logística, administración, sostenibilidad, etc.
 
  – Valoraciones comparativas entre empresas: (Uno de los mejores, mejor que la mayoría, igual que la mayoría, peor que la mayoría, uno de los peores.)
   – Complementan y contrastan los resultados del cuestionario.
 
   – Identifican puntos de mejora concretos para los proveedores evaluados.
 
   – Detectan tendencias a medio plazo en cada sector.
 
   – Permiten contextualizar las valoraciones dentro del marco estratégico del cliente.
   – Todos los evaluadores (retailers, hospitales, mayoristas…) tienen el mismo peso.
 
   – Las respuestas se ponderan según la importancia asignada a cada bloque temático.
 
   – Escala de valoración de 0 a 10, siendo 0 la peor y 10 la mejor puntuación.
   – Resultados presentados mediante un ranking por bloque.
 
   – Posiciones clasificadas en niveles: Top | Alto | Medio | Bajo
 
   – Entrega de informe individualizado y confidencial para cada empresa participante.

Todos los resultados son confidenciales y personalizados para cada empresa participante.

¿Quieres más información?
Contacta con nosotros

Ponte en contacto con nosotros y haznos saber tus necesidades en estudios de Benchmarking .