Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un análogo de la carne de un solo ingrediente se desarrolló en un “feliz accidente”

El sector de la carne vegetal ha enfrentado varios desafíos durante el último año, con una reducción en la demanda que ha afectado los resultados de los fabricantes. Se atribuyen varios factores a esta disminución de la demanda: desde el precio hasta el sabor y la nutrición. Sin embargo, otro aspecto que también ha afectado a la categoría es la calidad de los productos alternativos a la carne.

La startup Nosh Bio, con sede en Alemania, busca abordar este problema ayudando a los fabricantes de productos sin carne a mejorar la calidad de sus etiquetas. Descubrieron, de manera accidental, que su ingrediente micropoteico podía ser utilizado por sí solo sin necesidad de aditivos ni procesamiento adicional, ofreciendo así un único ingrediente.

Lo que hace que esta microproteína sea única es un origen: proviene de una cepa de hongo reconocida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, lo que garantiza su seguridad y no la clasifica como un alimento nuevo, aunque no se haya utilizado previamente con este propósito. Además, su longitud de fibra es más larga que la de sus competidores, lo que le otorga una textura más similar a la de la carne, lo que es crucial para la aceptación del producto.

Por otro lado, más allá de los análogos de carne y pescado, este ingrediente es muy versátil, ya que una, vez en seco, pude ser molido para convertirlo en polvo y utilizarlo como sustituto de los huevos en alimentos frescos o aplicaciones de panadería. Esto representa una solución innovadora para las empresas que han luchado por encontrar alternativas adecuadas hasta ahora.

El proceso de producción de Nosh Bio es relativamente simple: la proteína se desarrolla mediante un proceso de fermentación en estado líquido, seguido de una limpieza con agua dulce y el drenaje del exceso de líquido. Después, la empresa ejecuta el proceso de fermentación durante 48/72h antes de filtrar los hongos del líquido.

Según la compañía, es posible obtener un producto comparable a la carne tanto en términos de valor nutricional como de precio, ya que afirman que es bastante económico de producir. Además, están convencidos de que cuando los consumidores puedan elegir productos libres de animales que tengan el mismo sabor, textura y valores nutricionales que la carne, pero a un precio más bajo, el consumidor promedio cambiará su dieta.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Es el hidrógeno verde el combustible del futuro?

El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Las empresas líder en el sector de la energía están cada vez más comprometidas con la explotación del hidrógeno como substituto a los combustibles fósiles.

Healthy-io es una aplicación médica que permite utilizar...

Cada año se realizan millones de análisis de orina de laboratorio para mujeres embarazadas, pacientes con riesgo de insuficiencia renal y personas que creen que pueden tener infecciones del tracto urinario. Más de 1,8 millones de personas han sido diagnosticadas con enfermedad renal crónica en Inglaterra, y se estima que un millón más tienen la enfermedad pero aún no han sido diagnosticadas.

Samsung Display asegura que su pantalla flexible e...

Samsung Display, una subsidiaria de Samsung Electronics Co Ltd, ha desarrollado una nueva pantalla y ha asegurado que es flexible e indestructible. Esta pantalla es OLED y ha sido certificada por Underwriters Laboratories, la compañía oficial de la Occupational Safety and Health Administration del departamento de trabajo de EEUU.

La próxima frontera alimenticia: los lácteos producidos...

Los alimentos sintéticos han llegado para quedarse. Gracias al impulso de la tecnología los alimentos sintéticos han llegado a las estanterías de los supermercados. Sin embargo, el público aún parece reacio a introducir este tipo de alimentos en su dieta. Los más populares han sido las alternativas a la carne tradicional. Ahora esta innovación llega a otro de los grandes grupos de productos derivados de animales: los lácteos.