Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Juan Carlos Martínez García (CEREALTO): «Es fundamental estar en constante búsqueda de nuevas oportunidades y ser proactivos a la hora de explorar y experimentar nuevas tecnologías con tendencias emergentes»

Entrevista a Juan Carlos Martínez García, director de Producto de CEREALTO

  • ¿Puedes explicar cómo Cerealto apuesta por la innovación?

En Cerealto, la innovación es una de las claves de nuestra estrategia empresarial. En el año 2023, destinamos una inversión de más de 4 millones de euros en proyectos de innovación y mejora continua de nuestros productos.

En el Grupo continuamos trabajando para brindar una oferta diferenciada y de valor, teniendo como base la innovación, la eficiencia, el conocimiento de los avances tecnológicos y de las tendencias y las preferencias de los consumidores. Todo esto es posible, gracias al trabajo que desarrollamos desde cada una de nuestras fábricas con equipos dedicados y especializados en cada una de ellas y también en nuestro centro de innovación, I+dea.

Tenemos la misión de aportar valor a las ideas transformándolas en realidad, creando productos y procesos competitivos y sostenibles para el consumidor, la sociedad y el propio Grupo. Garantizamos la identificación temprana de los cambios normativos y el conocimiento científico y tecnológico, del mercado y de las necesidades del consumidor.

Con un profundo conocimiento del consumidor, desarrollamos productos que responden a distintas necesidades nutricionales con altas dosis de innovación.

  • ¿Cuáles son las principales áreas de trabajo en innovación (sostenibilidad, modelos de negocio…)?

Nuestras principales áreas de trabajo en innovación abarcan la sostenibilidad, el desarrollo de nuevos modelos de negocio y la respuesta ágil a las demandas emergentes del mercado.

Nuestro modelo de innovación se estructura en tres niveles estratégicos. Primero, nos enfocamos en mejoras, que comprenden proyectos destinados a potenciar la calidad organoléptica, nutricional y la accesibilidad de nuestros productos. En segundo lugar, exploramos la creación de nuevos productos, buscando ofrecer características innovadoras y diferenciadoras que respondan a las nuevas necesidades del consumidor. Por último, nos dedicamos a la investigación e innovación disruptiva, colaborando activamente con diversos agentes del ecosistema, como universidades y centros tecnológicos, en proyectos de investigación colaborativa.

Es esencial contar con los medios necesarios, tanto internos como externos, para que la innovación sea exitosa. Por ello, valoramos la Innovación Abierta como un pilar fundamental para reducir el Time to Market, lo que nos permite satisfacer de manera más rápida y eficiente las necesidades del consumidor, brindar una ventaja competitiva a nuestros clientes y garantizar la sostenibilidad de la compañía.

Esta orientación nos ha llevado a ser parte de la Plataforma de Innovación Abierta (PIA) de AECOC, que nos permite cooperar e innovar con todos los eslabones de la cadena.

  • ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta Cerealto al intentar innovar en la industria alimentaria?

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos a la hora de intentar innovar en la industria alimentaria es mantener la compañía al día con las rápidas evoluciones en las preferencias del consumidor y las tendencias del mercado en materia de sostenibilidad y desarrollo tecnológico. Para abordar este desafío, hemos implementado un riguroso programa de investigación y análisis de tendencias, que unido a un gran equipo humano de especialistas en tecnología y escalado, y la ayuda de la colaboración estratégicas, nos permite prepararnos para dar respuesta al consumidor y a nuestros clientes en el corto, medio y largo plazo.

Además, la competencia en el mercado alimentario es intensa, lo que nos obliga a mantenernos a la vanguardia de la innovación para diferenciarnos y mantener nuestra posición de liderazgo.

  • ¿Cómo promueve Cerealto la generación de nuevas oportunidades de negocio y qué acciones/ proyectos estáis llevando a cabo?

Promovemos la generación de nuevas oportunidades de negocio a través de una combinación de investigación de mercado, colaboraciones estratégicas y desarrollo interno de productos.

En 2023 llevamos a cabo 177 lanzamientos de mejora en productos y 52 nuevos productos y extensión de gama. Además, hemos complementado nuestro crecimiento participando activamente en más de 300 proyectos de I+D, que nos han permitido explorar continuamente nuevas tecnologías y tendencias del mercado para identificar áreas de oportunidad. Nuestro enfoque en la mejora continua nos ha llevado a desarrollar 10 nuevas herramientas y métodos para optimizar nuestros procesos y responder de manera ágil a las demandas del mercado.

La agilidad es una de las palancas diferenciales de la compañía y para impulsarla hemos implementado propuestas de innovación para clientes B2B en tiempo récord, lo que nos ha permitido abrir nuevas oportunidades de negocio a medio y largo plazo. Además, estamos explorando activamente nuevas asociaciones y proyectos de investigación para seguir ampliando nuestro portafolio de productos y mercados.

  • ¿Qué consejo o recomendaciones compartirías con otras empresas del sector en relación con su apuesta por la innovación?

El principal consejo para otras empresas del sector alimentario es que adopten una mentalidad abierta hacia la innovación y la colaboración. Es fundamental estar en constante búsqueda de nuevas oportunidades y ser proactivos a la hora de explorar y experimentar nuevas tecnologías con tendencias emergentes.

Además, es importante invertir en el desarrollo de talento interno y fomentar una cultura empresarial que promueva la experimentación y el aprendizaje continuo. La innovación no solo es clave para el éxito a corto plazo, sino también para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo en un mercado tan dinámico y competitivo como el de la industria alimentaria.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las tecnologías a observar en 2018 según la Singularity...

El equipo del Singularity Hub de la Singularity University ha realizado una lista con las tecnologías que hay que tener en cuenta de cara al 2018. La importancia de esta lista reside en que el mundo se encuentra en constante cambio, especialmente en el ámbito tecnológico, y por ello es importante que las empresas estén preparadas para el futuro más cercano y que tengan en cuenta las implicaciones que pueden tener estas tecnologías en sus negocios. Las tecnologías mencionadas son las criptomonedas y el blockchain, los asistentes personales virtuales, la tecnología capaz de detectar y eliminar las “noticias falsas”, las apps educativas para niños en zonas de conflicto, el pago de energía solar doméstica a medida y el hecho de que las empresas no tienen que estar al día de una única tecnología, sino que tienen que prestar atención a varias al mismo tiempo.Las consecuencias de la llegada de estas tecnologías:Criptomonedas y blockchain – Como consecuencia del ruido que ha producido a nivel global el Bitcoin, muchos inversores se están interesando por aprender más sobre las criptomonedas. Esto contribuye a que poco a poco se vaya generalizando la adopción del blockchain.​Asistentes personales virtuales – La Inteligencia Artificial va a gobernar

Tesla es demasiado grande para fallar

Tesla ha sido criticada durante meses, pero la empresa y su director general, Elon Musk, siguen en pie. Tesla sobrevivió al verano y Musk llegó a un acuerdo con la SEC justo a tiempo para presenciar cómo la ONU emitió sus más graves advertencias sobre el calentamiento global hasta la fecha. Si sólo tenemos hasta 2040 para reducir drásticamente la tendencia al calentamiento, no podemos permitirnos perder Tesla y los millones de vehículos eléctricos que podría vender.

WhatsApp ofrece la funcionalidad de shopping en su app para...

La plataforma ha decidido comenzar a ofrecer funciones de compras en la aplicación para comunicarse con las empresas y servicios de alojamiento en la nube.

¿No hay sustrato? No hay problema: H2Grow permite...

El H2Grow es una iniciativa que tiene como objetivo plantar cara al hambre en regiones desérticas y ayudar así a las comunidades más vulnerables a ser autosuficientes. La base del H2Grow es la hidroponía, una técnica de cultivo que no requiere suelo agrícola, lo que permite salvar obstáculos derivados de la falta de espacio, la escasez de agua y las condiciones climatológicas adversas. Este proyecto ya se ha implantado en comunidades en diferentes puntos del planeta como Argelia, Chad y Perú.