Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una startup ayuda a los consumidores a verificar alegaciones ecológicas antes de cada compra

En el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad, una empresa emergente está transformando la manera en que los consumidores visualizan y verifican las alegaciones ecológicas antes de realizar una compra. Provenance, una innovadora empresa británica, facilita la diferenciación de marcas realmente sostenibles mediante distintivos verdes verificables, abordando el problema del «greenwashing» y la credibilidad de las declaraciones de sostenibilidad.

La compañía se especializa en verificar de forma independiente las declaraciones de sostenibilidad de las empresas de bienes de consumo envasados (CPG). A través de su plataforma, las marcas pueden integrar en las páginas de productos de sus sitios web una serie de puntos de prueba ecológicos, que los consumidores pueden explorar haciendo clic para ver documentación verificable. Estos puntos incluyen desde la reciclabilidad de los envases y las donaciones a organizaciones benéficas, hasta certificaciones veganas y B Corp.

Beneficios para marcas y consumidores

  • Las marcas y minoristas suelen enfrentar desafíos al intentar hacer declaraciones de sostenibilidad fiables, ya sea por la autenticación de datos o los costes de comercialización. Provenance soluciona estos problemas proporcionando distintivos de página de producto que comunican claramente esta información a los consumidores, aumentando la transparencia y la confianza en las marcas.
  • Por otro lado, para mejorar la visibilidad de las marcas sostenibles, Provenance también incluye a sus asociados en un directorio, permitiendo a los compradores con conciencia ecológica encontrar productos de impacto positivo en un solo lugar. Los minoristas multimarca pueden rastrear las afirmaciones que reciben más clics y ver los puntos de prueba que más resuenan con los clientes, información valiosa que puede influir en decisiones de compra y futuras campañas.

Esta innovación se enmarca en una tendencia creciente hacia la transparencia y autenticidad en sostenibilidad. Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus compras y demandan información fiable sobre las prácticas sostenibles de las marcas. Al proporcionar una plataforma que verifica y comunica estas alegaciones de manera clara y accesible, Provenance está ayudando a construir un mercado más transparente y consciente.

Esta tendencia no solo mejora la confianza del consumidor, sino que también incentiva a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles y auténticas. Con el respaldo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el futuro de la sostenibilidad en el consumo parece estar encaminado hacia una mayor transparencia y responsabilidad corporativa.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Son las compras online de alimentos mejor para el...

El director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, asegura que las compras de alimentos online son mejores para el planeta y su impacto en el medio ambiente. En un estudio realizado, afirma que la compra de alimentos online, reduce las emisiones de carbono asociadas con cada artículo de la cesta en un 43%.

Innovación tecnológica en los camiones semi-autónomos...

La industria de camiones no es conocida por ser la más rápida a la hora de adaptarse a las nuevas tecnologías. Eso está a punto de cambiar, Starsky Robotics presentó recientemente su flota de camiones teleoperados controlados por conductores a distancia.

Uso de la Inteligencia Artificial para fabricar nuevos...

Investigaciones recientes pretenden utilizar inteligencia artificial para acelerar el proceso de la ciencia de los materiales para el desarrollo de nuevos materiales. Industrias como la de semiconductores, aeroespacial y automotriz están experimentando con la IA para desarrollar materiales avanzados, proyectos estratégicos y obtener una ventaja tecnológica.

August puede generar códigos inteligentes para los...

Llega a la industria de la economía colaborativa August Lock, una aplicación que permitirá a los usuarios de Airbnb y Homeaway desbloquear las puertas de las viviendas con un código inteligente.