Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las tecnologías que impulsarán la innovación de las empresas en 2025

AECOC Benchmark

2024: Año de transformación y creación de cimientos sólidos para el futuro empresarial

El 2024 ha sido un año clave para los sectores de Gran Consumo, Retail y Horeca, marcando un punto de inflexión en su evolución. La convergencia entre innovación tecnológica y un compromiso firme con la sostenibilidad ha redefinido el panorama empresarial, estableciendo los cimientos para un futuro más dinámico, resiliente y adaptable.

Estos pilares estratégicos no solo han impulsado avances significativos, sino que también han dejado claro que la adaptación al nuevo entorno empresarial ya no es opcional, sino una obligación. Las empresas han tenido que acelerar sus procesos de transformación digital y rediseñar sus modelos de negocio para responder a las crecientes demandas de un consumidor más informado, consciente y exigente.

La capacidad de las empresas para integrar tecnología innovadora, operar de manera sostenible y satisfacer las expectativas de sus clientes determinará su relevancia y éxito en un mercado cada vez más competitivo y en constante cambio.

2025: Consolidación de tendencias y nuevas oportunidades

En 2025, las dinámicas y tendencias observadas durante el 2024 evolucionan hacia un modelo más sofisticado e integral. Las tecnologías emergentes se consolidan como elementos estratégicos, abriendo nuevas puertas para la personalización de experiencias de cliente y la mejora de la eficiencia operativa.

La sostenibilidad también da un salto importante: De ser una ventaja competitiva, pasa a convertirse en una expectativa básica por parte de los consumidores, lo que obliga a las empresas a integrarla de manera transversal en todas las fases de su cadena de valor.

Por lo tanto, 2025 será el año en el que tecnología y sostenibilidad se conviertan en elementos clave para forjar un futuro competitivo, responsable y resiliente.

 

Principales tendencias tecnológicas para 2025

INNOVACIÓN EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE:

  • IA Generativa para atención al cliente y postventa 

La inteligencia artificial generativa se posiciona como una herramienta estratégica para el 2025, desempeñando un papel clave en la personalización y en la atención al cliente. Su adopción permitirá a las empresas automatizar servicios postventa, anticiparse a las necesidades del consumidor y crear contenido visual y textual en tiempo real, optimizando la relación marca-cliente y mejorando la experiencia de compra.

  

  • Tecnologías Inmersivas (RA y RV):

La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) continuarán su expansión en 2025 como herramientas clave para mejorar la experiencia del consumidor. Estas tecnologías ofrecen a los consumidores la posibilidad de probar productos de manera virtual, visualizar espacios en tiendas y probar escenarios de uso desde casa, mejorando así la toma de decisiones de compra.

 Estas herramientas no solo aportan comodidad, sino que también ayudan a las empresas a crear un vínculo emocional más fuerte con sus clientes, integrando la tecnología para brindar experiencias únicas y personalizadas en el punto de venta o en plataformas digitales.

 

  • Retail Media como estrategia comercial

En 2025, el Retail Media se consolidará como una tendencia estratégica para las empresas. Esta práctica implica transformar espacios físicos en puntos interactivos que combinan el análisis de datos con experiencias inmersivas para los consumidores. De esta forma, las empresas tienen ahora la oportunidad de aprovechar los datos para maximizar su visibilidad y mejorar el alcance de sus acciones publicitarias, generando una conexión más directa y efectiva con el consumidor.

 

AUTOMATIZACIÓN Y EFICIENCIA OPERATIVA:

  • Automatización y Robótica

La automatización sigue siendo una de las apuestas estratégicas más importantes para el futuro inmediato. En 2025, se espera una expansión significativa en la automatización logística a través de la implementación de robótica avanzada en centros de distribución y almacenes. Estas tecnologías optimizan el proceso de distribución, reducen costos operativos y permiten una entrega más rápida y sostenible a los consumidores.

 

Desde robots que manejan inventarios en almacenes hasta sistemas autónomos que entregan productos en tiempo récord, la robótica está transformando todas las etapas del negocio. Estas soluciones no solo mejoran la eficiencia, sino que también contribuyen a la reducción de huella de carbono, al disminuir la dependencia de métodos tradicionales de transporte y distribución.

 

  • Integración de canales mediante plataformas IoT

El Internet de las cosas (IoT) se posiciona como una herramienta estratégica clave para revolucionar la interacción entre canales físicos y digitales en el panorama del consumo para el año 2025. A través de plataformas IoT, las empresas podrán integrar sus canales de manera más eficiente, creando una experiencia de compra sin fricciones y optimizando sus operaciones. 

 

La integración mediante IoT facilita una experiencia omnicanal más coherente: los consumidores podrán iniciar una compra en una plataforma digital, continuarla en una tienda física y completarla en otro punto de venta, todo ello con una experiencia unificada y sin interrupciones.

 

  • Computer vision para soluciones de Loss Prevention 

Tecnologías como sensores avanzados, cámaras conectadas mediante IoT y analítica predictiva permiten identificar y prevenir robos o pérdidas en tiempo real. Estas soluciones no solo reducen pérdidas económicas, sino que también mejoran la seguridad operativa y la eficiencia de las operaciones.

 

En 2025, las empresas están integrando tecnologías avanzadas como sensores inteligentes, cámaras conectadas mediante IoT y computer vision para abordar este desafío de manera más eficaz y proactiva.

 

DATA Y ANALÍTICA AVANZADA

  • Analítica predictiva y datos en tiempo real

La analítica avanzada y el uso de datos en tiempo real son el motor para responder de manera ágil a las expectativas de los consumidores. A través del análisis predictivo, las empresas pueden personalizar ofertas, anticiparse a patrones de compra y optimizar la cadena logística, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa y una experiencia de cliente mejorada. 

 

El análisis en tiempo real permite identificar patrones de comportamiento, ajustar promociones, gestionar el stock de manera proactiva y reaccionar ante la demanda con mayor agilidad.

 

  • Predicciones de tendencias de mercado

Las empresas que cuentan con herramientas de analítica avanzada pueden identificar oportunidades futuras en el desarrollo de productos y servicios y poder reducir riesgos al anticiparse a fluctuaciones en la demanda o cambios en el comportamiento de compra.

 

Conclusión

El enfoque tecnológico de las empresas en 2025 está definido por una combinación estratégica entre innovación, sostenibilidad y la personalización de experiencias para el consumidor. Tecnologías como la IA generativa, la automatización avanzada con drones y robótica, el Internet de las cosas (IoT) y las tecnologías inmersivas (RA y RV) no solo buscan mejorar la eficiencia operativa, sino también transformar profundamente la relación entre marcas y consumidores.

En este panorama, las empresas que logren integrar estas soluciones con un propósito claro y alineado a las expectativas del mercado serán las que lideren el cambio en 2025. La capacidad de anticipar tendencias, ofrecer personalización y operar de manera sostenible marcará la diferencia entre las organizaciones que prosperan y aquellas que se quedan atrás.

2025 no es solo una continuación de los avances tecnológicos, sino una oportunidad para consolidar un modelo empresarial más responsable, conectado y centrado en las personas. En un mundo cada vez más digitalizado y consciente, la innovación tecnológica deja de ser un objetivo para convertirse en el medio indispensable para construir un futuro competitivo y sostenible.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Jeff Bezos: La inteligencia artificial creará puestos de...

Jeff Bezos, el creador y CEO de Amazon, ha declarado en un reportaje para la CNBC que el uso de Inteligencia Artificial y la robótica en el mundo laboral no supondrá una disminución de puestos de trabajo.Las consecuencias del uso de IA en el mundo laboral según Jeff Bezos: Aumento de contrataciones – Amazon, que tiene contratados a más de medio millón de empleados en todo el mundo, no ha dejado de contratar personal a pesar de contar con un gran número de robots. Ha anunciado la contratación de 2.000 empleados tecnológicos y 50.000 empleados más para su segunda oficina central.​Mejoras en la calidad de los trabajos – La entrada de los robots y la automatización al mundo laboral supondrá un cambio en la forma de trabajo y en los tipos de trabajos realizados por los humanos, sin embargo los nuevos trabajos serán de mejor calidad, ofrecerán nuevas oportunidades laborales y supondrán una mejora de la riqueza global.Para saber más haz click aquí

Un robot barista que toma pedidos, hace café y entrega...

Hay un nuevo Barista en el café de Daejeon, Corea del Sur y es un robot. Ha sido creado para que pueda preparar diferentes tipos de café, concretamente hasta 60 variedades, para después servirlos a sus clientes en los asientos.

El papel de los drones en el sector retail ¿Qué impacto...

A medida que la tecnología va avanzando y mejorando, y las regulaciones se han suavizado, los UAV (Vehículos Aéreos no Tripulados) irrumpen cada vez más en el debate sobre el suministro en el sector retail y la entrega a domicilio. ​

Nuevo generador de electricidad basado en gotas: una gota...

La creación de nuevos métodos de producción energética ofrece alternativas destacables y de gran importancia. Un equipo de investigación ha creado un generador de electricidad con el que se pueden generar hasta 140V con tan solo 100 microlitros de agua.