Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Lo último en CRISPR

CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palidromic Repeats), la revolucionaria tecnología de modificación genética tiene el potencial de erradicar trastornos genéticos, cáncer, ceguera y VIH entre otras. Conforme la tecnología avanza y los costes decrecen, instituciones, empresas y startups exploran su potencial biotecnológico en problemas que anteriormente eran intratables. La FDA (Food and Drug Administration, Agencia del gobierno norteamericano), asignó el pasado mes de mayo a CRISPR Therapeutics un ensayo clínico con pruebas en humanos con el objetivo de desarrollar el primer tratamiento genético para la anemia. A pesar de que otros ensayos se están realizando globalmente, la FDA destacó el rápido desarrollo y el creciente respeto a la regulación de CRISPR.

Qué es CRISPR y por qué es tan importante


CRISPR es una técnica revolucionaria utilizada para la modificación de alta precisión de genomas. Permite buscar y remplazar fragmentos de ADN en un genoma sin dañar los demás genes, extrayendo genes que causarían alteraciones genéticas o editarlo en organismos vivos para paliar enfermedades como el cáncer. CRISPR es más precisa, barata, rápida y versátil que el resto de técnicas del mercado. Podría suponer la erradicación de las enfermedades genéticas, ya que puede aplicarse a todas las enfermedades. Existe cierto debate entre los científicos, los reguladores y la bioética acerca de la edición de la vida, es decir, sobre la modificación de embriones humanos para ensalzar el físico y crear determinadas mutaciones.

Resultados de la investigación

Recientes avances en CRISPR han conllevado la experimentación en insectos, animales y embriones siendo estos últimos el área más comprometida y más dependiente de la regulación. Los avances han sido:

  • Los científicos han conseguido parar la replicación y eliminar el VIH mediante la modificación de los genes, ofreciendo un nuevo enfoque a la cura funcional.
  • Los colaboradores de Harvard consiguieron, mediante el uso de CRISPR, editar retrovirus endógenos de genomas porcinos abriendo la puerta de los trasplantes de órganos porcinos a humanos.
  • Los investigadores chinos proclaman el éxito de la primera edición genética en un embrión humano para la eliminación de una mutación causante de una afección cardiaca común. En la actualidad existen 20 pruebas en humanos para probar la eficacia de CRISPR en pacientes con cáncer y VIH en China.
  • Se ha conseguido desacelerar la expansión de células cancerígenas mediante la modificación de la proteína motivante.

El futuro de CRISPR

  • CRISPR está siendo modificada para ampliar sus aplicaciones y versatilidad. Podrá aplicarse para tratar la diabetes, enfermedades del riñón, distrofia muscular y demencia mediante la activación de genes reduciendo la concienciación acerca de su edición.
  • ​Se podría incrementar la eficiencia y la productividad de la agricultura y la ganadería mediante la aplicación de CRISPR, generando ganado y alimentos más resistentes a las plagas sin insertar ADN de otras especies. 
  • CRISPR ha sido objeto de controversia, debates éticos e incertidumbre regulatoria. La polémica surge de la posibilidad de modificar los genes hereditarios para crear un bebé por encargo y cuáles serán las implicaciones futuras de heredar genes modificados.
  • El futuro de la biotecnología y la modificación genética están atrayendo la actividad de las startups y la inversión.   

Guidance​

  • El ritmo de avance de la tecnología de modificación genética CRISPR ha sido impresionante y globalmente la competitividad se está intensificando. A pesar de ser una tecnología reciente, los avances y resultados obtenidos en las pruebas y los ensayos son prometedores. La capacidad de CRISPR de solucionar ciertos problemas de la humanidad han llevado a los reguladores a realizar un balance entre el beneficio y la ética del uso de esta tecnología. ​
  • A pesar de que en la actualidad la aplicación de CRISPR se limita al campo médico, tiene un uso potencial en la agricultura, en la ingeniería química, en el sector del gas y del petróleo y en las ciencias materiales.
  • En agricultura, la USDA (United States Department of Agriculture) anunció que gracias a la no inserción de ADN ajeno en los productos y la precisión técnica de CRISPR sus productos no serán considerados transgénicos y quedarán fuera de la regulación.
  • Sus reducidos costes, su disponibilidad y su gran precisión alterará la ruta, el coste y la estructura de I+D sanitario orientándose hacia la innovación.
  • En lo referente a la inversión en CRISPR, deberán de vigilarse de cerca los progresos alcanzados por esta tecnología, preparando a los responsables para que estén listos para invertir cuando llegue el momento correcto. Uno de los beneficios de los early adopters es la ventaja del cambio de mentalidad necesario para capitalizar la nueva tecnología. Las empresas pueden tomar medidas a corto plazo para sentar las bases imprescindibles para la eventual llegada de cualquier nueva tecnología. Estas medidas son: percepción e investigación, exploración y experimentación, incubación y ascenso, y ser estructurado.

¿Quieres saber más?

Artículos: CRISPR goes global: a snapshot of rules, policies and attitudes; Ucal and Partners win US Patent related to CRISPR-Cas9; Chinese scientists test CRISPR on monkeys and find no off-target mutations

Vídeos: CRISPR: ¿Cómo funciona la edición genética?

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

IKEA prueba granjas verticales en asociación con InFarm

IKEA se suma a la tendencia de las granjas verticales para ofrecer un producto más cercano al consumidor y sostenible. El gigante minorista de muebles está probando las instalaciones de granjas verticales en algunas de sus tiendas en Alemania y lo hace de la mano de InFarm. Infarm es una empresa que desarrolla una red global de granjas urbanas que están más cerca del consumidor y comprometidas con el medio ambiente. En las instalaciones de InFarm en IKEA se podrá encontrar eneldo, perejil y albahaca. Además, estas hierbas serán usadas en los alimentos que se sirven en el restaurante de la tienda. Este concepto permite que la sostenibilidad y la alimentación saludable empiecen a ser tangibles en las tiendas, tanto para empleados como clientes. Esta colaboración entre IKEA e InFarm podría motivar a  que otros minoristas tomen ejemplo y empiecen a usar estos sistemas agrícolas en la tienda para cultivar alimentos de consumo y podría impulsar los sistemas agrícolas verticales como una nueva categoría de venta en las tiendas. ¿Y España? La agricultura vertical en territorio español:Actualmente, en España puede ser apreciado el incremento de esta tendencia, encontrando ya empresas las cuales han puesto en marcha la venta de vegetales

Un grupo de científicos utilizan grafeno para crear...

El laboratorio de química de Rice University ha desarrollado un método para imprimir patrones de grafeno sobre diferentes objetos a través de un laser que induce las sustancias de la superficie del propio material.Las consecuencias de la creación de etiquetas de grafeno: Impresión en diferentes objetos – las etiquetas se pueden quemar en papel, cartón, tela, corcho y se pueden utilizar como supercondensadores, sensores biológicos o antenas de identificación por radio frecuencia ​Impresión en comida – al estar impresas con las sustancias del propio material, las etiquetas son comestibles y ya se ha conseguido imprimirlas en tostadas, patatas o cascaras de cocoTrazabilidad de la comida – las etiquetas se podrían utilizar como fuente de información sobre la localización o el tiempo de almacenaje de los alimentos Seguridad alimentaria – las etiquetas se podrían utilizar de manera que avisen al consumidor de la presencia de ciertas bacterias y darle una señal de que no quiere ingerir dicho alimento Para saber más haz click aquí

IKEA apuesta por el diseño de interiores a distancia...

IKEA está llevando la experiencia de diseño de interiores a un nivel completamente nuevo para el sector. El gigante sueco de muebles está capacitando a sus trabajadores de los centros de atención telefónica para convertirlos en asesores de diseño de interiores. Esto significa que los clientes podrán obtener consejos y sugerencias de diseño por vía telefónica directamente de expertos sin necesidad de moverse de casa. Por otro lado, para atender las consultas más conumes de los clientes de manera eficiente, la empresa también está introduciendo a Billie, un robot de Inteligencia Artificial. Este robot utiliza la potencia de la IA para proporcionar respuesrtas rápidas y precisas a preguntas sobre productos, diseños y otros aspectos relacionados. Con Billie, la empresa consigue que la experiencia del cliente sea más óptima, brindando atención más ágil y efectiva. En este sentido, desde el 2021, IKEA ha capacitado a más de 8500 trabajadores de centros de llamadas como asesores de diseño de interiores, lo que demuestra su compromiso con la mejora de la atención al cliente. Al mismo tiempo,  Billie, lanzado también en 2021, ha logrado atender el 47% de las consultas de los clientes a los centros de llamadas.Estas innovaciones están transformando la estrategia de ventas

Tesla despliega la planta de energía virtual más grande...

PG&E (Pacific Gas and Electric Company) y Tesla se han asociado para construir la planta de energía virtual o batería distribuida más grande del mundo, denominada Programa de Reducción de Carga de Emergencia, con el objetivo de estabilizar la red eléctrica de California.