Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La nueva frontera de la alimentación: ingredientes funcionales que cuidan la salud

La innovación en la industria alimentaria está experimentando un cambio significativo: los consumidores ya no se conforman con snacks que simplemente “no sean malos”, sino que buscan productos que aporten beneficios concretos para su salud. Según destaca FoodNavigator en su último informe, el interés por los ingredientes funcionales está en plena expansión.

La proteína sigue siendo el nutriente estrella, pero otros componentes están ganando terreno de forma rápida. Ingredientes como la fibra, los antioxidantes, los aminoácidos y el colágeno están captando cada vez más atención. Por ejemplo, un 29% de los consumidores afirma que un snack les parece más saludable si contiene fibra, mientras que un 27% valora especialmente la presencia de vitaminas y minerales.

Además, el concepto de bienestar digestivo se ha consolidado como una prioridad. Los consumidores buscan alimentos que incorporen «bióticos» (probióticos, prebióticos y postbióticos) para fortalecer el intestino y, con ello, mejorar también otros aspectos de la salud como el sistema inmunitario o incluso el estado de ánimo, gracias a la conexión intestino-cerebro.

Otro dato clave es que la tendencia no se limita a añadir ingredientes beneficiosos: sigue muy viva la preocupación por eliminar o reducir aquellos considerados negativos, como los ultraprocesados, el azúcar añadido y los aditivos artificiales.

Las grandes marcas ya están moviendo ficha. Un ejemplo reciente es el lanzamiento de Vital Pursuit de Nestlé, una línea de productos diseñada para personas que toman medicamentos GLP-1 (como Ozempic) para controlar su peso o diabetes. Estos consumidores tienen nuevas necesidades nutricionales, y buscan opciones prácticas y funcionales para mantenerse en su mejor versión.

En resumen, la innovación en alimentos ya no se entiende sin un enfoque en la salud integral, donde funcionalidad, naturalidad y bienestar son los grandes impulsores del cambio.

Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Los ingenieros genéticos crean plantas de gran tamaño, un...

Un grupo de ingenieros genéticos de Illinois ha diseñado plantas de tabaco que crecen hasta un 40% más de lo normal, lo cual se consigue a través de métodos que ayudan a las plantas a ahorrar parte de los recursos que utilizan al realizar la fotorrespiración, un proceso de la fotosíntesis que supone una gran pérdida de energía que podría ser utilizada para incrementar la productividad de la planta.

Barilla presenta un bot y un dispositivo de código abierto...

Debido a la guerra en Ucrania y la escasez de gas en Europa, los precios de la energía se han disparado. Ante esto, Barilla está promoviendo el método tradicional de preparación de alimentos con el que se consume menos energía: la cocción pasiva.

Convierte tu brazo en una pantalla táctil gracias a un...

El futuro de los Smart watches pasa por transformar el brazo de su portador en una pantalla táctil. Al menos, así lo creen los creadores de “Lumiwatch” el smartwatch que emplea hasta 40 centímetros cuadrados del brazo de su portador para llevar a cabo proyecciones de la pantalla permitiendo interactuar con lo proyectado sobre la piel como si fuera la pantalla misma.

¿Son las compras online de alimentos mejor para el...

El director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, asegura que las compras de alimentos online son mejores para el planeta y su impacto en el medio ambiente. En un estudio realizado, afirma que la compra de alimentos online, reduce las emisiones de carbono asociadas con cada artículo de la cesta en un 43%.