Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La nueva frontera de la alimentación: ingredientes funcionales que cuidan la salud

La innovación en la industria alimentaria está experimentando un cambio significativo: los consumidores ya no se conforman con snacks que simplemente “no sean malos”, sino que buscan productos que aporten beneficios concretos para su salud. Según destaca FoodNavigator en su último informe, el interés por los ingredientes funcionales está en plena expansión.

La proteína sigue siendo el nutriente estrella, pero otros componentes están ganando terreno de forma rápida. Ingredientes como la fibra, los antioxidantes, los aminoácidos y el colágeno están captando cada vez más atención. Por ejemplo, un 29% de los consumidores afirma que un snack les parece más saludable si contiene fibra, mientras que un 27% valora especialmente la presencia de vitaminas y minerales.

Además, el concepto de bienestar digestivo se ha consolidado como una prioridad. Los consumidores buscan alimentos que incorporen «bióticos» (probióticos, prebióticos y postbióticos) para fortalecer el intestino y, con ello, mejorar también otros aspectos de la salud como el sistema inmunitario o incluso el estado de ánimo, gracias a la conexión intestino-cerebro.

Otro dato clave es que la tendencia no se limita a añadir ingredientes beneficiosos: sigue muy viva la preocupación por eliminar o reducir aquellos considerados negativos, como los ultraprocesados, el azúcar añadido y los aditivos artificiales.

Las grandes marcas ya están moviendo ficha. Un ejemplo reciente es el lanzamiento de Vital Pursuit de Nestlé, una línea de productos diseñada para personas que toman medicamentos GLP-1 (como Ozempic) para controlar su peso o diabetes. Estos consumidores tienen nuevas necesidades nutricionales, y buscan opciones prácticas y funcionales para mantenerse en su mejor versión.

En resumen, la innovación en alimentos ya no se entiende sin un enfoque en la salud integral, donde funcionalidad, naturalidad y bienestar son los grandes impulsores del cambio.

Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un kit en casa para recomendaciones de alimentos...

La importancia de una salud intestinal óptima es cada vez más un factor fundamental para el bienestar tanto físico como mental. Los desequilibrios en el microbioma intestinal pueden tener consecuencias negativas en la salud como la aparición de enfermedades metabólicas y cáncer.

RenovAI ayuda a los minoristas a ofrecer asesoramient...

Los cambios domicilio a menudo requieren de nuevos diseños, que vienen acompañados de elevados costes, establecidos por diseñadores de interiores. RenovAI, la startup que asesora en cuanto a diseño de interiores, ha querido ofrecer una solución para aquellos que quieren hacer cambios en sus hogares, ofreciendo nuevos diseños a través de su plataforma por un menor coste, acercando cada vez más una realidad en la que la tecnología interviene para generar proyectos a gusto del consumidor.

Un nuevo frigorífico inteligente contra el desperdicio...

La startup sueca Karma, cuya app conecta a los consumidores con restaurantes y tiendas de comestibles que desean vender sus alimentos no utilizados con descuento, está desarrollando ahora un frigorífico inteligente para ayudar a reducir aún más el desperdicio de alimentos. Para la puesta en marcha de este nuevo frigorífico, Karma se ha asociado con el fabricante de electrodomésticos Electrolux, el cual los usuarios podrán desbloquear a través de la app de Karma.

Adaptación de las empresas a la aceleración de la...

La transformación digital ha resultado ser un facilitador hacia una nueva forma de trabajo. Si la tecnolgía ya se encuentra con una aceleración creciente en industrias y sectores, los cambios que produce una pandemia son mucho más devastadores sin su ayuda. La transfomación de empresas ha resultado primordial desde hace años, pero el COVID-19 ha reducido el tiempo de adaptación para aquellos que se han quedado rezagados, acelerando la llegada de la digitalización en muchas empresas.