Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Del éxito pionero al olvido digital: el adiós definitivo a Skype

Skype dejará de existir tal como lo conocíamos. La plataforma que transformó la comunicación digital mucho antes de que Zoom, Teams o Meet fueran parte de nuestro vocabulario, dice adiós tras años de declive silencioso.

Más allá del cierre, el caso Skype es un recordatorio potente sobre innovación, disrupción… y la necesidad constante de adaptación.

De visionario a referente global

Lanzado en 2003, Skype fue un pionero absoluto. Democratizó las videollamadas, impulsó el teletrabajo antes de que fuera tendencia y permitió a millones de personas mantenerse conectadas a pesar de la distancia. Fue sinónimo de “hablar por vídeo” durante más de una década y definió una nueva era de relaciones personales y profesionales.

Cuando innovar ya no basta

Pero ser el primero no garantiza ser el mejor… ni el más duradero. Con los años, Skype perdió velocidad de innovación. Las nuevas plataformas apostaron por la experiencia de usuario, la integración fluida y el enfoque mobile-first, desplazando poco a poco al que una vez fue líder indiscutible.

Su absorción por parte de Microsoft y posterior integración en Teams no logró reconectar con su comunidad, ni frenar la pérdida de relevancia en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

El verdadero reto no es innovar, sino mantenerse relevante

Ser pionero abre camino, pero la agilidad, la escucha activa del usuario y la capacidad de evolucionar son lo que define la permanencia. Innovar una vez puede situarte en el mapa, pero solo quienes siguen adaptándose marcan el rumbo.

Desde AECOC Innovación, impulsamos una conversación continua sobre cómo las empresas pueden construir no solo soluciones disruptivas, sino también modelos sostenibles que se mantengan vigentes en un entorno cambiante. Porque en innovación, el éxito de ayer no asegura el liderazgo de mañana.



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Los 4 escenarios postpandémicos para el futuro del retail

El COVID-19 está modificando por completo el escenario en el que las personas, las empresas y los gobiernos se mueven e interactúan. Su poder transformador ha logrado cambiar la forma en la que las empresas operan, así como los hábitos y comportamientos de los consumidores.

La fermentación: un aliado eficiente y versátil para...

La fermentación microbiana es vista como un área de innovación global clave para la industria alimentaria, ya que puede crear proteínas de alta calidad de una forma hasta 10 veces más eficiente. Asimismo, ofrece a la industria la oportunidad de ampliar la cartera de productos, diversificar y crear nuevas categorías que permitan atender nichos específicos de demanda.

Tendencias tecnológicas en retail 2024

La transformación digital en los sectores de Gran Consumo, Retail y Horeca está avanzando significativamente y está redefiniendo por completo la forma en que los consumidores interactúan con los productos y servicios. En este contexto, cuatro tendencias destacan como impulsores clave de la evolución en la industria: la Inteligencia Artificial, la automatización en el punto de venta, la omnicanalidad y la experiencia inmersiva del consumidor.

Las empresas de servicios profesionales ven un enorme...

El aprendizaje automático o machine learning (ML) es el subcampo de las ciencias de la computación y una rama de la Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan que las computadoras aprendan. A partir de ahí, las organizaciones buscan, entre otras cosas, hacer uso de este aprendizaje para mejorar su posición comercial y, con ello, la calidad y volumen de sus ventas.