Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La fermentación: un aliado eficiente y versátil para innovar en producto

La fermentación microbiana se ha utilizado en la industria alimentaria para producir alimentos más sostenibles y saludables. Esta práctica es vista como un área de innovación global clave para la industria alimentaria, ya que puede crear proteínas nutritivas y de alta calidad de una forma hasta 10 veces más eficiente. Asimismo, las técnicas de fermentación ofrecen a la industria alimentaria la oportunidad de ampliar la cartera de productos, diversificar y crear nuevas categorías que permitan atender nichos específicos de demanda. Otra de las oportunidades que ofrece la fermentación es la circularidad, ya que el alimento que nutre los microorganismos puede proceder de residuos orgánicos o subproductos de la industria agroalimentaria.

El futuro de la fermentación:

  • Las empresas de fermentación captaron en 2020 el doble de inversión que el año anterior. Casi la quinta parte de los fondos destinados al sector de las proteínas alternativas se destinó al campo de la fermentación.
  • La fermentación puede convertirse en la categoría líder de la industria de las proteínas alternativas. 
  • El desarrollo y la producción de proteínas mediante fermentación permitiría pasar de un sistema de escasez a uno de abundancia. Actualmente hay millones de proteínas que no consumimos y que, gracias a este nuevo modelo de producción,  se vuelven accesibles, lo que nos da la oportunidad de crear formulaciones completamente nuevas. 

Para saber más, haz clic aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tecnologías Cognitivas según los early adopters

Cómo está modelando los negocios hoy en día la tecnología cognitiva y qué efecto tendrá en el futuro? 250 empresarios líderes provenientes de empresas que utilizan la tecnología cognitiva trataron de responder a estas preguntas durante la Encuesta Cognitiva en 2017, y los resultados pueden resultar sorprendentes. En el informe realizado a raíz de la encuesta se puede encontrar información acerca de cómo ven ellos la tecnología cognitiva de cara a impactar en los negocios, en las industrias y en la fuerza laboral. Los líderes en tecnologías cognitivas y en Inteligencia Artificial se plantean qué es lo que está funcionando y qué vendrá después. Con todo el ruido que están generando las tecnologías cognitivas y la Inteligencia Artificial en los círculos de negocios es normal preguntarse cuáles de estas tecnologías están teniendo un impacto medible. Deloitte ha preguntado a algunos de los principales adopters de las tecnologías cognitivas los resultados que han obtenido hasta el momento. Las tecnologías cognitivas que se han incluido en esta encuesta son machine learning, robot físicos, Deep learning, automatización de procesos robóticos, procesamiento o generación de lenguaje natural, speech recognition, computer visión y rules-based system.Para tener una idea más concreta de lo que pueden llegar

Snapchat testa una página al estilo de Netflix de series y...

Snapchat está comenzando a experimentar con la explotación de su vertiente como plataforma de contenidos. Hoy, es una plataforma que, en la búsqueda constante de la mejora de la experiencia de cliente, ha decidido crear una página exclusiva para mostrar sus piezas originales. Una decisión que promete mejorar no sólo al experiencia de usuario, sino también el número de usuarios de la red social

Carrefour y Google se alían para proporcionar a sus...

Carrefour y Google unen fuerzas para lanzar la experiencia de compra de alimentación por voz. Con este avance, Carrefour se convierte en el primer retailer en integrar su experiencia de compra con Google Assistant, colocándose a la vanguardia global en lo que a experiencia de cliente se refiere

Se estima que los coches eléctricos sean más baratos que...

Los coches eléctricos han conseguido labrarse una buen reputación. De este modo, los últimos informes arrojan predicciones cada vez más optimistas. El analista de energía Nathaniel Bullard escribía en el 2017 en BloombergNEF que el coche eléctrico igualaría el precio del coche tradicional en el año 2026. El año pasado, las predicciones apuntaban que dicha situación se sucedería en el año 2024.