Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Del canal online a la tienda inteligente: la nueva frontera del retail

Durante años, la innovación en retail ha tenido un protagonista claro: el canal online. Sin embargo, con más del 70% de las ventas aun produciéndose en tiendas físicas, el punto de venta tradicional vuelve a ocupar el centro de la transformación. Y esta vez, el cambio viene impulsado por la inteligencia artificial.

Se consolida así el concepto de “connected store”: establecimientos físicos que incorporan sensores, cámaras, visión por computador y algoritmos capaces de procesar datos en tiempo real. El objetivo no es solo mejorar la eficiencia operativa, sino redefinir por completo la experiencia de compra.

Entre las aplicaciones más destacadas:

  • Prevención de pérdidas, gracias al análisis inteligente de imágenes de seguridad.
  • Reposición automatizada, detectando vacíos en estanterías sin intervención humana.
  • Mapeo de tráfico en tienda, para optimizar layouts, categorías y asignación de personal.
  • Decisiones operativas en tiempo real, basadas en lo que ocurre minuto a minuto.

Este nuevo modelo borra las fronteras entre el entorno físico y el digital, llevando al lineal capacidades propias del e-commerce: personalización, analítica predictiva y agilidad operativa.

Lo que estamos viendo no es una simple modernización tecnológica, sino una transformación estructural del espacio físico.

La tienda del futuro no será un almacén bonito ni un escaparate decorado. Será un sistema vivo, sensorial y adaptativo. Un espacio que observa, aprende y actúa.

La tecnología no sustituye a la tienda: la reinventa.

En un contexto donde los consumidores demandan inmediatez, personalización y coherencia omnicanal, el verdadero diferencial competitivo no será tener presencia online, sino contar con puntos de venta inteligentes capaces de anticiparse y responder.

El futuro de la tienda física ya no es físico… es inteligente


Lee la notícia completa aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El ganado comienza a modificarse genéticamente para...

Los científicos están modificando genéticamente a las vacas lecheras en un intento por salvarlas del cambio climático. La modificación del genoma CRISPR se ha utilizado para crear una vaca con manchas grises en lugar de negras, lo que significa que absorberá menos calor.

La nueva era del transporte

El mundo del transporte está viviendo una revolución debido a las nuevas creaciones y constantes avances. La innovación es uno de los principales pilares para buscar nuevas alternativas de transporte, por ello, no solo han nacido empresas dispuestas a potenciar el uso de electricidad como recurso principal, sino que enfocan su visión hacia un futuro con transportes aéreos.

Coches que sienten y reaccionan ante las emociones

Gracias a la inteligencia artificial, los coches podrán reaccionar ante las emociones del conductor mediante lo que se denomina 'computación afectiva'. La compañía Affectiva es capaz de recopilar todo tipo de datos para reconocer el estado del usuario y reaccionar así de la forma más adecuada a las necesidades del conductor, a través de sensores, cámaras y micrófonos.

La Inteligencia Artificial pronto decidirá qué comemos

El machine learning está produciendo una disrupción en la industria alimentaria. Desde cómo los agricultores determinan qué semillas plantar hasta qué ingredientes se utilizan para la preparación de los platos ya tienen una solución impulsada por la Inteligencia Artificial, que está revolucionando lo que comemos y cómo lo comemos.