Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los primeros huevos sostenibles, producidos sin un solo gramo de CO2

Por fin es posible comer huevos ‘sostenibles’. La empresa avícola Kipster afirma haber producido los primeros huevos sin emitir un sólo gramo de CO2. Esto ha sido posible mediante el uso combinado de energías limpias, gallinas blancas y una alimentación procedente de desechos.

Las consecuencias de la innovación:

  • Menor huella medioambiental – los huevos de Kipster están producidos con un 90% menos de CO2 que el resto de los huevos del mercado. Además, el uso de energías limpias y de una alimentación compuesta de deshechos también afecta positivamente.
  • Reducción de gastos – Kipster demuestra que el uso de energías limpias no solamente permite ser autosuficiente sino que también genera una línea de ingresos adicional al vender la energía restante. Kipster también reduce gastos al alimentar a las gallinas con una alimentación procedente de deshechos, y no tener que invertir en grano o pienso.
  • Coste relativamente bajo – Pese a que los huevos Kipster son un 50% más caros que los huevos convencionales, siguen siendo más baratos que los huevos ecológicos, afirma Kipster.
  • Packaging sostenible – A diferencia de los demás envases para huevos, éstos están hechos de fécula de patata, un material más sostenible.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Dubái y el blockchain

Dubái es considerada la “ciudad del futuro”, ya que actualmente es puntera en tecnología e innovación. Algunos ejemplos de ello son los taxis voladores y la policía robótica. HH Sheikh Hamdan lanzó la Estrategia de Blockchain de Dubái en 2016 con la ambición de que la ciudad se convirtiera en la primera ciudad con un gobierno impulsado por el blockchain. Guiado por la Smart Dubái Office (SDO), una agencia creada con el objetivo de transformar el emirato en la ciudad más inteligente y avanzada tecnológicamente, Dubái ha obtenido resultados en poco tiempo. Esta ciudad ha sido nombrada la Ciudad Inteligente de 2017 en el Smart City Expo World Congress por sus proyectos para adoptar la tecnología blockchain a nivel de una ciudad, y por liderar el despliegue del blockchain en servicios gubernamentales apoyar la creación de una industria de blockchain que de soporte a las startups y negocios. Dubái está creando una plataforma abierta para compartir esta tecnología con otras smart cities y espera servir como un roadmap de implementación. Dubái destaca por dos razones: el compromiso del gobierno y el gran abanico de potenciales aplicaciones que tiene la tecnología blockchain. Dubái está posicionándose como una potencia innovadora a nivel

FOUNDERNEST

​DESCUBRE STARTUPS Y SOLUCIONES TECNOLÓGICAS CON FOUNDERNESTPlataforma online de búsqueda de startupsOs presentamos FOUNDERNEST, una herramienta que permite descubrir las startups más pioneras, identificar tendencias de datos personalizados, tecnologías emergentes y asegurar mantenerse por delante de la competencia, mientras se realiza un seguimiento de cada uno de sus movimientos.Foundernest se fundamenta en un modelo de Inteligencia Artificial entrenado para hacer web scraping y detectar online todas las posibles soluciones innovadoras y disruptivas del mercado en base a los promts que el usuario le lance.En la siguiente imagen se puede observar el funcionamiento de la herramienta. En el campo «My area of search is…» (arriba a la izquierda) se introduce el promt/área de búsqueda y la herramienta automáticamente propone subespacios relacionados con este.Una vez creado el espacio temático de búsqueda, la herramienta lanza una consulta a todo internet y devuelve al usuario la información de empresas que desempeñen su actividad en el campo demandado, agrupadas y definidas.Foundernest, también ofrece la posibilidad de detectar cuáles son las tendencias y tecnologías más candentes en relación a la temática de búsqueda,Tanto esta herramienta como el RADAR DE STARTUPS, presentado en la última edición de la newsletter, permiten a todos los colaboradores acceder a soluciones

Cómo se pueden convertir los residuos plásticos en...

La idea de utilizar los residuos como combustible no es disparatada, ya que los plásticos contienen carbono e hidrógeno y disponen de un contenido energético similar al de los combustibles convencionales como el gasóleo.

El crucigrama de la implementación de nuevas tecnologías...

El futuro de los alimentos frescos o perecederos es prometedor. Actualmente, el sector alimentario presenta una alta demanda en ciertos nichos que aún no ha sido explotada, así como múltiples oportunidades tecnológicas que los fabricantes y minoristas pueden aprovechar para ofrecer sus productos de una manera más eficiente.