Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Asos permite a sus clientes probar prendas en casa sin compromiso de compra

Asos sigue los pasos de Amazon y propone un servicio diferenciador: todos aquellos consumidores mayores de 18 años residentes en Gran Bretaña tienen la opción de poder probarse las prendas en casa, sin ningún tipo de compromiso.

Las consecuencias de la iniciativa:

  • Posicionamiento diferenciador – Varias firmas de e-commerce se han dado cuenta de lo lucrativo que es el modelo de negocio de Asos e intentan asimilar su oferta al máximo. Por ello Asos se ve obligada a innovar para diferenciarse de estos nuevos competidores. Al presentar un servicio tan innovador, únicamente introducido previamente por Amazon, la marca se posiciona en la vanguardia de las nuevas estrategias de e-commerce.​
  • Innovación – La firma británica ha finalizado su ejercicio fiscal 2017 con un crecimiento del 33%. Pese a estos buenos resultados, la marca ahora se ve obligada a incorporar nuevas iniciativas para asegurar un seguimiento de este crecimiento durante el ejercicio fiscal 2018.
  • Disminución de incertidumbre – Uno de los grandes problemas del e-commerce sigue siendo el enorme grado de incertidumbre a la hora de comprar, debido a dudas de tallaje, estilo personal o calidad. Mediante esta iniciativa Asos propone una solución a esta problemática, mejorando la experiencia de compra del consumidor.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El futuro del last mile delivery

Last mile delivery, o lo que es lo mismo: la entrega de paquetes en el momento y lugar que el cliente desea es la parte más ineficiente de cualquier proceso de entrega. Sin embargo, con el surgimiento de nuevas tendencias, este proceso cambiará radicalmente.

Elon Musk demuestra la tecnología de Neuralink en vivo...

Neuralink, la empresa del famoso multimillonario Elon Musk, está trabajando en la creación de un dispositivo que, gracias a su implantación en el cerebro, sea capaz de ayudar a personas con problemas de todo tipo, desde pérdida de memoria, hasta ansiedad y otras dolencias.

Una nueva etapa podría surgir para la industria de los...

La epidemia global de Coronavirus ha cambiado la manera en la que nos relacionamos y acudimos a espacios compartidos. Esto es especialmente relevante en ciertas industrias cuyo éxito y popularidad se basan en generar experiencias compartidas con otros en espacios concretos; como pueden ser los eventos, en la nueva normalidad ¿cómo evolucionarán estas industrias?

Llega el ejército de robots de Walmart

El gigante de la distribución Walmart ha sacado los robots de la oscuridad de los almacenes a la luz de los supermercados. Su misión es la de controlar los lineales para detectar aquellos productos que se queden sin stock. Acto seguido, un empleado aparecerá para reponer el artículo agotado. Esto supone una ventaja diferencial para la compañía en tanto que un lineal vacío supone una pérdida de oportunidad de venta.