Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Reinventado la rueda, los robots, los drones y el trasporte con la creación de la rueda plegable

La rueda plegable es un nuevo concepto de rueda capaz de reducir el espacio que ocupa hasta en un 60%. Se trata de una rueda compacta sin cámara de aire a prueba de pinchazos que incluye un buje doble, un borde cubierto de caucho y un radio giratorio que conecta cada buje con los distintos sectores del borde de la rueda. Actualmente, esta rueda está especialmente diseñada para bicicletas y sillas de ruedas, pero también puede ser utilizada para drones, patinetes, etc. De hecho, el diseñador de las mismas pretende que sus ruedas puedan ser intercambiables y sirvan para diferentes tipos de vehículos.

Las consecuencias de la rueda plegable:

  • Mayor facilidad de transporte de bicicletas – Al tratarse de una rueda compacta que reduce considerablemente su tamaño al estar plegada, se incrementan las posibilidades de trasporte de la misma en medios de transporte tales como coches, trenes o aviones sin renunciar al tamaño de la misma, como ocurre en las bicicletas plegables. Esto supone una gran ventaja para las personas que les gusta montar en bici, ya que se trata de unas ruedas con una calidad muy superior, pudiendo garantizar así un transporte cómodo y rápido a los ciclistas
  • Incremento de la comodidad para los ciclistas de aventura – Dado que el neumático no funciona con aire, los ciclistas de aventura no necesitas llevar consigo un bombín para inflar las ruedas
  • Incremento de las posibilidades de movilidad individual de las personas minusválidas – Las ruedas plegables ofrecen muchas más posibilidades de desplazamiento a las personas que necesitan una silla de ruedas, ya que supone una mayor facilidad para transportar las mismas
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Zen Gen, el próximo filón digital

Zen Gen es la denominación que se le da al grupo de edad comprendido entre los 55 y los 75 años, englobando también a los 'baby boomers'. Esta generación ignorada por el mundo digital va a convertirse posiblemente en su próximo filón.

¿Sin baterías? No hay problema. Estos robots carroñeros...

Investigadores de la Universidad de Pensilvania han descubierto un robot que “come” metal para obtener su energía.

Se ha creado una película de recubrimiento de alimentos...

La startup americana Cambridge Crops ha desarrollado un spray que permite preservar la vida de los productos frescos (desde fruta hasta flores) durante más de dos semanas. Este spray a base de agua y partículas de seda natural, crea una fina capa invisible sobre los alimentos haciéndolos más duraderos.

Machine Learning e Inteligencia Artificial, ¿en qué se...

La Inteligencia Artificial y las máquinas son parte de nuestro día a día, pero ello no significa que entendamos correctamente cómo funcionan. Si se debate cuál de ellas emplear es importante saber comprenderlas y diferenciarlas. Ambas están relacionadas pero no son lo mismo y no necesariamente están adaptadas para realizar las mismas tareas.