Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Reinventado la rueda, los robots, los drones y el trasporte con la creación de la rueda plegable

La rueda plegable es un nuevo concepto de rueda capaz de reducir el espacio que ocupa hasta en un 60%. Se trata de una rueda compacta sin cámara de aire a prueba de pinchazos que incluye un buje doble, un borde cubierto de caucho y un radio giratorio que conecta cada buje con los distintos sectores del borde de la rueda. Actualmente, esta rueda está especialmente diseñada para bicicletas y sillas de ruedas, pero también puede ser utilizada para drones, patinetes, etc. De hecho, el diseñador de las mismas pretende que sus ruedas puedan ser intercambiables y sirvan para diferentes tipos de vehículos.

Las consecuencias de la rueda plegable:

  • Mayor facilidad de transporte de bicicletas – Al tratarse de una rueda compacta que reduce considerablemente su tamaño al estar plegada, se incrementan las posibilidades de trasporte de la misma en medios de transporte tales como coches, trenes o aviones sin renunciar al tamaño de la misma, como ocurre en las bicicletas plegables. Esto supone una gran ventaja para las personas que les gusta montar en bici, ya que se trata de unas ruedas con una calidad muy superior, pudiendo garantizar así un transporte cómodo y rápido a los ciclistas
  • Incremento de la comodidad para los ciclistas de aventura – Dado que el neumático no funciona con aire, los ciclistas de aventura no necesitas llevar consigo un bombín para inflar las ruedas
  • Incremento de las posibilidades de movilidad individual de las personas minusválidas – Las ruedas plegables ofrecen muchas más posibilidades de desplazamiento a las personas que necesitan una silla de ruedas, ya que supone una mayor facilidad para transportar las mismas
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las startups españolas ya habían recaudado más de 1.200...

El mes de septiembre de 2018 cerró con una cifra total de 65,5 millones de euros invertidos en startups españolas, lo cual, sumado al resto de inversiones realizadas en 2018 supone una inversión total en startups españolas de más de 1.200 millones de euros en los tres primeros trimestres del año.

Michelin presenta ‘Micheline Vision’ el neumático...

Siguiendo los pasos de la industria automovilística cada vez más concienciada con el medioambiente, Michelin ha desarrollado un neumático sin aire, conectado, recargable, personalizable y hecho con materiales de origen biológico y biodegradables.Las consecuencias del desarrollo de estos nuevos neumáticos: Menor huella medioambiental – el neumático está hecho con compuestos de caucho derivados de materiales orgánicos reciclables como, por ejemplo, resina fabricada con cáscaras de naranja​Aumento de la seguridad – sin aire, el neumático ya no es susceptible a determinados defectos que suponían una inseguridad como la baja presión, la deflación, los pinchazos o los estallidos. Además, el neumático Vision está equipado con sensores que informan en tiempo real sobre su estado, anticipándose a las necesidades de repuesto o reparación​Personalización y adaptabilidad para cada situación – la idea de Michelin es que cuente con una banda de rodadura recargable que se pueda imprimir en 3D. De este modo, los consumidores podrían acudir a cualquier gasolinera y escoger el patrón y el material de la banda de rodadura que más les convenga según el entorno de conducción (nieve, arena o campo por ejemplo) e imprimirlo directamente en sus neumáticos.Para saber más haz click aquí

La realidad virtual mejorará cómo cuidamos de nuestra...

Según Statista, el mercado de la RV en sanidad fue valorado en 976 millones de dólares en 2017, lo cual denota el elevado potencial que tiene esta tecnología en el sector sanitario. Los casos de uso de la misma son infinitos, y se está trabajando cada vez más por desarrollar todas las funcionalidades posibles de la misma.

Los beneficios de usar los excedentes de la producción de...

Aproximadamente el 13% de todos los alimentos se pierden entre la cosecha y la venta al por menor. Una solución innovadora que ha estado a menudo en segundo plano pero que presenta una serie de beneficios es el uso de flujos secundarios en la producción de alimentos. Te contamos todo aquí.