Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las startups españolas ya habían recaudado más de 1.200 millones de euros en septiembre de 2018

El mes de septiembre de 2018 cerró con una cifra total de 65,5 millones de euros invertidos en startups españolas, lo cual, sumado al resto de inversiones realizadas en 2018 supone una inversión total en startups españolas de más de 1.200 millones de euros en los tres primeros trimestres del año.

Las consecuencias del elevado nivel de inversión en startups españolas:

  • Incremento de la confianza en los emprendedores – El incremento de la inversión en las startups españolas pone en evidencia un incremento de la confianza que se tiene en los emprendedores. Este incremento de la confianza, favorece la creatividad y anima cada vez a más emprendedores a la creación de nuevos modelos de negocio.​
  • Consolidación del ecosistema de startups en España – A pesar de que todavía existe margen de mejora en este ámbito con respecto a otros países, poco a poco se va consolidando el ecosistema de startups en España. Sin embargo, España cuenta con un sector tecnológico de alto nivel, que le permite competir a nivel internacional y estar muy bien posicionada en el mundo de las startups.
  • Cambios en el comportamiento del consumidor – Tanto la creación de nuevos modelos de negocio como la consolidación del ecosistema de startups están revolucionando el comportamiento del consumidor, ya que este cada vez está más dispuesto a probar nuevas experiencias o formas distintas de hacer las cosas.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Científicos suizos crean un cubre-ventanas que absorbe el...

Investigadores de una universidad suiza han desarrollado un material para cubrir las ventanas que potencia la eficiencia a la hora de enfriar o calentar de manera natural las habitaciones. El film tiene una tonalidad amarillenta y, a medida que recibe calor de los rayos solares, va adquiriendo la capacidad de volverse transparente. Así, una vez ha acumulado calor y baja la temperatura, este film detecta el cambio y libera poco a poco la energía calorífica acumulada durante el día.

La capacidad de la IA para crear deepfakes: ¿Cuáles son...

Existe una preocupación por el incremento exponencial de las expresiones de deepfake, realizadas con programas de inteligencia artificial cada vez más accesibles y fáciles de usar, al alcance de cualquiera que quiera producirlos con fines de entretenimiento, acoso, chantaje, propagandísticos, para construir una política o para genera fake news. Pero la realidad es que también tiene múltiples aplicaciones con resultados positivos.

Comer insectos puede ayudar a salvar el planeta

El cambio climático lleva tiempo estando en el epicentro de la agenda internacional. Apenas quedan 12 años para mantener el calentamiento en una temperatura de 1,5C. Cualquier otro escenario ocasionará dramáticas consecuencias para el planeta. La producción de alimentos supone un cuarto del conjunto de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los insectos son ya un ingrediente habitual en muchos hogares.

Las gotas de azúcar convierten las células de algas en...

Un equipo de investigación ha dado con una vía para generar un proceso de producción de hidrógeno que se aleja de los costosos procesos tradicionales que emplean en su mayoría combustibles fósiles, para emplear células vegetales, capaces de llevar a cabo un proceso de fotosíntesis por el cual las células tomarían dióxido de carbono y lo convertirían en hidrógeno en lugar de oxígeno gracias al ambiente de gotas de azúcar en el que obligan a la célula a operar