Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ancient Nutrition, levanta la mayor ronda de inversión en lo que va de año en productores de alimentación

Ancient Nutrition, una compañía de suplementos de proteínas y de colágeno basados en ‘bone broth’, ha levantado la mayor ronda de inversión en lo que va de año en productores de alimentación. El capital levantado alcanza los 103 millones de dólares, cuatro veces el tamaño del mercado de ‘bone broth’ en EE.UU. La financiación ha sido principalmente de VMG Partner y Hillhouse Capital Management, aunque también ha contado con el apoyo de inversores individuales como el entrenador personal de los famosos Jillian Michaels o el presidente de Stonyfield Farm.

La ronda de inversión de Ancient Nutrition junto con otros movimientos de inversión y M&A señala un movimiento claro hacia la introducción de nuevas categoría del mercado bio empezando por suplementos alimenticios.

Tendencias en el sector de los suplementos

  • Crecimiento del uso de vitaminas en alimentación y cosmética
    La demanda de productos de alimentación y cosmética enriquecidos con vitaminas ha aumentado en los últimos años y se espera un crecimiento continuado. Estos productos pueden competir con los suplementos alimenticios pero también las empresas de cosmética y alimentación pueden ofrecer productos más saludables adquiriendo o invirtiendo en empresas de suplementos para crecer en el mercado de la alimentación bio.
  • Suplementos personalizados
    Las startups están comenzando a ofrecer suplementos personalizados, venden pastillas diseñadas específicamente para cada usuario, lo que les permite quedarse con un grupo de clientes especifico y conseguir mucha información personal.
    Las grandes empresas de alimentación podrían comenzar a adquirir este tipo de startups con el fin de ofrecer comidas y bebidas personalizadas gracias al uso de suplementos personalizados.
  • Pérdida de valor de las grandes tiendas de vitaminas
    El crecimiento de las ventas en suplementos alimenticio no se esta reflejando en un aumento del valor en las grandes tiendas de vitaminas y suplementos como GNC y Vitamin Shoppe, que han registrado pérdidas en su valor de mercado en el último año (disminución del 42% y del 75% respectivamente). Las grandes corporaciones tienden vender sus productos directamente al consumidor o a través de planes de suscripción.
  • Venta de vitaminas en supermercados y perfumerías
    Las marcas de vitaminas prefieren vender a través de supermercados o grandes superficies, dos ejemplos son Ancient Nutrition que vende sus productos en Whole Foods and Ricky’s en Nueva York o Hum Nutritiion que vende sus productos en Sephora.

Guidance

  • Los clientes cada vez más se preocupan por su salud y su belleza, buscan productos que les proporcionen un estilo de vida saludable y esto se ha visto reflejado en el aumento de la demanda de suplementos alimenticios, suplementos cosméticos y vitaminas en los últimos años y su esperado crecimiento.​
  • El sector de productos de consumo está llevando a cabo una estrategia de crecimiento, entrando a mercados saludables a través de la adquisición de marcas de suplementos alimenticios: Nestlé adquirió Atrium Innovations, una empresa de suplementos alimenticios y Clorox’s adquirió Nutranext, una compañía de salud y bienestar.
  • Se esta produciendo un cambio en la estrategia de distribución de estos productos, la venta de vitaminas y suplementos en tiendas propias está disminuyendo y existe una tendencia de que las marcas de suplementos vendan sus productos en supermercados o tiendas de belleza.
  • Por tanto, teniendo en cuenta el aumento de la demanda, los nuevos productos y el cambio en las estrategias de distribución, los líderes en alimentación, las marcas de cosméticas y los distribuidores deberían tener en cuenta el potencial del mercado de los suplementos.


¿Quieres saber más?

Artículos: Next Generation Superfood Supplements – With Beauty Benefits; Why Nestle sold its U.S candy business – and bougth a vitamin company?




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Asos permite a sus clientes probar prendas en casa sin...

Asos sigue los pasos de Amazon y propone un servicio diferenciador: todos aquellos consumidores mayores de 18 años residentes en Gran Bretaña tienen la opción de poder probarse las prendas en casa, sin ningún tipo de compromiso. Las consecuencias de la iniciativa: Posicionamiento diferenciador – Varias firmas de e-commerce se han dado cuenta de lo lucrativo que es el modelo de negocio de Asos e intentan asimilar su oferta al máximo. Por ello Asos se ve obligada a innovar para diferenciarse de estos nuevos competidores. Al presentar un servicio tan innovador, únicamente introducido previamente por Amazon, la marca se posiciona en la vanguardia de las nuevas estrategias de e-commerce.​Innovación – La firma británica ha finalizado su ejercicio fiscal 2017 con un crecimiento del 33%. Pese a estos buenos resultados, la marca ahora se ve obligada a incorporar nuevas iniciativas para asegurar un seguimiento de este crecimiento durante el ejercicio fiscal 2018. Disminución de incertidumbre – Uno de los grandes problemas del e-commerce sigue siendo el enorme grado de incertidumbre a la hora de comprar, debido a dudas de tallaje, estilo personal o calidad. Mediante esta iniciativa Asos propone una solución a esta problemática, mejorando la experiencia de compra del consumidor.

La Reconstrucción de los puestos de trabajo

Cuando se trata de trabajo, trabajadores, y empleos, gran parte de la angustia de la era moderna se reduce al miedo de que seamos testigos del final del juego de la automatización, y que los humanos no podrán retirarse a ninguna parte cuando las máquinas se hagan cargo de la últimas tareas que pueden … pero ¿qué está pasando realmente?

La aplicación de cocina SideChef y Amazon se han unido...

La aplicación de cocina SideChef y el retailer online Amazon se asocian para distribuir productos frescos a sus clientes. Los usuarios de SideChef que estén suscritos a Amazon Prime y AmazonFresh

Tecnologías Cognitivas según los early adopters

Cómo está modelando los negocios hoy en día la tecnología cognitiva y qué efecto tendrá en el futuro? 250 empresarios líderes provenientes de empresas que utilizan la tecnología cognitiva trataron de responder a estas preguntas durante la Encuesta Cognitiva en 2017, y los resultados pueden resultar sorprendentes. En el informe realizado a raíz de la encuesta se puede encontrar información acerca de cómo ven ellos la tecnología cognitiva de cara a impactar en los negocios, en las industrias y en la fuerza laboral. Los líderes en tecnologías cognitivas y en Inteligencia Artificial se plantean qué es lo que está funcionando y qué vendrá después. Con todo el ruido que están generando las tecnologías cognitivas y la Inteligencia Artificial en los círculos de negocios es normal preguntarse cuáles de estas tecnologías están teniendo un impacto medible. Deloitte ha preguntado a algunos de los principales adopters de las tecnologías cognitivas los resultados que han obtenido hasta el momento. Las tecnologías cognitivas que se han incluido en esta encuesta son machine learning, robot físicos, Deep learning, automatización de procesos robóticos, procesamiento o generación de lenguaje natural, speech recognition, computer visión y rules-based system.Para tener una idea más concreta de lo que pueden llegar