Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cómo cultivar cuatro toneladas de alimentos al año en un contenedor de metal sin luz solar?

Freight farms es una empresa que ha creado ‘Leafy Green Machines’, contenedores de envío equipados con máquinas y herramientas hidropónicas que permiten cultivar de dos a cuatro toneladas al año de verduras de hoja verde como lechuga o acelgas.

Las consecuencias del uso de ‘Leafy Green Machines’:

  • Cultivo de verduras en zonas urbanas – los cultivos crecen dentro de los contenedores, no necesitan suelos fértiles para su crecimiento, lo que permite que se localicen en cualquier lugar de las ciudades.
  • Cultivo de alimentos en el espacio – Freight farms ha trabajado con la NASA para estudiar como ‘Leafy Green machines’ podrían ser utilizadas en el espacio para el cultivo de alimentos. Se ha estudiado como acelerar el tiempo de crecimiento de las plantas y como regenerar las semillas y los nutrientes que las plantas necesitan para poder hacer viable su uso en el espacio.
  • Nueva generación de agricultores – este proyecto es un reflejo de la nueva generación de jóvenes agricultores con carreras universitarias que ven la agricultura como una forma de cambiar el mundo.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El dispositivo digital que presenta el sabor de la comida...

Ser capaces de saborear cuando no tenemos comida a nuestro alcance parecía algo imposible, pero actualmente ya no es una limitación.

Economía circular: hacia una menor utilización de los...

El Instituto Nacional para la Salud Pública (RIVM), La Netherlands Environmental Assessment Agency (PBL), y Statistics Netherlands (CBS) han establecido un marco para monitorizar el progreso de la economía circular holandesa. El investigador estadístico del CBS Roel Delahaye explica que “en una economía circular, las materias primas se utilizan de la forma más eficiente posibles. Un ejemplo de ello es el reciclaje, pero también se puede trabajar en este aspecto pensando en la fase de diseño de un productos y anticipándose al destino de las materias primas al final del ciclo de vida de un producto”.Según las Naciones Unidas, en 2050, la humanidad necesitará el triple de materias primas que en la actualidad si seguimos utilizándolas como hasta el momento, lo cual es un problema, ya que la utilización de materias primas tiene un elevado impacto en el clima y en la biodiversidad. Además, la escasez de materias primas puede llevar a tensiones geopolíticas. Este es el motivo por el que La unión Europea y los Países Bajos quieren poner en marcha una política dirigida a la reducción del uso de materias primas, para lo cual están trabajando CBS, RIVM y PBL. El proceso consta de tres partes. El RIVM

Un kit en casa para recomendaciones de alimentos...

La importancia de una salud intestinal óptima es cada vez más un factor fundamental para el bienestar tanto físico como mental. Los desequilibrios en el microbioma intestinal pueden tener consecuencias negativas en la salud como la aparición de enfermedades metabólicas y cáncer.

¿Cuál es el rol de la IA en la optimización de la cadena...

La IA (Inteligencia Artificial) optimiza los elevados costes económicos a los que se enfrenta la cadena de valor de alimentos. Te contamos aquí su papel en este escenario.