Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos. Para poder aumentar la velocidad del dron sería necesario dotarlos de los sistemas para que procesen la información visual lo suficientemente rápido ante variaciones del entorno antes de chocarse. Cuando los drones vuelan a altas velocidades su aerodinámica domina a su comportamiento, lo cual es considerado por los expertos como la clave para desarrollar drones.

Las consecuencias del avance tecnológico:

  • NanoMap, el nuevo sistema de navegación para drones – Un equipo de investigación del MIT ha desarrollado un sistema de navegación que permite a los drones navegar por entornos densos y desconocidos.​
  • Innovación en la conducción para vehículos autónomos – Con el fin de evitar accidentes se podría dotar a los vehículos autónomos de ordenadores y cámaras potentes que percibirían y comprenderían su entorno y la voluntad del conductor adoptando las medidas necesarias para evitar el accidente.
  • Un Selfie en el cielo – Cuatro estudiantes del MIT lanzan Skydio un dron capaz de realizar videos omnidireccionales. Skydio identifica al sujeto, le sigue y se anticipa a sus movimientos para estar en el lugar oportuno para captar el mejor plano.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon One permite a los usuarios pagar con la palma de la...

Desde que el contactless ha pasado de ser una tendencia a formar parte de nuestro día a día, las empresas siguen innovando en este aspecto.

Un supermercado digital conecta a los compradores con los...

La startup estadounidense Move busca reducir los costes y el desperdicio que originan los supermercados, poniendo directamente en contacto a productores de alimentos con el cliente final. De esta manera, la propuesta de valor es doble: por un lado permite a los consumidores acceder a productos de mayor calidad a un menor precio y, por otro, ofrece a los productores precios más ventajosos por los bienes producidos.

Starbucks lanza Green Apron Assist: su nuevo asistente con...

Starbucks ha anunciado el despliegue de Green Apron Assist, un asistente virtual basado en IA generativa diseñado específicamente para ayudar a sus empleados en tienda en tiempo real.Desarrollado en colaboración con Microsoft y utilizando modelos de Azure OpenAI, este asistente se integrará directamente en los sistemas operativos internos de Starbucks, ofreciendo soporte contextual y práctico sobre: Tareas operativas del día a día Preparación de productos y recetas actualizadas Respuestas rápidas a preguntas de clientes Gestión de turnos y formación de nuevos empleados En un entorno con alta rotación de personal, escasez de talento y complejidad operativa creciente, Starbucks apuesta por una IA que no reemplaza, sino que potencia al empleado. Green Apron Assist promete reducir la carga cognitiva, acelerar el onboarding y estandarizar el conocimiento en tienda.Con esta herramienta, la cadena busca no solo ganar eficiencia, sino mejorar la experiencia laboral y reducir el estrés operativo, permitiendo que los equipos se centren más en el cliente.Una tendencia que empieza a tomar forma​Este movimiento confirma una tendencia emergente: el uso de la IA generativa no solo para clientes, sino para emoderar a los equipos en primera línea. Lejos de los casos de uso «de oficina», estamos viendo una expansión hacia sectores

La nueva frontera de la alimentación: ingredientes...

Los consumidores ya no se conforman con snacks que simplemente “no sean malos”, sino que buscan productos que aporten beneficios concretos para su salud