Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Target instalará cámaras que sigan los movimientos de sus clientes y sus empleados

La cadena de supermercados Target podría instalar en sus establecimientos los dispositivos de Zebra’s SmarLens. Esta nueva tecnología consiste en un sistema de cámaras que localizan y rastrean todos los movimientos dentro de la tienda.

Las consecuencias del uso de la tecnología Zebra’s SmarLens:

  • Avance en el seguimiento del cliente – En el pasado las empresas limitaban su rastreo a aquellos clientes que poseían un dispositivo móvil con Bluetooth encendido, incentivándolo con ofertas e información útil. En la actualidad Target podría seguir a todos los clientes por toda la superficie del establecimiento mediante un sistema de cámaras.
  • Nueva mina de información – Este nuevo sistema siente, analiza y actúa en tiempo real. Observa los movimientos de inventario, los patrones de compra de los clientes así como la actividad de los trabajadores para saber cuando son más productivos. Con esta información Target podrá gestionar más eficazmente su inventario evitando su rotura, podrá mejorar la experiencia del cliente en tienda e incrementar la eficiencia operativa. Todo ello permitirá no sólo evitar robos sino también conseguir la toma de decisiones inteligentes y con fundamento.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Hackeando la vida vegetal: la fotosíntesis artificial da...

La fotosíntesis, el sistema fundamental para la obtención de energía en las plantas, está siendo replicada por investigadores de manera artificial.

Se estima que los coches eléctricos sean más baratos que...

Los coches eléctricos han conseguido labrarse una buen reputación. De este modo, los últimos informes arrojan predicciones cada vez más optimistas. El analista de energía Nathaniel Bullard escribía en el 2017 en BloombergNEF que el coche eléctrico igualaría el precio del coche tradicional en el año 2026. El año pasado, las predicciones apuntaban que dicha situación se sucedería en el año 2024.

La verdadera razón por la que Estados Unidos le teme a...

No hace tanto tiempo, las grandes potencias mundiales competían por ser las primeras en lograr desarrollar armas nucleares. Hasta hace unos pocos años, el liderazgo del planeta venía determinado por criterios bélicos. Los gigantes económicos tenían también, grandes ejércitos. La tendencia está cambiando y hoy, la tecnología y el acceso a los datos y a su privacidad, marcan los pasos hacía el nuevo liderazgo del planeta

Emergen nuevos modelos de negocio para competir con Uber

Las empresas basadas en plataformas digitales, como Airbnb o Uber, a menudo cuentan con el viento en contra como consecuencia de que los agentes reguladores ven complicado establecer un balance entre incentivar las nuevas tecnologías disruptivas y regular las mismas. Por ejemplo, Singapur, pionero en la economía colaborativa, recientemente estableció nuevas regulaciones que permitirán a las autoridades tener mayor habilidad para monitorizar los negocios de economía colaborativa. Bajo estas guías, las autoridades pueden cerrar una compañía de ride sharing durante un mes, en base a tres o más casos de conductores que han sido pillados sin licencia o sin seguro del coche. En el caso de Airbnb las autoridades tienen permiso para entrar a las casas para revisar si los residentes la están alquilando de forma ilegal. Uber ha suspendido su servicio en Taiwán y lo ha retirado en China, y ha tenido problemas con los legisladores en Europa y en otras zonas a nivel mundial, aunque sigue operando en numerosos mercados. A lo largo de los distintos mercados, el modelo de economía colaborativa se ha analizado cada vez con mayor nivel de detalle. Algunos ven estos avances como la maduración que ocurre inevitablemente cuando los modelos de negocio alcanzan