Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La Inteligencia Artificial podría ayudar a la industria de la construcción a trabajar más rápido y a reducir los accidentes laborales

Suffolk, un contratista de Boston, está empleando la Inteligencia Artificial (IA) para predecir la probabilidad de que acontezca un accidente laboral e intervenir en la situación antes de que se produzca alguna lesión.

Las consecuencias del uso de IA en la construcción:

  • Creación de un algoritmo para la seguridad – La constructora ha desarrollado un algoritmo que analiza la información e imágenes obtenidas del proyecto y determina los riesgos y amenazas de la obra. Asimismo, el algoritmo detecta si los trabajadores cumplen con la normativa de seguridad en el trabajo y de prevención de riesgos laborales.
  • Nuevo algoritmo para la planificación – Además la empresa ha desarrollado otro algoritmo que analiza la planificación de los proyectos de los últimos diez años para predecir y comunicar a la empresa los posibles retrasos en determinadas actividades.
  • Desarrollo de un dispositivo que alerta del peligro – En la actualidad la empresa está experimentado con dispositivos móviles (con forma de gafas) programados para detectar peligros en el campo de trabajo y comunicárselo a los trabajadores que están expuestos a él para que lo eviten.
  • Incremento de la productividad – Se estima que podría incrementar la productividad en un 20%, ayudándoles a tomar mejores decisiones y ahorrar tiempo de trabajo.


Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Desperdicios de granja reconvertidos en suplementos...

La compañía de tecnología alimentaria canadiense Comet Bio ha generado una tecnología capaz de convertir, en sólo dos pasos, residuos como hojas sueltas y tallos de cultivos tradicionales en una amplia gama de biomateriales útiles para la fabricación de suplementos alimenticios y edulcorantes

¿Es la automatización útil en el sector alimentario?

La automatización de producción cada vez requiere mayor tecnología para trabajos específicos, por lo que los robots se han vuelto una de las innovaciones a investigar por las organizaciones. Su uso en la producción en cadena es fundamental para algunos de los sectores, pero ¿Son viables para su uso en el sector alimentario?

3 innovaciones que revolucionan la producción de alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha proyectado que para 2050 necesitaremos producir un 60% más de alimentos para alimentar a la creciente población mundial.

¿Qué avances tecnológicos traerá la vuelta a las...

La pandemia de Covid-19 ha traído consigo una serie de impactos colaterales más allá de los sanitarios y económicos. La reapertura de las oficinas en la 'Nueva Normalidad' ha sido tan temida como esperada. ¿Qué avances tecnológicos traerá consigo?