Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Esta tecnología permitiría cargar los coches eléctricos mientras son conducidos

Investigadores de la universidad de Stanford han desarrollado una nueva técnica que transmite electricidad inalámbricamente a objetos que se mueven a corto alcance. Esta nueva tecnología resolvería el problema de los coches eléctricos con las recargas.

Las consecuencias del uso de esta nueva técnica:

  • Conducción sin recarga – Teóricamente los usuarios podrían conducir ilimitadamente sin necesidad de parar a recargar la batería del coche. Los investigadores esperan que el coche pueda recargarse mientras circula por la carretera. Una bobina en la parte baja del coche podría recibir la electricidad de bobinas incorporadas al pavimento que estén conectadas a la red eléctrica.
  • Gran reforma en las infraestructuras – Incrustar las bobinas en el asfalto conllevaría un gran proyecto de modificación de las infraestructuras existentes que carecería de sentido hasta que la adopción del coche eléctrico fuera más extensa, al menos de un 50%. Sin embargo, si la recarga del coche fuera más sencilla, más consumidores comprarían un coche eléctrico. El sistema de Superrecarga de Tesla que permite reponer la energía del coche en media hora podría suponer un revés para este proyecto, pero a su vez podría impulsar la adopción de coches eléctricos.
  • Posibilidad de realizar pequeñas aplicaciones – Esta revolucionaria tecnología podría aplicarse a las baterías de los teléfonos móviles y a pequeños implantes médicos, que adoptarían dicha tecnología antes que los coches eléctricos.


Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las startups españolas ya habían recaudado más de 1.200...

El mes de septiembre de 2018 cerró con una cifra total de 65,5 millones de euros invertidos en startups españolas, lo cual, sumado al resto de inversiones realizadas en 2018 supone una inversión total en startups españolas de más de 1.200 millones de euros en los tres primeros trimestres del año.

Portal de Innovación

VIVA ENGAGE – NUEVO PORTAL DE INNOVACIÓNPasos a seguir:PASO 1:  Acceso a TEAMS y entrar en Viva Engage (1)PASOS 2-3: Acceso a la comunidades (2) y entrar en la comunidad de innovación (3)PASOS 4-5-6-7: Unirse a la comunidad (4), ponerla en favoritos (5) y suscribirse a ella por correo (6-7)PASO 8:  Acceso al apartado de archivos para ser redireccionado al portal webPASO 9-10: Ir al apartado de conversaciones (9) y anclar Viva Engage a tu buscador de preferencia (10)¡Todo listo, ya estáis preparados para aportar vuestras ideas a través del portal!

IA para combatir el desperdicio alimentario

Hemos visto como a medida que crece la tecnología y la transformación digital, se introduce la inteligencia artificial para ayudar a la optimización en diferentes industrias como por ejemplo, la de fabricación, consumo o transporte entre otras. Ahora también se está introduciendo en el sector de hostelería pero además, con un objetivo concreto, la lucha contra el desperdicio de los alimentos.

El crucigrama de la implementación de nuevas tecnologías...

El futuro de los alimentos frescos o perecederos es prometedor. Actualmente, el sector alimentario presenta una alta demanda en ciertos nichos que aún no ha sido explotada, así como múltiples oportunidades tecnológicas que los fabricantes y minoristas pueden aprovechar para ofrecer sus productos de una manera más eficiente.