Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La aplicación del reconocimiento facial en retail

La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en el sector Retail. Sus potenciales aplicaciones son: búsqueda visual del producto, prueba de estilo, gestión de inventarios, autentificación de clientes, vigilancia de las tiendas sin trabajadores, identificación de ladrones y control de calidad de la presentación del producto. Una prueba de ello la encontramos en el anuncio de la asociación de Snapchat con Amazon con el fin de incorporar a la aplicación la capacidad de buscar un producto visualmente. Los usuarios podrán escanear un objeto físico (o código de barras) con las cámaras de sus teléfonos y recibir la sugerencia de ver todos los resultados de búsqueda en Amazon.

La visión por ordenador es una rama de la Inteligencia Artificial (IA) que involucra tanto hardware como algoritmos y se centra en capacitar a las máquinas para que puedan extraer valor de datos visuales. Imágenes provenientes de fotografías, vídeos o streaming son capturadas, convertidas en data, analizadas y expuestas en un insight e incluso se pueden traducir en acciones. En retail crece la demanda de reconocimiento visual debido al camino que ha adoptado la industria, su volumen, su apoyo en los datos visuales y su adaptación a la IA. El reconocimiento visual puede aplicarse tanto en ecommerce como en los establecimientos tradicionales de retail:

Ecommerce impulsado por la búsqueda visual

  • Snapchat y Amazon se unen para convertir las cámaras de los teléfonos de los clientes en instrumentos de búsqueda y en fuentes de ingresos. Dicha herramienta es efectiva pero está en fase de desarrollo, escaneará los códigos de barras en vez de analizar la imagen en sí.​
  • Pinterest es el ejemplo de cómo convertir la visión en beneficio. En la actualidad se producen más de 600 millones de búsquedas visuales al mes. La aplicación cuenta con sus anuncios dirigidos de marcas compatibles con la búsqueda realizada y con una opción de “compra el conjunto” permitiendo que se anuncien varios productos en un mismo pin. Sus usuarios suelen invertir de media 30 minutos por visita en la búsqueda de un producto específico.
  • Google y Bing también ofrecen servicios de búsqueda visual en sus correspondientes buscadores. Google mejoró Google Lens para perfeccionar sus capacidades de compra. En los resultados de la búsqueda visual Google recomendará productos que combinan.

Pruebas de estilo

La visión por ordenador genera experiencias de compra cada vez más personalizadas, impulsando las aplicaciones de realidad aumentada que permiten a los clientes probarse la ropa o los conjuntos a través de las aplicaciones, cámaras o espejos inteligentes.

  • Amazon ha lanzado recientemente su asistente de estilo que combina una cámara manos libres y el asistente de voz Alexa para capturar los estilismos favoritos de los clientes y proporcionar consejos de moda.
  • Gap ha creado unos probadores en su aplicación para que los clientes se prueben virtualmente la ropa. Esta función se basa en GoogleTango una tecnología de realidad virtual que también emplea BMW para visualizar sus vehículos.
  • Sephora emplea el reconocimiento facial en su herramienta “Virtual Artist” permitiendo a los clientes probar el maquillaje en recreaciones 3D de su cara a través de los espejos de la tienda o en la aplicación.
  • Alibaba y Guess han empleado la visión por ordenador para crear un espejo inteligente que muestra a los clientes cómo les sentaría la ropa puesta y cómo combinaría con otros accesorios disponibles en tienda. Este revolucionario espejo también ha sido desarrollado por Uniqlo, Superdry y Levi’s.

Guidance

  • Hasta hace poco la diferencia entre un ser humano y un ordenador era la capacidad de ver, procesar la información y reaccionar al estímulo visual. Sin embargo, conforme avanza la tecnología estas barreras se difuminan y los humanos inevitablemente delegarán funciones en tecnologías emergentes que realicen tareas automatizadas.
  • ​El rápido crecimiento del sector, el elevado volumen de transacciones y de consumidores y su dependencia en datos lo han convertido en un objetivo atractivo para las nuevas tecnologías digitales. El grado de avance de la IA ha alcanzado la madurez necesaria para ser útil a gran escala en el sector de retail. Actualmente la gran actividad de los retailers, las tecnológicas, las startups y los servicios profesionales hacen posible la confluencia de tecnología preparada, disponibilidad de datos y un sector adaptado para la IA.
  • A pesar de que la visión por ordenador permite a las máquinas apreciar el mundo que les rodea, por sí solas no resolverán los retos a los que se enfrenta el retail. En algunos casos se daría la necesidad de unir las tecnologías de IA con sistemas de mayores dimensiones. La creación de una experiencia impecable no es un problema trivial. Debido a la disponibilidad de las tecnologías involucradas el éxito reside en la ejecución, integración y en el modelo de negocio.
  • Los retailers se replantean cual es la finalidad de los establecimientos tradicionales pues están adoptando nuevos roles en el sistema de omnicanalidad (nuevos escaparates, laboratorios de experiencia, experiencias de marca diferenciadas, tiendas ultraconvenientes en las rutas de los consumidores, etc.). La visión por ordenador permitirá generar estas experiencias de consumo creando nuevas fuentes de ingresos e incrementando la eficiencia.

¿Quieres saber más?

Artículos: 3 ways retailers can use facial recognition to create better experiences; Your favorite stores could be tracking you with facial recognition ; Facial recognition technology profiles in-store retail shoppers

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon permitirá a terceros usar su tecnología de tienda...

Cuando Amazon lanzó su primera tienda sin cajas, el movimiento fue recibido como una de las grandes revoluciones en el sector del retail. Ahora que el gigante del e-commerce ha puesto su tecnología al servicio de terceros, muchas otras compañías podrán acceder a ella.

Innovación tecnológica: ¿Qué será una realidad en...

Es imposible pasar por alto el impacto que están teniendo los nuevos desarrollos tecnológicos y es innegable que estos desarrollos están revolucionando todo tipo de sectores e industrias. Lo que parece ser primordial hoy puede dejar de serlo mañana y por eso es cada vez más importante discernir las innovaciones que realmente tienen un futuro. Entre todas las innovaciones tecnológicas que se presentan en la actualidad, ¿qué será una realidad en 2018?La malla digital​El científico y programador de la escuela de negocios Stanford explica: “[La inteligencia artificial] es la mayor revolución desde la introducción de la electricidad hace cien años: no veo ningún sector que no se vaya a transformar a medio plazo”. Acorde con esta predicción Gartner, firma experta en desarrollos tecnológicos, predice en sus proyecciones para 2018 que personas, contenidos, servicios y dispositivos estarán completamente interconectados por medio de una malla digital inteligente. En base a esta malla la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático cobrarán cada vez más importancia y serán cada vez más recurrentes. Esto dotará de ‘inteligencia’ a una variedad de productos, como por ejemplo robots cosechadores para granjas. La inteligencia artificial es un eje principal de la empresa del mañana.  Wearables saludablesEl responsable de Innovación,

BilliB, innovación disruptiva para pronto pagos...

BilliB, una aplicación desarrollada por Everis en joint venture con Bankia, es la única solución de financiación de la cadena de suministro en España que permite a las empresas gestionar el descuento por pronto pago de facturas con sus proveedores en un entorno digital.Las consecuencias del desarrollo de la nueva aplicación para pagos:Gestión integra de los descuentos por pronto pago de facturas online – la aplicación realiza la gestión desde el acuerdo inicial hasta la liquidación del pago sobre las cuentas de dinero electrónico.​Pagos inteligentes – el uso de dinero electrónico permite que los pagos sean instantáneos y gratuitos y que haya trazabilidad de las operaciones de descuento.Consulta en tiempo real del balance – BilliB realiza la conciliación automática de todos los movimientos de los descuentos y pagos gracias a la trazabilidad del dinero electrónico, lo que permite a los clientes realizar consultas del balance de pagos y cobros y las facturas en tiempo real.Para saber más haz click aquí

Una startup francesa espera fomentar menos envases con sus...

La empresa Jean Bouteille, utiliza en sus tiendas un sistema de botellas de cristal reutilizables, por su duración y contribución con el medio ambiente.