Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Machine Learning e Inteligencia Artificial, ¿en qué se diferencian?

La Inteligencia Artificial y las máquinas son parte de nuestro día a día, pero ello no significa que entendamos correctamente cómo funcionan. Si se debate cuál de ellas emplear es importante saber comprenderlas y diferenciarlas. Ambas están relacionadas pero no son lo mismo y no necesariamente están adaptadas para realizar las mismas tareas.

La diferenciación de Machine Learning e Inteligencia Artificial:

  • Las diferencias básicas – La Inteligencia Artificial (IA) implica que las máquinas pueden ejecutar órdenes de manera inteligente y que están programadas para realizar varias tareas adaptándose a diferentes situaciones. Sin embargo, el Machine learning es una nueva rama de la IA que se basa en la idea de que se pueden crear máquinas que procesen datos y que aprendan de ellos sin necesidad de una supervisión constante.
  • Tipos de IA – Podemos encontrar dos tipos de IA, la aplicada y la general. La IA aplicada es la que encontramos en sistemas inteligentes de negociación de valores bursátiles y en sistemas de conducción autónoma. La IA general es menos frecuente por su complejidad y sería capaz de desarrollar todo tipo de tareas como los seres humanos.
  • El crecimiento de Machine Learning – Dicha expansión ha sido posible gracias a los avances de la IA que han permitido a los investigadores comprender que era más eficiente enseñar a los ordenadores a cómo aprender que enseñarles a cómo hacer cada tarea y proporcionarles información para ello.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

GE imprimirá en 3D las bases de turbinas eólicas más...

La impresión 3D está cogiendo fuerza con el tiempo en diferentes usos dentro del ámbito empresarial. Algunas empresas aplican esta tecnología para la fabricación de sus productos como es el caso GE, que está apostando por la investigación en la impresión de bases de turbinas eólicas que se producen en el mismo sitio en el que se instalan.

Carne cultivada más rentable con tinta de impresión 3D

Investigadores han demostrado que es posible cultivar alternativas a la carne completamente desde cero sin la necesidad de animales, usando proteína de cereal en su lugar. Han creado una tinta comestible hecha de residuos biológicos de cereales (proteínas de cebada, centeno y maíz) que forman tinta vegetal capaz de apoyar el crecimiento de las células de la carne. La carne absorbe y biodegrada la tinta del cereal a medida que crece.

Nestlé comenzará a vender comida para mascotas a base de...

Nestlé ha desarrollado una nueva línea de alimentos para mascotas, Purina Beyond Nature’s Protein, que utiliza proteína de insectos, mijo y habas.

Amazon lanza IA generativa para ayudar a los vendedores a...

Amazon está utilizando inteligencia artificial generativa que ayuda a sus vendedores a crear descripciones de productos.