Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El desarrollo del Internet de las Cosas mejora la ciberseguridad

A pesar del rápido crecimiento del Internet de las Cosas (IdC), barreras como la incertidumbre acerca de su seguridad obstaculizan la expansión y la adopción de sus dispositivos. Un estudio muestra que el 70% de los consumidores estaría dispuesto a adquirir más dispositivos del ecosistema del IdC si sus preocupaciones acerca de la ciberseguridad fueran abordadas y resueltas. El mensaje es claro para las empresas de IdC: mejorar su seguridad aumentará su ventaja competitiva y les ayudará a expandirse.

Las consecuencias de la mejora de la seguridad:

  • La seguridad que demandan las empresas – Los ejecutivos de seguridad demandan soluciones altamente eficientes, fáciles de integrar y con un despliegue flexible. Las empresas se basan en sus capacidades y la disponibilidad de soluciones en el mercado para abordar sus problemas de seguridad. Sin embargo, únicamente un tercio de las soluciones son ofrecidas por los vendedores de IdC, lo cual significa que o no disponen de ellas o las promocionan malamente. Por ello, normalmente las empresas con los sistemas de seguridad más avanzados confían en sus soluciones internas no sólo porque sus problemas son más complejos sino también porque disponen de más medios para dar con la solución a sus problemas.
  • Despliegue de soluciones por capas – Las empresas aplican las soluciones por capas de seguridad siendo las capas de acceso las que disponen del mayor nivel de seguridad independientemente del proveedor. Los participantes del mercado de dispositivos IdC que antes mejoren la seguridad de sus aparatos se beneficiarán de la expansión del mercado. Para ello serán necesarias tres actuaciones por parte de los fabricantes:
    – Entender y estar actualizados acerca de los usos que los consumidores dan a sus dispositivos para estar al frente de las necesidades de seguridad cambiantes e identificar necesidades insatisfechas.
    – Proporcionar un dispositivo seguro y asociarse con vendedores de ciberseguridad para proporcionar soluciones adicionales.
    – Garantizar unos niveles mínimos de calidad y ser capaces de certificar que sus dispositivos IdC están libres de vulnerabilidades.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Desperdicios de granja reconvertidos en suplementos...

La compañía de tecnología alimentaria canadiense Comet Bio ha generado una tecnología capaz de convertir, en sólo dos pasos, residuos como hojas sueltas y tallos de cultivos tradicionales en una amplia gama de biomateriales útiles para la fabricación de suplementos alimenticios y edulcorantes

3 innovaciones que revolucionan la producción de alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha proyectado que para 2050 necesitaremos producir un 60% más de alimentos para alimentar a la creciente población mundial.

Las cinco cosas que hay que saber antes de invertir en...

Los beneficios de la IA van desde mejorar el servicio al cliente y la experiencia hasta automatizar los procesos, reducir costos y tiempo, aumentar la productividad y las ventas, diseñar y evaluar el alcance de las estrategias de marketing, mejorar la toma de decisiones, entre muchas otras. Pero veamos los conceptos que hay que conocer antes de invertir en esta tecnología.

Tienda online entrega artículos en envases recargables

Dizzie ha creado un sistema de entrega de circuito cerrado que elimina los desechos dañinos generados por la mayoría de los comercios. Esta iniciativa se impone entre los consumidores y cada vez más, las tiendas ofrecen un nuevos estilos de compra.