Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Bancarrota en retail 2018: 16 empresas de retail que cayeron y soluciones para evitarlo

Los incumplimientos de pago de los minoristas están en su punto más alto de todos los tiempos – con numerosas quiebras y liquidaciones hasta ahora en 2018. El fenómeno del “apocalipsis de retailers” está relacionado con la crisis de la clase media, en la que los consumidores experimentan una disminución de sus ingresos mientras que los costos de educación, salud y vivienda aumentan. La causa del apocalipsis de la venta al por menor no es tan simple como que Amazon gane cuota de mercado o el gasto disminuya en producto o “cosas” y aumente en experiencias.

La causa fundamental es que muchas de estas cadenas tradicionales están sobrecargadas de deudas, a menudo por adquisiciones apalancadas lideradas por firmas de capital privado. Forbes afirma que la cobertura de los medios de comunicación es exagerada, y que el sector simplemente está evolucionando. Las inversiones en CAPEX en locales suponen un gran esfuerzo para las firmas que se han visto afectadas por esta crisis.

Los minoristas tradicionales con deudas, incluyendo deudas masivas resultantes de compras apalancadas, están luchando por mantenerse solventes. El tráfico a pie en centros comerciales y lugares físicos ha disminuido a medida que los consumidores recurren a las compras en línea, lo que ha provocado una caída en las ventas de muchos retailers.

Todo ello desemboca en la “apocalipsis del retail de 2018”:


  • A’gaci – un minorista de ropa para mujeres con sede en centros comerciales, solicitó protección bajo el Capítulo 11 el 9 de enero de 2006, diciendo que se había extendido «demasiado poco para responder eficazmente a las tendencias rápidamente cambiantes del mercado minorista». A’gaci está cerrando alrededor del 65% de sus locales después de abrir 21 nuevas tiendas en los últimos dos años.

  • Kiko USA – el minorista de productos de belleza Kiko USA se declaró en quiebra el 11 de enero y dijo que cerraría 25 o sus 29 establecimientos mientras luchaba contra la caída del tráfico de los centros comerciales. Kiko USA dijo que espera que los cierres le ahorren 7,1 millones de dólares en pérdidas de explotación cada año.

  • El Bon-Ton – se declararon en quiebra el 4 de febrero y su destino aún no está decidido. Recientemente, los propietarios de centros comerciales estadounidenses Namdar Realty Group y Washington Prime Group dijeron que harán una oferta conjunta para tratar de adquirir la cadena de tiendas por departamentos.
  • Sears – la cadena minorista que cambió la forma de comprar de los estadounidenses, se declaró en bancarrota. La compañía, de 132 años, tiene problemas desde hace varios años y estaba sumergida en deudas. La gota que colmó el vaso fue un pago de deuda de 134 millones de dólares que vencía este lunes y que no pudo pagar.
  • La empresa Walking Company Holdings –  la empresa de calzado se declaró en quiebra por segunda vez en 10 años el 6 de marzo, llamándola «el último paso para transformarse en un minorista omnicanal más integrado verticalmente». Ahora, está trabajando bajo un préstamo de bancarrota de $50 millones de Wells Fargo, pero ese préstamo depende de que The Walking Company «ajuste su cartera de arrendamiento a las rentas del mercado», dijo el director ejecutivo Andrew Feshbach, de acuerdo con la declaración de bancarrota.
  • Claire’s Stores Inc. – la minorista de accesorios Claire se declaró en bancarrota el 19 de marzo y ha permanecido operando sus unas 1.600 tiendas, diciendo que espera resurgir después de la reorganización a finales de este año. La compañía está tratando de reducir su carga de deuda de 2.100 millones de dólares en 1.900 millones de dólares. Hace más de una década, Claire’s llegó a un acuerdo con la firma de capital privado Apollo Management que la dejó cargada de deudas de las que aún no ha podido escapar.
  • Marcas para exteriores Remington – el fabricante de armas estadounidense de dos siglos de antigüedad con sede en Carolina del Norte, solicitó protección bajo el Capítulo 11 el 26 de marzo. La empresa había sufrido una disminución de las ventas en medio de las protestas actuales contra la violencia armada. En el período previo a la presentación de la solicitud de quiebra, Remington anunció en febrero que había llegado a un acuerdo con sus acreedores para condonar unos 700 millones de dólares de su deuda. 
  • Southeastern Grocers – empresa matriz de las cadenas de supermercados Winn-Dixie y Bi-Lo, se declaró en quiebra el 27 de marzo. Con un pasivo de entre 1.000 y 10.000 millones de dólares, dijo que tenía previsto reducir la deuda en 500 millones de dólares y seguir operando en sus más de 580 emplazamientos. Ha asegurado el 100% de la financiación de salida con un préstamo de 525 millones de dólares a seis años y una línea de crédito renovable.
  • Nine West Holdings Inc. – la tienda minorista de calzado y accesorios femeninos Nine West se declaró en quiebra el 6 de abril. En el momento de la presentación, la empresa tenía más de 1.000 millones de dólares en deuda. Nine West dijo que continuará operando mientras trabaja para reestructurar y vender algunas de sus marcas.
  • Gibson – el legendario fabricante de guitarras Gibson Brands Inc. solicitó la protección del Capítulo 11 el 1 de mayo. Según MarketWatch, la empresa ha tenido dificultades para gestionar su carga de deuda tras la reciente adquisición de empresas como los sistemas de entretenimiento doméstico de Royal Phillips, los equipos de sonido TEAC y Onkyo. Gibson continuará fabricando instrumentos y equipos musicales, pero eliminará progresivamente su unidad de Innovaciones, que fabrica altavoces, auriculares y equipos de audio. 
  • Brookstone – La marca minorista Brookstone se declaró en quiebra el 3 de agosto, enfrentando entre $100 y $500 millones en pasivos y activos entre $50 y $100 millones. La compañía estaba luchando con el tráfico peatonal debido a que sus clientes compraban en línea los productos que vendía. Además, los problemas de la cadena de suministro, los problemas técnicos y las cuestiones relacionadas con la rotación de la gerencia contribuyeron a la caída de la empresa. Brookstone planea cerrar sus 101 tiendas restantes, pero mantendrá abiertas sus 35 tiendas en el aeropuerto y sus opciones de compra en línea. El minorista está buscando un comprador, y sin uno Brookstone podría terminar liquidándose. «La decisión de cerrar las tiendas de nuestros centros comerciales fue difícil, pero en última instancia nos brinda la oportunidad de mantener nuestra respetada marca y nuestros productos galardonados mientras operamos con una huella física más pequeña», dijo el director ejecutivo de Brookstone, Piau Phang Foo, en un comunicado a CNBC.



Guidance


Las nuevas tendencias de retail han generado un nuevo campo de competencia en el que las firmas tienen el reto de adaptarse para sobrevivir y la oportunidad de ser el pionero y convertirse en referente del mercado:

  • Mejora de la experiencia en tienda – los minoristas pueden adaptarse al cambio mejorando sus experiencias en la tienda o centrándose en su canal en línea, tienen más posibilidades de sobrevivir. El tráfico en tienda es esencial para su rentabilidad si no como elemento de venta al menos como elemento de marketing.
  • ​Integración a la parte acreedora – retailers como Zara cuentan con inversiones en inmobiliaria por parte de su grupo holding o directamente dueño. La sociedad inmobiliaria de Amancio Ortega, Pontegadea Inmobiliaria, cuenta con numerosas inversiones mobiliarias como el edificio en la milla de oro de Glasglow, valorado en 34,6 millones de euros en el momento de la compra
  • Nuevos modelos de negocio – otra opción para disminuir el CAPEX de las inversiones es evitar contar con los inmuebles como activos y constituirlos en formato alquiler. Un modelo de negocio rentable hoy en día es el comercio exclusivamente online combinado con la utilización eventual de tienda física en formato pop-up o mercadillo navideño.



¿Quieres saber más? 


Link: Los nuevos modelos de negocio que están transformando el retail






NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

IDEAS EN PROCESO

Aplicaciones prácticas de la IA para AECOCEn la actual era digital, las empresas se enfrentan a desafíos cada vez más complejos y competitivos. Sin embargo, gracias al avance de la Inteligencia Artificial (IA), están surgiendo oportunidades sin precedentes para la evolución empresarial. ​La IA ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad transformadora que impulsa la eficiencia, la innovación y el crecimiento. Es por ello por lo que desde AECOC, estamos apostando por investigar cómo podemos aprovecharnos de la Inteligencia Artificial para optimizar tanto tareas internas como nuestros servicios.Se están desarrollando pruebas piloto con distintas IA en relación con el tema de las transcripciones a texto de las reuniones realizadas por los colaboradores. Aplicaciones como Poised (utiliza el tan famoso Chat GPT) están dando un correcto resultado y en poco tiempo será algo factible para el uso dentro de la empresa. Además, se están buscando otras aplicaciones de la Inteligencia Artificial para poder aplicarlas en más áreas, por ejemplo, su uso para el análisis de datos.Por otro lado, se debe tener claro que, la proyección de la IA en las empresas es aún más emocionante. Se espera que la IA impulse la innovación y el desarrollo de productos a

Las compañías de advertising tradicionales se esfuerzan...

Para los holdings empresariales que poseen los grupos de publicidad más grandes, 2017 fue un año difícil. En agosto de 2017, el Wall Street Journal reportó que las acciones de WPP habían caído alrededor de un 11%, lo cual representaba la mayor caída en un día desde hacia dos décadas para el gigante del marketing y publicidad. El sector publicitario se enfrenta a una creciente presión por varios frentes, incluyendo los recortes del gasto global en las agencias de publicidad por los grandes publicistas, una nueva competición por las consultoras y una entorno tecnológico cambiante.Las agencias de publicidad tradicionalmente generan el grueso de sus beneficios a través de un margen sobre desarrollo creativo y de contenidos, y/o una comisión para la compra de medios. La industria de la publicidad a nivel mundial ha crecido de los 493 miles de millones de dólares en 2012 a aproximadamente 505 miles de millones de dólares en 2017. Durante este periodo de tiempo el gasto realizado por los medios tradicionales (televisión, radio, carteles, etc.) disminuyó en 105 miles de millones de dólares (de 405 a 300), mientras que los medios digitales (videos, redes sociales, etc.) crecieron 117 miles de millones de dólares (de 88

Desperdicios de granja reconvertidos en suplementos...

La compañía de tecnología alimentaria canadiense Comet Bio ha generado una tecnología capaz de convertir, en sólo dos pasos, residuos como hojas sueltas y tallos de cultivos tradicionales en una amplia gama de biomateriales útiles para la fabricación de suplementos alimenticios y edulcorantes

Investigadores a un paso más cerca de crear baterías...

La elevada conectividad, implica un mayor uso de dispositivos móviles alimentados por las baterías. Un grupo de investigadores de la Universidad de York, ha creado una molécula orgánica a base de carbono capaz de sustituir al cobalto, y que en conjunto con los demás materiales, la batería es capaz de generar 3,5 voltios de energía. Como objetivo en el desarrollo de la investigación, pretenden no solo sustituir materiales, sino lograr una mayor capacidad de carga que las baterías convencionales.