Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La medicina regenerativa puede incrementar la longevidad de los seres humanos

En 1992 el futurista Leland Kaiser acuño el término medicina regenerativa. Más de 25 años después, los avances acometidos en esta disciplina tienen un gran impacto en la salud de las personas y se espera que los avances prosigan en los próximos años. Mientras que el Big Data y la Inteligencia Artificial transforman la forma en que practicamos medicina e inventan nuevos tratamientos, la medicina regenerativa trabaja en el rejuvenecimiento de los humanos. En esta dirección, especies como los tiburones reemplazan sus dientes hasta 20.000 veces durante su vida. O las holoturias marinas que vuelven a hacer crecer sus cuerpos por completo. Sobre este racional, trabaja la medicina regenerativa.

Las principales iniciativas dentro de la medicina regenerativa:

  • Reabastecer: células madre – Se trata de un tipo de célula capaz de transformarse en células especializadas además de poder dividirse en más células madre. Sin embargo, con la edad, se reduce la producción de este tipo dé células así como la calidad de las mismas. Se trabaja en las distintas formas de poder extraer y reproducir ese tipo de células.
  • Regeneración de órganos e impresión 3D – Las listas de espera para un trasplante de órganos son muy largas y, en muchas ocasiones, no se consigue un donante a tiempo. Enter United Therapeutics es una empresa con foco en el desarrollo de técnicas para el trasplante de pulmones. Además, en 2017, la empresa 3D Systems construyó una bioimpresora de colágeno. También la compañía 3Scan trabaja con esta tecnología, que corta y crea mapas detallados del interior del pulmón. Así mismo, se trabaja en poder usar pulmones de cerdo para trasplantar a seres humanos.
  • Rejuvenecer sangre joven – En último lugar, se trabaja en una de las aspiraciones más deseadas, conseguir mantener siempre joven la sangre humana. En esta dirección, empresas como Ambrosia o Elevian centran sus esfuerzos en nuevas técnicas que lo consigan.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo será la nueva generación IT?

La disrupción tecnológica ha perseguido a las empresas a medida que los líderes digitales se han ido apoderando o han creado mercados completamente nuevos. Impulsadas por la competencia, cada vez más empresas van a responsabilizar a las tecnologías de la información con la tarea de crear iniciativas tecnológicas basadas en las demandas de los clientes. La próxima generación de tecnologías de la información requiere un nuevo tipo de ejecutivo para hacerse cargo de las mismas.

Los ingenieros genéticos crean plantas de gran tamaño, un...

Un grupo de ingenieros genéticos de Illinois ha diseñado plantas de tabaco que crecen hasta un 40% más de lo normal, lo cual se consigue a través de métodos que ayudan a las plantas a ahorrar parte de los recursos que utilizan al realizar la fotorrespiración, un proceso de la fotosíntesis que supone una gran pérdida de energía que podría ser utilizada para incrementar la productividad de la planta.

Singapur comienza a probar autobuses autónomos que se...

Singapur pone a disposición de los habitantes de la isla-resort de Sentosa cuatro minibuses autónomos. Éstos recorrerán la isla llevando a sus habitantes a los puntos que deseen a través de las reservas que se efectúen en la app o en los kioskos distribuidos por diferentes puntos de la isla.

Tecnologías Cognitivas según los early adopters

Cómo está modelando los negocios hoy en día la tecnología cognitiva y qué efecto tendrá en el futuro? 250 empresarios líderes provenientes de empresas que utilizan la tecnología cognitiva trataron de responder a estas preguntas durante la Encuesta Cognitiva en 2017, y los resultados pueden resultar sorprendentes. En el informe realizado a raíz de la encuesta se puede encontrar información acerca de cómo ven ellos la tecnología cognitiva de cara a impactar en los negocios, en las industrias y en la fuerza laboral. Los líderes en tecnologías cognitivas y en Inteligencia Artificial se plantean qué es lo que está funcionando y qué vendrá después. Con todo el ruido que están generando las tecnologías cognitivas y la Inteligencia Artificial en los círculos de negocios es normal preguntarse cuáles de estas tecnologías están teniendo un impacto medible. Deloitte ha preguntado a algunos de los principales adopters de las tecnologías cognitivas los resultados que han obtenido hasta el momento. Las tecnologías cognitivas que se han incluido en esta encuesta son machine learning, robot físicos, Deep learning, automatización de procesos robóticos, procesamiento o generación de lenguaje natural, speech recognition, computer visión y rules-based system.Para tener una idea más concreta de lo que pueden llegar