Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Softbank y Toyota están en conversaciones avanzadas para invertir en el coche autónomo de Uber

Softbank y Toyota realizaron a finales de 2018 una alianza para desarrollar vehículos autónomos para empresas. Actualmente se encuentra en conversaciones de última hora para invertir 1.000 millones de dólares o más en producción del vehículo autónomo de Uber.

Las consecuencias de la alianza entre Softbank y Toyota:

  • Creación de una plataforma de servicios de transporte bajo demanda – A partir de los servicios de movilidad de vehículos conectados a la red de Toyota y del sistema de Internet of Things (IoT) de SoftBank, ambos crearán una plataforma de servicios de transporte bajo demanda que en una primera fase estará solo disponible en Japón, pero poco a poco irá extendiéndose a otros países.
  • Esfuerzos por desarrollar tecnología propia de autoconducción – El Grupo de tecnologías avanzadas de Uber está liderando los esfuerzos de la empresa de transporte por carretera para desarrollar su propia tecnología de autoconducción, para poder competir con Waymo (Google), y con General Motors Cruise. Este esfuerzo ha requerido un gasto considerable por parte de Uber.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Innovación en Delivery: ¿Pedir pizza por WhatsApp? Así...

Châtaigne está revolucionando el reparto de comida con una solución con IA que permite a los clientes hacer sus pedidos directamente a través de WhatsApp.

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos.

¿Cómo puede beneficiarse del metaverso el sector de la...

El metaverso y la industria alimentaria pueden parecer ámbitos no muy afines entre ellos, ya que uno se basa en el mundo digital y el otro está arraigado al físico, pero lo cierto es que el sector de la alimentación se está haciendo un sitio en el mundo digital del metaverso.

Los robots podrán tener una percepción como la humana de...

El mundo de los robots y de los asistentes es cada vez más sofisticado. Pero los ingenieros del MIT pretenden llevar esto a un nuevo nivel, creando robots que son capaces de procesar comandos de voz complejos y realizar tareas como “ve a la cocina y tráeme un vaso de agua”. Para ello, es necesario que los robots perciban el espacio de la misma manera en que lo hacen los humanos, permitiéndoles además tomar decisiones acerca de elementos de su entorno.