Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Invertir durante una recesión?

En tiempos de recesión las empresas se ven afectadas económicamente debido a la disminución del consumo, la inversión y la producción de bienes y servicios. Por ello, deben llevar a cabo acciones para sobrevivir durante ese periodo, y otras para lograr una recuperación adecuada al salir de él. Algunas de las ideas que plasman las organizaciones son:

  • Parar la producción debido a una disminución en la demanda de consumidores, por lo que las empresas evitan incurrir en costes por la falta de ventas y almacenamiento de productos producidos anteriormente.
  • No invertir en investigación y desarrollo o en actividades no esenciales puede ser una acción que planteen otras. ¿Qué sentido tiene invertir en investigación y desarrollo durante una recesión?

Examinando la experiencia previa de ciertas empresas, algunas compañías tecnológicas como Intel, tuvieron claro que durante la recesión apostarían por evitar caer en las alternativas anteriormente mencionadas y en su lugar ir contracorriente, aumentando la inversión en I+D. Con esta “solución”, querían luchar con mejor tecnología en tiempos de recesiones, preparándose para la futura demanda de productos actualizados y nuevos. Con esto, Intel buscaba obtener suficientes productos para abastecer a todos los consumidores después de la crisis existente.


La pandemia provocada por el COVID-19, abre un mundo de nuevas oportunidades para algunas organizaciones, sobre todo aquellas inmersas en el sector tecnológico. Esta situación, que provoca un distanciamiento social necesario, requiere que las empresas adapten toda su producción a las nuevas circunstancias, como por ejemplo, el trabajo por vía telemática. Para llevar a cabo este proceso con éxito, primero la empresa debe estar dotada con la tecnología adecuada para hacer frente al nuevo método de trabajo, ya que sin ella, se vería incapacitada para continuar con su producción. En segundo lugar; los empleados, al igual que la empresa, deben estar dotados de tecnología que permita el desempeño de sus tareas de forma eficaz.


Otro de los sectores afectados en gran medida es el educativo, ya que universidades y escuelas deben continuar con la actividad docente para todos los alumnos y, para ello, deben estar equipadas con las tecnologías que permitan el desarrollo de actividades y el mantenimiento de un flujo de comunicación adecuado.

 
Sin embargo, lo que se debe tener en cuenta es que ahora más que nunca, el uso de tecnologías como ordenadores o móviles, se ha convertido en una necesidad fundamental tanto de las empresas y sus empleados como de los particulares. Consecuencia de ello, es el aumento exponencial experimentado por los servicios y empresas encargadas de proporcionar conectividad y la identificación de tecnologías que no presentan las funcionalidades que requiere el momento Esto permite tanto a las empresas encargadas de crear estos dispositivos como a las que los adquieren e implementan sanear su surtido y poner mayor foco en aquellas funcionalidades y soportes que realmente generan valor al consumidor. Es así como la digitalización, dotación o actualización de tecnologías, ha sido primordial durante la pandemia y las tecnologías que lo soportan han visto favorecidas su inversión en I+D. 

Algunas de las tecnologías innovadoras para su inversión en este periodo son la Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta. Debido a su adaptabilidad al mundo laboral y las grandes ventajas que presentan:

  • Minimizar los riesgos para los empleados.
  • Capacidad de organizar y realizar reuniones y/o conferencias, trabajo en equipo, incluso formación para los empleados de manera remota, pero con un mayor componente humano.
  • Genera experiencias, con gran dinamismo e interactividad.
  • Ahorra costes de transporte y viajes
  • Fomenta una mayor conexión entre los empleados

    Por tanto, invertir más en I+D incluso durante una recesión o situaciones de inestabilidad económica, sabiendo que el mercado eventualmente repuntará, y las tecnologías nuevas e innovadoras impulsarán la demanda futura, puede ser una oportunidad para algunas compañías.


GUIDANCE

  • La inversión en I+D puede reducir el tiempo de recuperación para aquellas empresas que se hayan visto afectadas económicamente, debido al desarrollo de productos innovadores y solicitados por los consumidores.
  • En épocas de inestabilidad económica, las empresas centran sus esfuerzos en mantenerse en el mercado y sobrevivir, por lo que la inversión parece estar lejos de su alcance. Con una organización y gestión adecuada de los recursos, la inversión puede ser una estrategia que genere beneficios futuros.

    ¿Quieres saber más?
    Videos: Las oportunidades de inversión detrás del Coronavirus

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El fenómeno creciente de la polarización

El acceso universal a la información que ha posibilitado la creación de internet ha tenido un impacto innegablemente positivo en la calidad de vida y la democratización del...

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos. Para poder aumentar...

El packaging antimicrobios de Nanofood

Anualmente se desechan 1.700 millones de toneladas de alimentos. Para hacer frente a la situación, la Unión Europea apoyó el proyecto de NanoPack, cuyo objetivo es minimizar el...

Walmart ha lanzado en Nueva York, Jetblack, el nuevo...

La incubadora tecnológica de Walmart acaba de lanzar Jetblack, un servicio que permite al cliente solicitar cualquier tipo de bien y obtenerlo de manera casi inmediata. Jetblack...