Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Invertir durante una recesión?

En tiempos de recesión las empresas se ven afectadas económicamente debido a la disminución del consumo, la inversión y la producción de bienes y servicios. Por ello, deben llevar a cabo acciones para sobrevivir durante ese periodo, y otras para lograr una recuperación adecuada al salir de él. Algunas de las ideas que plasman las organizaciones son:

  • Parar la producción debido a una disminución en la demanda de consumidores, por lo que las empresas evitan incurrir en costes por la falta de ventas y almacenamiento de productos producidos anteriormente.
  • No invertir en investigación y desarrollo o en actividades no esenciales puede ser una acción que planteen otras. ¿Qué sentido tiene invertir en investigación y desarrollo durante una recesión?

Examinando la experiencia previa de ciertas empresas, algunas compañías tecnológicas como Intel, tuvieron claro que durante la recesión apostarían por evitar caer en las alternativas anteriormente mencionadas y en su lugar ir contracorriente, aumentando la inversión en I+D. Con esta “solución”, querían luchar con mejor tecnología en tiempos de recesiones, preparándose para la futura demanda de productos actualizados y nuevos. Con esto, Intel buscaba obtener suficientes productos para abastecer a todos los consumidores después de la crisis existente.


La pandemia provocada por el COVID-19, abre un mundo de nuevas oportunidades para algunas organizaciones, sobre todo aquellas inmersas en el sector tecnológico. Esta situación, que provoca un distanciamiento social necesario, requiere que las empresas adapten toda su producción a las nuevas circunstancias, como por ejemplo, el trabajo por vía telemática. Para llevar a cabo este proceso con éxito, primero la empresa debe estar dotada con la tecnología adecuada para hacer frente al nuevo método de trabajo, ya que sin ella, se vería incapacitada para continuar con su producción. En segundo lugar; los empleados, al igual que la empresa, deben estar dotados de tecnología que permita el desempeño de sus tareas de forma eficaz.


Otro de los sectores afectados en gran medida es el educativo, ya que universidades y escuelas deben continuar con la actividad docente para todos los alumnos y, para ello, deben estar equipadas con las tecnologías que permitan el desarrollo de actividades y el mantenimiento de un flujo de comunicación adecuado.

 
Sin embargo, lo que se debe tener en cuenta es que ahora más que nunca, el uso de tecnologías como ordenadores o móviles, se ha convertido en una necesidad fundamental tanto de las empresas y sus empleados como de los particulares. Consecuencia de ello, es el aumento exponencial experimentado por los servicios y empresas encargadas de proporcionar conectividad y la identificación de tecnologías que no presentan las funcionalidades que requiere el momento Esto permite tanto a las empresas encargadas de crear estos dispositivos como a las que los adquieren e implementan sanear su surtido y poner mayor foco en aquellas funcionalidades y soportes que realmente generan valor al consumidor. Es así como la digitalización, dotación o actualización de tecnologías, ha sido primordial durante la pandemia y las tecnologías que lo soportan han visto favorecidas su inversión en I+D. 

Algunas de las tecnologías innovadoras para su inversión en este periodo son la Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta. Debido a su adaptabilidad al mundo laboral y las grandes ventajas que presentan:

  • Minimizar los riesgos para los empleados.
  • Capacidad de organizar y realizar reuniones y/o conferencias, trabajo en equipo, incluso formación para los empleados de manera remota, pero con un mayor componente humano.
  • Genera experiencias, con gran dinamismo e interactividad.
  • Ahorra costes de transporte y viajes
  • Fomenta una mayor conexión entre los empleados

    Por tanto, invertir más en I+D incluso durante una recesión o situaciones de inestabilidad económica, sabiendo que el mercado eventualmente repuntará, y las tecnologías nuevas e innovadoras impulsarán la demanda futura, puede ser una oportunidad para algunas compañías.


GUIDANCE

  • La inversión en I+D puede reducir el tiempo de recuperación para aquellas empresas que se hayan visto afectadas económicamente, debido al desarrollo de productos innovadores y solicitados por los consumidores.
  • En épocas de inestabilidad económica, las empresas centran sus esfuerzos en mantenerse en el mercado y sobrevivir, por lo que la inversión parece estar lejos de su alcance. Con una organización y gestión adecuada de los recursos, la inversión puede ser una estrategia que genere beneficios futuros.

    ¿Quieres saber más?
    Videos: Las oportunidades de inversión detrás del Coronavirus

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Qué temáticas trataremos en TREND BUILDERS '23?

Todos los meses compartimos las innovaciones y tendencias más relevantes del sector Gran Consumo, Retail y Horeca a nivel mundial. Además, ponemos mucho foco en la Innovación Abierta, ya que se trata de una tendencia empresarial cada vez más utilizada en todo el mundo, especialmente en los sectores que requieren una constante innovación tecnológica y de negocio, como el Gran Consumo, Retail y Horeca, entre otros.Desde AECOC, contamos con la Plataforma de Innovación Abierta, desde la cual ofrecemos diferentes servicios y contenidos para nuestros socios. Por ejemplo, dentro del marco de la Innovación Abierta y Colaborativa, este año estamos trabajando en un Challenge de Digitalización y Nuevas Tecnologías, en el que contamos con la participación de 16 empresas líderes del sector. Con el objetivo de que las empresas puedan aprovechar mejor la experiencia y el conocimiento de otros actores del sistema y reducir los costes y riesgos. Por otro lado, para seguir incentivando la innovación y acercarla a nuestros socios, desde hace 8 años reunimos algunos de los temas más innovadores y de mayor interés actual en el evento anual TREND BUILDERS. Este año Trend Builders se llevará a cabo en Barcelona el próximo 31 de mayo y los asistentes

Cómo ha conseguido Amazon el 50% del mercado del ecommerce...

Hoy en día, Amazon tiene casi el 50 % de todo el comercio electrónico. Para poder competir con el rey del comercio electrónico los minoristas han de adoptar una estrategia digital para convertirse en omnicanal, ya que en el caso de no hacer nada corren el riesgo de volverse irrelevantes.

¿Qué es el internet cuántico?

Tras el lanzamiento por parte de China del primer satélite cuántico, este adjetivo no ha parado de generar revuelo en el mundo científico y tecnológico, surgiendo nuevos conceptos como el internet cuántico, las comunicaciones cuánticas, computadoras cuánticas, etc. A pesar de su ubicuidad, pocos saben a lo que realmente hace referencia el adjetivo cuántico cuando se refiere a conceptos tecnológicos como internet. Es por ello que su comprensión se hace fundamental.

Amazon está trabajando en un nuevo gadget que sería capaz...

El nuevo gadget en el que está trabajando Amazon sería un dispositivo weareable, que se sincronizaría con una app móvil y contaría con un equipo de micrófonos. Este equipo sería capaz de captar la voz de su dueño, identificando su estado de ánimo. De esta manera, Amazon aumentaría la cantidad de información que ya dispone de sus consumidores y que va desde sus direcciones, música que escuchan, películas y series que ven, hasta qué, cuándo y dónde compran.