Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una cadena de restaurantes de EE.UU. permite a los clientes diseñar sus propias comidas

La cadena estadounidense Panera Bread permite a sus consumidores diseñar sus propias comidas mediante tecnología simple. Además, Panera Bread ofrece a los usuarios información nutricional acerca de cada uno de los ingredientes que conforman sus platos. La cadena ha cambiado de manera drástica su huella tecnológica evolucionando desde un modelo de pedido en restaurante o de recogida de comida para llevar, a otro que ofrece la posibilidad de realizar tú pedido customizado desde tú dispositivo móvil y en cualquier lugar.

Las beneficios del modelo de Panera Bread:

  • La capacidad de elección de los ingredientes posibilita el acceso a gran cantidad de información sobre los clientes – Panera Bread se dio cuenta, entre otras cosas, que lo que aprecia el cliente por encima de la velocidad del servicio, es el control sobre lo que come. Además, el nuevo modelo permite a la cadena de restaurantes capturar una gran cantidad de datos sobre los hábitos de consumo de los clientes
  • El conocimiento que se adquiere sobre los clientes permite establecer una relación comercial de mayor calidad con él – A través del procesamiento de la información sobre los hábitos de consumo de los clientes, se pueden realizar promociones personalizadas en función del perfil de cada cliente. Así, se alcanza una mayor satisfacción del consumidor que se materializa en una relación comercial más eficiente y productiva.
  • Se facilita el control sobre las operaciones – Gracias al pedido a través de Internet, se puede prever cuáles van a ser los puntos críticos del negocio en cuanto al tráfico de pedidos, como al consumo de ingredientes.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Innovación en Delivery: ¿Pedir pizza por WhatsApp? Así...

Châtaigne está revolucionando el reparto de comida con una solución con IA que permite a los clientes hacer sus pedidos directamente a través de WhatsApp.

¿No hay sustrato? No hay problema: H2Grow permite...

El H2Grow es una iniciativa que tiene como objetivo plantar cara al hambre en regiones desérticas y ayudar así a las comunidades más vulnerables a ser autosuficientes. La base del H2Grow es la hidroponía, una técnica de cultivo que no requiere suelo agrícola, lo que permite salvar obstáculos derivados de la falta de espacio, la escasez de agua y las condiciones climatológicas adversas. Este proyecto ya se ha implantado en comunidades en diferentes puntos del planeta como Argelia, Chad y Perú.

Xaia, la terapeuta virtual que ofrece apoyo inmersivo en...

Xaia es la nueva terapeuta virtual que ofrece apoyo a las personas para la salud mental en Apple Vision Pro.

Las habilidades más demandadas para 2030

¿Cómo será el mundo en 2030? Es imposible saberlo pero sí hay quién se atreve a hacer predicciones: