Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

SwagBot, el robot autónomo para agricultura que llegará al mercado en 2020

En 2016, la compañía australiana Agerris ya presentó el primer SwagBot. Entonces, aquella versión era controlada de manera remota. La última versión del SwagBot, basada en Inteligencia Aritificial, permite al robot comportarse de manera autónoma. La compañía espera poder presentar al mercado su robot autónomo en los próximos 12 meses, en el 2020, gracias a la última financiación conseguida que ronda los 4,6 millones de dólares. Hasta entonces, aún quedan algunas pruebas por realizar y mucho trabajo por hacer. La empresa lanzará las primeras unidades del robot en Australia.

Los implicaciones de este lanzamiento:

  • El nuevo robot autónomo supone una revolución para el mundo de la agricultura que aspira a facilitar las tareas en el campo y a mejorar la productividad de las cosechas – SwagBot tendrá la capacidad de identificar y erradicar las malezas mientras que vigila los pastos y los cultivos.
  • Además, la compañía trabaja en el proyecto Digital Farmhand para campos y cultivos de menor tamaño – Mientras que SwagBot está pensado para operaciones agrícolas y ganaderas a gran escala, Agerris trabaja en un segundo diseño para granjas más pequeñas. Digital Farmhand automatizará tareas como la eliminación de malezas sin productos químicos, la fumigación inteligente de cultivos y la estimación del rendimiento. La compañía espera conseguir un precio competitivo que le permita tener buena acogida en el mercado.
  • Una industria en crecimiento – El mercado de robots para agricultura parece estar en expansión. En la próxima década se desarrollarán nuevos robots autónomos y plataformas móviles basadas en Inteligecia Artifical.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El nuevo sistema del MIT permite a los coches autónomos...

El laboratorio de informática e inteligencia artificial del MIT ha desarrollado el sistema Maplite, que permite que los coches autónomos puedan conducir gracias a los sensores que monitorizar las condiciones de la carretera en lugar de navegar utilizando los mapas 3D que se usan en el resto de coches autónomosLas consecuencias del uso de este desarrollo:Menor dependencia de los mapas 3D para la conducción autónoma – los sistemas actuales dependen de mapas 3D muy detallados que indican al sistema características como la altura de las aceras o la líneas que separan los carriles en MapLite las características de la carretera son reconocidas con los sensoresMayor número de carreteras incluidas– la gran mayoría de carretas estadunidenses no han sido mapeadas en detalle en 3D y los coches autónomos que dependen de esa tecnología no podrían conducir en ellas, sin embargo con el sistema Maplite, los coches podrían conducir por carreteras no mapeadas​Nuevo enfoque frente a otros modelos de auto conducción mapless – Otros sistemas mapless utilizan machine learning para entrenar al sistema mientras que Maplite desarrolla modelos para situaciones en las que los coches autónomos podrían encontrarse y luego informa de sus accionesPara saber más haz click aquí

OrionStar lanza un nuevo robot de café en China

OrionStar, perteneciente a la compañía china Cheetah Mobile, acaba de lanzar su alternativa a los famosos kioskos de café automático: una máquina con brazos robóticos.

La ley CLOUD, GDPR y la soberanía de los datos

A principios de 2018 se promulgaron dos leyes relacionadas con la protección de los datos de los usuarios y de la privacidad de los datos que afectan a las grandes tecnologías: la Ley estadounidense Clarifying Lawful Overseas Use of Data (CLOUD) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE.

Un nuevo frigorífico inteligente contra el desperdicio...

La startup sueca Karma, cuya app conecta a los consumidores con restaurantes y tiendas de comestibles que desean vender sus alimentos no utilizados con descuento, está desarrollando ahora un frigorífico inteligente para ayudar a reducir aún más el desperdicio de alimentos. Para la puesta en marcha de este nuevo frigorífico, Karma se ha asociado con el fabricante de electrodomésticos Electrolux, el cual los usuarios podrán desbloquear a través de la app de Karma.