Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La tarjeta de crédito que rastrea las emisiones de carbono de tus compras

La startup sueca Doconomy ha lanzado al mercado la primera tarjeta de crédito que permite limitar el gasto en compras no en base a la cuantía monetaria gastada, sino a las emisiones causadas por aquello que se compra. Esta tarjeta fabricada con materiales reciclados permite, además, compensar la huella de carbono emitida con las compras donando a proyectos certificados por Naciones Unidas a través de una app.

Los consecuencias de la aparición de este producto son:

  • Se toma conciencia real del impacto de las emisiones de carbono – Este producto permite concienciar y tomar acción de manera sencilla sobre nuestro impacto medioambiental indirecto a través de aquello que se consume, permitiendo a la población tomar responsabilidad y adquirir un nuevo papel activo en la mejora de la situación medioambiental global.
  • ​Introduce nuevas formas de reciclaje – La innovadora composición de esta tarjeta, es una muestra de cómo en un futuro cercano, los materiales reciclados pasarán a tener un papel mayor en los productos de uso cotidiano.
  • Finanzas sostenibles – Cada vez son más relevantes en el mundo financiero los criterios de inversión sostenibles. Los inversores son cada vez más cuidadosos con los productos en los que invierten y más exigentes a la hora de buscar retornos a sus inversiones.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El auge de los medios de comunicación virtuales

Las nuevas tecnologías ofrecen funcionalidades y capacidades ambiciosas para empresas, sobre todo para los medios de comunicación, donde la divulgación de contenido y su formato son vitales para hacer llegar la información a todo tipo de consumidores. Estos avances suponen nuevos retos para institutos de tecnología, que apuestan por la futura introducción de conceptos innovadores en los medios.

Así son los bisturís inteligentes capaces de detectar...

La Universidad Técnica de Monterrey, la Universidad de Hannover y la Universidad Libre de Bruselas están creando un bisturí que, aunque actualmente está en fase de desarrollo es capaz de combinando sensores y algoritmos de procesamiento digital avanzados, detectar con precisión los tejidos cerebrales dañados, incluso en fase temprana.

Walmart acaba de invertir en agricultura vertical

Invertir en agricultura vertical se está convirtiendo en una forma popular de cultivar alimentos cerca de los principales centros urbanos. A causa de la dificultad de accesibilidad a estos alimentos y a pesar de que hay muchos países que ya están invirtiendo en esta tecnología, los consumidores todavía los perciben como fuera de su alcance.

Tecnología de reconocimiento facial para detectar las...

¿Quién no ha sentido alguna vez la impotencia de no poder expresarse con claridad debido a la opacidad que producen las mascarillas en la cara?