Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las industrias que se verán afectadas por la irrupción de la tecnología CRISPR

La tecnología y la medicina han evolucionado de la mano en los últimos años, generando sinergias en un continuo avance hacia la mejora de la calidad de vida humana. Uno de los avances más novedosos de la actualidad y que mayores posibilidades abre es el uso de la tecnología CRISPR o CRISPR-Cas9. Este complejo nombre resulta del acrónimo en inglés para «Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas” asociadas a la proteína 9. Pero ¿qué permite esta tecnología? Esencialmente se trata de tecnología que permite editar el genoma o material genético de los organismos permitiendo alterar su ADN, añadiendo, quitando o modificando material genético en ciertos puntos del genoma.


Esta tecnología surge de la adaptación de un sistema de edición natural de genoma que llevan a cabo las bacterias, que son capaces de extraer fragmentos de ADN de virus que invaden el cuerpo y los emplea para crear matrices CRISPR.  Estas actúan como la “memoria” de las bacterias, permitiéndoles recordar los virus que han atacado el organismo y otros semejantes, pudiendo, además, emplear la enzima Cas9 para fragmentar el ADN del virus y frenar su avance. De manera muy similar a este funcionamiento, se crean en laboratorios secuencias de material que posteriormente se añaden o editan con diferentes enzimas a secuencias deseadas de ADN, permitiendo la inclusión de modificaciones.

El motivo principal por el cual esta tecnología está causando un gran impacto, a pesar de la existencia previa de técnicas que permitían editar el material genético, es la rapidez, eficiencia, precisión y ahorro en costes que este método supone. La posibilidades de aplicación de esta tecnología son innumerables y tendrán una futura repercusión en numerosas industrias, inclusive la medicina. A continuación se comentan las más relevantes:

  • Tratamiento contra el cáncer: existen diferentes maneras de tratar el cáncer empleando la tecnología CRISPR. Una de ellas es simplemente cortando la secuencia genética que hace a una persona propensa a desarrollar la enfermedad, otra pasa por la creación de células T, que sirven para atacar las células cancerosas, de manera similar a la manera en que los glóbulos blancos atacan los virus. Estos tratamientos se encuentran en fase de testeo en humanos tanto en China como en EEUU y, a pesar de lo prometedores que resultan, también presentan un riesgo de causar cáncer si a la hora de editar el genoma se suprime el gen que se encarga de evitar la aparición de tumores.
  • Tratamiento de enfermedades genéticas: a través de la modificación del material genético, se pueden combatir numerosas enfermedades. Sin embargo, la controversia surge cuando esta manipulación se hace en embriones, ya que si se edita el material genético de un organismo adulto, esta modificación permanece en el organismo no siendo trasmitida de generación en generación; lo que sí ocurre cuando se modifican embriones.
  • Fertilidad: la tecnología CRISPR permitiría la entrada de un concepto que lleva ya algún tiempo en el imaginario colectivo: los bebés “a la carta”, permitiendo el desarrollo no sólo de bebés con los atributos físicos deseados, sino también más sanos.
  • Trasplante de órganos: la tecnología CRISPR hará realidad lo que aún hoy sólo se ha logrado bajo condiciones de laboratorio en ratones: dirigir el comportamiento de células, editando su genética para que evolucionen dentro e un organismo vivo y adopten la forma que se desee, un riñón, un corazón…
  • Agricultura: la modificación genética de los alimentos es una realidad que lleva sucediendo durante años. La introducción de la tecnología CRISPR abre un abanico de nuevas posibilidades para la creación de cosechas más fuertes y resistentes.
  • Preservación alimenticia: de la misma manera que las cosechas pueden ser editadas para ser más resistentes o crecer más rápidamente, los alimentos también pueden ser modificados para alargar su frescura después de haber sido recolectados. Un ejemplo de ello es la modificación de champiñones para evitar que se pongan marrones.
  • Preservación de especies animales y reversión de la extinción: gracias a la tecnología CRISPR se podría combinar el ADN de elefantes actuales con el de los mamuts que se extinguieron hace ya 3.600 años para crear criaturas híbridas con las características de estos animales que podrían ayudar a revertir el cambio climático, por ejemplo reconvirtiendo la tundra ártica en pastos.
  • Mascotas y servicios veterinarios: desde cerdos enanos de colores inimaginables hasta perros más grandes y rápidos, son algunos de los cambios que veremos dentro de poco en las mascotas. Además, en el campo de la veterinaria están ya a la vuelta de la esquina aplicaciones que frenarán el avance y de ciertas enfermedades y controlar su propagación.
  • Generación de nuevos biocombustibles: recientes investigaciones científicas han demostrado que es posible producir biocombustible a través de la grasa de un alga que ha sido previamente modificada genéticamente para producir más grasa sin alterar su ritmo de crecimiento, siendo esa grasa en última instancia transformable en biocombustible.

​Guidance

  • Numerosas empresas verán afectado y modificado su modelo de negocio debido a la aparición de nuevas modificaciones genéticas y organismos vivos. Es por ello, que las empresas deben mantener este escenario en mente para ser capaces de en un futuro adaptarse a los cambios.
  • La introducción de este tipo de tecnología, efectivamente, comportará la aparición de nuevos productos y servicios. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que será necesaria toda una capa de legislación que regule el uso de la misma para evitar posibles daños y perjuicios sociales.

​¿Quieres saber más?

Vídeos: Cómo se edita el genoma con CRISPR-Cas9

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El reconocimiento facial y la inteligencia artificial...

La Inteligencia Artificial, es una de las tecnologías más punteras y con tendencia alcista; es por ello que se pueden encontrar varias aplicaciones de esta tecnología en muchos de los productos del mercado. Sin embargo, su uso se encuentra en un marco legal poco definido y con la necesidad de definir unos límites de actuación.

Las tecnologías a observar en 2018 según la Singularity...

El equipo del Singularity Hub de la Singularity University ha realizado una lista con las tecnologías que hay que tener en cuenta de cara al 2018. La importancia de esta lista reside en que el mundo se encuentra en constante cambio, especialmente en el ámbito tecnológico, y por ello es importante que las empresas estén preparadas para el futuro más cercano y que tengan en cuenta las implicaciones que pueden tener estas tecnologías en sus negocios. Las tecnologías mencionadas son las criptomonedas y el blockchain, los asistentes personales virtuales, la tecnología capaz de detectar y eliminar las “noticias falsas”, las apps educativas para niños en zonas de conflicto, el pago de energía solar doméstica a medida y el hecho de que las empresas no tienen que estar al día de una única tecnología, sino que tienen que prestar atención a varias al mismo tiempo.Las consecuencias de la llegada de estas tecnologías:Criptomonedas y blockchain – Como consecuencia del ruido que ha producido a nivel global el Bitcoin, muchos inversores se están interesando por aprender más sobre las criptomonedas. Esto contribuye a que poco a poco se vaya generalizando la adopción del blockchain.​Asistentes personales virtuales – La Inteligencia Artificial va a gobernar

La "nación emergente" de Israel está amenazada por los...

El talento tecnológico de Israel nunca ha tenido tanta demanda. En este país operan más de 300 empresas tecnológicas de todo el mundo, la mayoría de ellas a una hora en coche de Tel Aviv. Desde 2014, al menos 117 empresas de 21 países han abierto centros de I+D israelíes, con la esperanza de obtener beneficios del burbujeante ecosistema del país, con más de 6.000 nuevas empresas.

Amazon se apunta al renting de coches en España

Amazon se apunta al renting de coches en España con entrega a domicilio, seguro a terceros y hasta 48 meses. El gigante del ecommerce amplía su negocio una vez más incluyendo un nuevo servicio de renting de coches, donde no solo podremos adquirir el vehículo a través de internet sino también conseguir todos los añadidos que normalmente van ligados al renting como es el seguro, mantenimiento y asistencia.