Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

HoloMeeting: una nueva herramienta para el diseño colaborativo

Windows apuesta por la realidad mixta y lanza al mercado HoloMeeting, una nueva herramienta que, apoyada por HoloLens (dispositivo también comercializado por Microsoft que permite visualizar diferentes tipos de archivos en realidad mixta), pretende acercar la transformación digital a sectores como el diseño industrial o la construcción.

 El impacto del lanzamiento de esta herramienta de realidad mixta es:

  • Aumento de la eficiencia – La realidad mixta (proyección de imágenes virtuales sobre entornos físicos) permite aumentar la eficiencia de numerosos procesos que se ralentizan por la necesidad de colaborar en un mismo espacio. Al mismo tiempo, gracias a ella, expertos en diferentes áreas en distintos lugares del mundo pueden estar conectados para co-crear y dar solución a problemas, que de otra manera sería complejo y costoso resolver tanto en términos de tiempo como monetarios, aumentando así la eficiencia.​
  • Aplicaciones en todos los sectores – El uso de la realidad mixta puede extenderse a todas las industrias, surgiendo aplicaciones en sectores estratégicos como la enseñanza o la medicina.
  • Cambios en los patrones de consumo – De la misma manera que hace unos años la posibilidad de adquirir productos online cambió la forma de consumir. La introducción de la realidad mixta puede ser la solución que permita conectar el mundo digital y físico en las tiendas, modificando radicalmente los patrones de consumo.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Fotosíntesis artificial para plástico biodegradable

Un equipo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka ha desarrollado un método para fabricar plásticos biodegradables utilizando CO2 reciclado y luz solar.

Una startup neozelandesa está a punto de testar un nuevo...

Emrod es una startup neozelandesa que está construyendo un sistema para transmitir energía de forma inalámbrica. Esperan llevar energía a lugares alejados o transmitir energía de fuentes renovables remotas.

El uso de datos para transformar la experiencia

Para mejorar la experiencia de compra, las grandes marcas cada vez confían más en los datos para encontrar pistas sobre qué dirección tomar. Uno de los beneficios es que los datos ayudan a las grandes empresas a personalizar la experiencia de compra. Esta mejora permite al cliente tener experiencias memorables y más divertidas, lo cual se traducirá en el regreso del cliente satisfecho a los establecimientos de la marca.

El 'derecho a reparar' y por qué está ganando tracción

El 'derecho a reparar' consiste en una serie de leyes que obligarían a las compañías tecnológicas a distribuir piezas oficiales a las empresas independientes. Además, las compañías también tendrían que publicar sus manuales de diagnóstico y servicios.