Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Orejas que crecen en manzanas? Las plantas que prometen crear tejido humano

El doctor Pelling de la Universidad de Ottawa ha comenzado a crear reemplazos de tejido humano en manzanas. Tras analizar el tejido de la manzana con un microscopio, se ha descubierto que su estructura es muy similar a la que se genera de manera artificial para alojar el desarrollo de células mientras crean tejido humano. Para testarlo, su equipo talló la forma de una oreja en una manzana e implantaron células humanas y animales en su interior para que se reprodujeran. Posteriormente liberaron la oreja del molde para implantarla con éxito en un ratón.

El impacto de este descubrimiento es:

  • Biotecnología ética – el descubrimiento de esta tecnología une esta técnica al conjunto de otras enmarcadas dentro de la biotecnología que no requieren del polémico uso de células madre para la generación de tejido humano sustitutivo, surgiendo así un nuevo avance en este campo tan importante.
  • ¿Biotecnología estética? – Esta experiencia demuestra que las células crecen hasta tomar la forma del espacio que las contiene. Así, si una persona deseara tener las orejas de su personaje favorito, no tendrá más que encargarlas e implantárselas. Surge así una nueva forma de llevar a cabo modificaciones estéticas en el cuerpo humano.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Crean una luna artificial para iluminar ciudades de China y...

Una ciudad de China está construyendo su propia “luna” artificial y conseguir así más luz por la noche. Este satélite artificial sería capaz de iluminar con una potencia aproximadamente ocho veces mayor que la luna real. Esta línea lleva ya desarrollándose durante varios años y se espera que en 2020 sea una realidad.

La revolución de los sentidos en la robótica

La robótica ofrece grandes ventajas a la industria, tanto en procesos donde sus funciones son primordiales, como en el desarrollo de investigaciones gracias a la Inteligencia Artificial. Algunos investigadores tratan de actualizar robots mediante la aplicación de otras funcionalidades.

Una nueva prueba de ADN predice la respuesta de pacientes...

Los expertos de Stanford han descubierto un test basado en el estudio del ADN capaz de predecir la respuesta de las pacientes ante las antraciclinas, para que cada paciente pueda recibir rápidamente el tratamiento que será más efectivo en su caso particular.

Investigadores de Harvard y MIT están desarrollando una...

Investigadores del Laboratorio MIT ya trabajaban en 2014 con tecnología para la detección de virus como el Ébola. Ahora están trabajando en la creación de una mascarilla que detectaría si el paciente esta infectado por COVID-19.