Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un audífono con IA lee el cerebro para amplificar lo que quiere oír

Las personas con dificultades auditivas presentan serios problemas a la hora de diferenciar aquello que desean escuchar del ruido de fondo. Un nuevo dispositivo, promete acabar con este problema con una precisión del 91%. El dispositivo mejorado con Inteligencia Artificial se implanta en el cerebro y emplea electrodos para procesar los sonidos y determinar el interés del oyente en base a las descargas que emite el cerebro. Aunque aún en fase de prueba esta innovación promete ser el futuro de los audífonos.

Las consecuencias de la aparición de esta tecnología son:

  • Erradicación de los problemas auditivos – Esta solución es el primer paso hacia la erradicación de un problema global y probablemente un importante avance para la supresión de la sordera, aportando una solución que ataca a la raíz del mismo.
  • Mejora de la comprensión del cerebro humano – El hecho de que este tratamiento requiera de una intervención quirúrgica y experimente con la interacción entre inteligencia artificial y ondas cerebrales, hace que sea posible no sólo la mejora del conocimiento del funcionamiento del cerebro humano, hasta ahora aún no completamente descifrado. Además muestra nuevas aplicaciones de la Inteligencia Artificial, abriendo la posibilidad de interacción directa con el cerebro humano.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Mini casas inteligentes que funcionan por energía solar y...

La reciente tendencia por las mini casas está dando lugar a otras innovaciones como Ecocapsule (56.000$), la cual fusiona tecnología y sostenibilidad en uno. Se trata de una pequeña casa de 68 pies cuadrados, que se alimenta de energía solar y eólica, y permite una estética personalizable para el cliente.

¿Se convertirán las tiendas en bibliotecas de artículos...

Los modelos de negocio basados en el alquiler están a la orden del día, cada vez son más las marcas que como Urban Outfitters o Home Depot, que ofrecen sus productos bajo un régimen de alquiler. Estos modelos de negocio se espera crezcan de manera exponencial en los próximos años, pasando las tiendas a convertirse en bibliotecas que muestran los productos más populares; pero ¿será rentable para los consumidores?

La piel magnética que potencialmente podría abrir puertas...

Los científicos de la Universidad King Abdullah han creado la primera “piel magnética” que permite a los humanos interactuar fácilmente con dispositivos electrónicos sin necesidad de baterías, cables o antenas. Este sistema utiliza micropartículas magnetizadas. Su proceso de fabricación es sencillo y económico y se puede customizar en diferentes formas y colores. Este invento tendrá implicaciones determinantes para facilitar el uso de la tecnología a personas con movilidad reducida.

Softbank y Toyota están en conversaciones avanzadas para...

Softbank y Toyota realizaron a finales de 2018 una alianza para desarrollar vehículos autónomos para empresas. Actualmente se encuentran en conversaciones de última hora para invertir 1.000 millones de dólares o más en producción del vehículo autónomo de Uber.